Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 412 junio 2023
Destacado- Aipagarria Hemeroteka 2023/05/20-06/07 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado- Aipagarria  
   
 

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, presenta el I Plan Nacional para el Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad en cumplimiento de los mandatos legales y con la convicción de extender el derecho a la salud y promover el derecho de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna, a través de la intensificación de los servicios necesarios, y de aquellos que permitan prevenir y reducir la aparición o el agravamiento de las necesidades de apoyo. Este Plan se concreta en medidas eficaces acordes con el conjunto de derechos de las personas con discapacidad y da respuesta a los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como imperativo legal y norma de obligado cumplimiento para el Estado español. Así, el artículo 26, la Convención determina la necesidad de la detección y la prevención para reducir la aparición de discapacidades, la habilitación o rehabilitación cuando estas aparezcan, la formación de los profesionales y la promoción y la disponibilidad de los productos de apoyo. También los artículos 25, derecho a la salud, y 19, derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad, son fundamento esencial de este Plan.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/05/20-06/07  
   
 
L. Moreno (Psiquiatra): "Las personas con enfermedad mental grave tienen más riesgo de suicidio"
Diario de Navarra - 04 de Junio de 2023
Psiquiatra del Hospital Universitario de Navarra, acaba de ser galardonada con el premio 'Federico Soto' para investigar en la prevención del suicidio.
 
   
 
Bilbao: La odisea de vivir en un piso sin ascensor
El Correo - 04 de Junio de 2023
Al 14% de las viviendas de Bilbao solo se puede subir andando, un porcentaje que se dispara en los barrios más vulnerables y envejecidos.
 
   
 
'Lup', la lupa inteligente que convierte el texto en voz para facilitar la lectura a las personas con problemas de visión
El Diario Norte - 03 de Junio de 2023
Se trata de una lupa de bolsillo creada por estudiantes de 23 años que gracias a la inteligencia artificial facilita la lectura para que las personas mayores, niños con dislexia o pacientes que hayan sufrido pérdidas en la visión puedan leer.
 
   
 
Un fármaco contra el Parkinson podría ralentizar la ELA
El Periódico - 02 de Junio de 2023
Un fármaco usado contra el párkinson es seguro para tratar a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y retrasó la progresión de la enfermedad una media de 27,9 semanas en un pequeño ensayo clínico, aunque para confirmar su eficacia hace falta realizar más pruebas.
 
   
 
Mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza: “Me operaron sin explicarme nada. Me han destruido”
El País - 31 de Mayo de 2023
El Parlamento Europeo debate la ilegalización de una práctica que solo prohíben nueve países de la UE, entre ellos España.
 
   
 
La inclusión de los niños con enfermedades raras, a estudio
Noticias de Gipuzkoa - 31 de Mayo de 2023
El grupo de investigación INKLUNI analizará la necesidad de la coordinación entre los servicios sanitarios, educativos y sociales para mejorar la calidad de vida de estos menores y sus familiares.
 
   
 
La banca deberá adaptar los cajeros automáticos a las personas con discapacidad
El País - 30 de Mayo de 2023
La información deberá estar redactada de forma que no supere un nivel B2.
 
   
 
Los acompañantes de dependientes irán gratis en el transporte público de Gipuzkoa
El Diario Vasco - 26 de Mayo de 2023
Los titulares de la Mugi con dependencia acreditada deberán pedir una tarjeta a Políticas Sociales que dará derecho a un billete sin coste para su asistente.
 
   
 
Expertos piden un centro para menores infractores con problemas de salud mental
El Correo - 25 de Mayo de 2023
Advierten de que casi la mitad de los jóvenes que cometen delitos arrastran algún tipo de patología o problemas con consumos de drogas.
 
   
 
Un implante permite caminar a un parapléjico y reparar sus conexiones nerviosas
El Correo - 25 de Mayo de 2023
El nuevo sistema reestablece la comunicación entre el cerebro y la médula espinal a través de implante digital inalámbrico. El holandés Gert-Jan, de 40 años, quedó paralizado tras un accidente de bicicleta.
 
   
 
K. Kline y H. J. Lagrelius (Copresidentes de la Asamblea General de Socios para Personas Mayores y Personas con Discapacidad): Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades
El País - 23 de Mayo de 2023
Organizaciones de personas con discapacidad y mayores se organizan para reivindicar urbes habi para todos, también para ellos.
 
   
 
La salud mental tratada con lengua de signos
El Correo - 23 de Mayo de 2023
Basurto cuenta con uno de los dos únicos equipos de psiquiatría específicos para la atención de personas sordas de todo el Sistema Nacional de Salud.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Vicente, J. L., Barco, J. (coords.), Guía de signos y síntomas de sospecha de enfermedades raras. Cáceres, Junta de Extremadura, 2023, 176 p.

