|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 408 abril 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | La propuesta de la Estrategia se presenta en dos documentos: I. Marco de Análisis, y II. Marcooperativo. El segundo de estos dos documentos incluye el Plan de Actuación de la estrategia y sus Bases. Este plan se estructura en cinco ejes: empleo (y formación), vivienda, renta, cohesión y resiliencia. A cada uno de estos cinco ejes se vinculan dos proyectos tractores. El plan consta, por tanto, de cinco ejes prioritarios y diez proyectos tractores. Adicionalmente, dentro de cada eje se referencian otras iniciativas conectadas o complementarias que suman un total de 26 actuaciones.  |  | Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud, Gazteen Argazkiak 2021 = Retratos de juventud 2021. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, 2022, 70 p., or. Este nuevo informe de la serie 'Retratos de Juventud' supone el número 24 de la colección y en él se recogen las opiniones y las actitudes de la juventud de Euskadi de 18 a 29 años sobre la política y la situación tanto personal como de Euskadi. El Observatorio Vasco de la Juventud ha elaborado este informe a partir de datos proporcionados por el Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco, concretamente de la información recogida mediante encuesta para la elaboración de los Sociómetros vascos que el Gabinete de Prospección Sociológica realizó a lo largo del pasado año 2021.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/03/21-04/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La edad de emancipación «impacta en la economía» |
El Correo - 01 de Abril de 2023 |
El retraso en la edad de emancipación es un problema para el Gobierno vasco. De ahí que haya trazado una estrategia con la que pretende, a lo largo de esta década, reducir de los 30 a los 28 años la edad a la que los jóvenes salen de casa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La falta de inclusión, caldo de cultivo para el acoso escolar |
Gara - 30 de Marzo de 2023 |
El 80% de las personas que tienen algún tipo de discapacidad sufren acoso en la etapa escolar. Y, a la inversa, alrededor del 26% de quienes sufren «bullying» tienen discapacidad intelectual. Familiares de las víctimas de acoso escolar y profesionales que las tratan señalan la falta de recursos para prevenir el «bullying». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lanzan una asesoría «online» de bienestar emocional para jóvenes |
Gara - 24 de Marzo de 2023 |
El Instituto Navarro de la Juventud, en colaboración con el Teléfono de la Esperanza, ha puesto en marcha una asesoría «online» de bienestar emocional destinada a la población joven para atender de manera individualizada sus necesidades psicosociales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Núñez, F., et al., Sordera infantil con discapacidad asociada (DA+): recomendaciones CODEPEH 2021.
, Revista Española de Discapacidad, vol. 10, n. 2, 2022, p. 209-227.
Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros profesionales. Esta situación se designa como “hipoacusia o sordera con discapacidad añadida” (DA+). El motivo por el que la población de niños con problemas auditivos es más propensa a asociar discapacidades añadidas (40% versus 14% en la población oyente) radica en que los factores de riesgo para la hipoacusia se superponen con los de muchas otras discapacidades. Estos factores pueden influir en diversos aspectos del desarrollo, incluida la adquisición del lenguaje. Es importante comprobar que se recibe la adecuada atención, la efectividad de audífonos o implantes, así como de las estrategias de intervención logopédica, y la adherencia de la familia a sesiones y citas. Los desafíos que plantea la DA+ son su detección precoz, para permitir una temprana y adecuada intervención, y la necesidad de una colaboración transdisciplinar fluida entre todos los profesionales que han de intervenir, junto con la implicación de la familia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cantó, O., et al., El coste de la pobreza infantil en España.
Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, 2023, 40 p.
Este estudio analiza el impacto social y económico de la pobreza infantil en España y cuantifica los costes que esta supone para el país. Para ello, se calcula el efecto que tiene haber experimentado pobreza en la infancia sobre la educación formal, el empleo, los ingresos laborales y la salud en la edad adulta, y se cuantifica el coste que suponen la pérdida de ingresos y el empeoramiento de la salud y la calidad de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departament de Drets Socials, Pla de millora del sistema d’atenció a la infància i l’adolescència de Catalunya.
Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2023, 48 p.
El Plan de mejora del sistema de atención a la infancia y la adolescencia de Cataluña tiene entre sus propósitos realizar una transformación general del modelo de atención a la infancia y la adolescencia y alcanzar unos retos que se consideran necesarios, especialmente aquellos dirigidos a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subdirección General de Estadística y Estudios, Las cifras de la educación en España. Curso 2020-2021. Edición 2023.
Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2023
Este anuario estadístico muestra los aspectos más significativos de la educación en España, a través de información estadística proveniente de distintas fuentes, y presentada de forma conjunta y sintética. Para ello, se han utilizado datos relevantes, indicadores y gráficos, con la finalidad de proporcionar una visión ágil sobre la educación y, de ese modo, facilitar su comprensión y utilización tanto a las personas del mundo educativo como a la sociedad en general. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|