|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 415 julio 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El presente estudio se estructura en diversos apartados: los dos primeros abordan los aspectos referidos al alcance y metodología, y una parte teórica sobre el marco jurídico y jurisprudencial que analiza los principales instrumentos normativos y organismos que velan por el derecho a la igualdad y a la no discriminación, así como los instrumentos de planificación. El tercero incorpora una revisión sucinta de los informes de los organismos internacionales y de las recomendaciones que han dirigido al Estado español, que son los referentes imprescindibles a los que acudir. | | Unión Europea, Setting in 2023. Indicators of immigrant integration. París, OCDE Publishing, 2023, 322 p. Esta publicación presenta una comparación internacional exhaustiva de los resultados de integración de las personas inmigrantes y sus hijos e hijas en la OCDE, la UE y otros países seleccionados. El documento es fruto de una cooperación entre la Comisión Europea y la División de Migración Internacional de la OCDE, como parte de un seguimiento regular de indicadores comparables de integración entre la UE y los países de la OCDE. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Márquez, C., Sánchez, S. (coords.), Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles.
Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2023, 208 p.
El objetivo principal de este estudio ha sido identificar las estrategias necesarias para la transformación de la escuela en espacios inclusivos y accesibles en base a los hallazgos de la investigación científica realizadas en el último lustro. Se ha realizado una revisión sistemática de los resultados obtenidos por los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (proyectos I+D+i), con la intención de elevar a las autoridades competentes y la opinión pública las propuestas y recomendaciones consensuadas por los principales investigadores y expertos en la materia de educación inclusiva en España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivienda Barcelona 2015-2023.
Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 2023, 199 p.
En este libro se recogen estrategias, mecanismos, herramientas, agentes políticos y de gestión que se han promovido desde el Ayuntamiento de Barcelona y que tienen como objetivo principal afrontar la crisis de vivienda, con problemáticas detectadas en relación con el acceso y el mantenimiento de la vivienda para una gran parte de la población de la ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Stati, E. (coord), et al., Informe sobre el racismo en el estado español 2023. Datos cuantitativos denuncias.
Donostia-San Sebastián, Federación SOS Racismo, 2023, 52 p.
Este informe brinda una fotografía de la situación actual, mediante el análisis de las denuncias de discriminación racial recogidas durante el año 2022. En primer lugar, se enfoca en examinar las denuncias de discriminación presentadas durante el último año. Utilizando datos estadísticos, ilustra los tipos de discriminación más frecuentes, los ámbitos en los que tienen mayor incidencia la discriminación racial y los grupos vulnerables que enfrentan una discriminación particularmente significativa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cañavate, P., et al., Estudio sobre el perfil y la situación de las personas en los asentamientos chabolistas y de infravivienda en España.
Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2023, 209 p.
Este estudio permite obtener una radiografía clara de cómo es la situación de los asentamientos chabolistas y de infravivienda en España en los que vive población gitana y cuáles son los principales problemas que abordar a la hora de desarrollar políticas destinadas a hacer frente a este fenómeno. Para desarrollarlo se han realizado encuestas a casi 700 habitantes de 26 asentamientos informales en toda España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|