Esta guía se dirige a todos los profesionales del sector sanitario que sospechen estar frente a una enfermedad poco frecuente. Recoge así conceptos y términos principales, claves para la historia clínica y exploración dismorfológica, información de referencia sobre diez grupos de patologías y un circuito de llegada y derivación de pacientes con enfermedades raras para que pacientes y profesionales puedan ganar tiempo durante el proceso diagnóstico.

   
     
     
 

Federación Española de Daño Cerebral, Estudio sobre las personas con daño cerebral adquirido en el medio rural. Madrid, Federación Española de Daño Cerebral, 2023, 65 p.

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) hace referencia a un conjunto de etiologías que tienen como característica común la de haber provocado una lesión cerebral súbita que produce, según la gravedad de la lesión y el área cerebral dañada, secuelas físicas, sensoriales, cognitivas, conductuales y relacionales, que suelen ser permanentes. Entre las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido se encuentran los accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos craneoencefálicos (TCE), las anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales. Su carácter repentino supone una quiebra drástica en la trayectoria personal y familiar que además se ve también afectada, en el caso de España, por la desigualdad en el acceso a recursos especializados de atención sociosanitaria. Este estudio tiene como propósito analizar de qué manera el entorno rural condiciona la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido.

   
     
     
 

Méndez, D. E., , Estados mórbidos. Desgaste corporal en la vida contemporánea. Serie: Teorías del caos 9, Madrid, Kaótica, 2022, 347 p.

Estados Mórbidos es una aproximación bio-necropolítica al estudio de la discapacidad y de la enfermedad. Es un libro que coloca el acento en la emergencia de una condición precaria, es decir, la fibromialgia, como resultado de las estructuras morbopolíticas capacitistas perversas que favorecen a colocar ciertas vidas a morir a la intemperie; es decir, en estados situados entre la vida y la muerte, en estados de morbilidad. Estas estructuras materializan su poder en el cuerpo a partir de dos elementos clave: el primero, a través de regímenes de auto-precarización y auto-responsabilización que responsabilizan a las mujeres con discapacidad o por su condición enferma. El segundo, la necro-administración y el necro-aprovechamiento de nuestra enfermedad; esto es, a través de la constitución de estrategias volcadas predominantemente a la extracción de la vitalidad del cuerpo enfermo para adecuarlo a las normas que tornan posible el reconocimiento de éste como humano productivo, eficaz y rehabilitable. Pero, sobre todo, Estados Mórbidos celebra las estrategias de sobrevivencia y el arte de vivir de las mujeres con fibromialgia.

   
     
     
 

Martínez, Y. A., et al., La tiflotecnología, una herramienta para la construcción de identidad en el contexto sociocultural de personas con discapacidad visual. Serie: Colección Investigación, Tunja, Editorial UPTC, 2022, 180 p.

Este libro de investigación destaca la utilidad de la tiflotecnología como apoyo a las actividades desarrolladas por las personas con discapacidad visual y su pertinencia en la construcción de identidad. A partir de su contenido, desarrollado en seis capítulos, se puede utilizar para orientar a esta población en su formación. Asimismo, los conceptos teóricos profundizan en aspectos que inciden en la construcción de representaciones propias de la persona invidente y la interacción con los demás para el desarrollo de habilidades. En el primer capítulo, se hace una profunda conceptualización sobre la identidad. En el segundo capítulo, se hace mención a la tiflotecnología para desenvolverse de manera autónoma y mejorar su calidad de vida. En el tercer capítulo, se enfatiza en la necesidad de ahondar en los procesos de capacitación orientada a un correcto manejo de las herramientas tiflotecnológicas y los derechos a la educación que tiene la población invidente. En el cuarto capítulo, se da a conocer la metodología investigativa, haciendo alusión al tipo de investigación, el diseño, el enfoque e instrumentos de investigación. En el quinto capítulo se realiza una discusión sobre los aspectos que inciden en la construcción de identidad de las personas con discapacidad visual. Finalmente, en el sexto capítulo se dan a conocer las conclusiones en la cual se destaca la manera en que la tiflotecnología ha influenciado la construcción de una parte de la identidad de las personas con discapacidad visual.

   
     
     
 

Castellanos, E., , Estudio sobre la situación de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad en la Comunidad de Madrid. Madrid, Cermi Comunidad de Madrid, 2022, 134 p.

Se trata del primer estudio sobre la situación de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad en la Comunidad de Madrid. En él se ha contado con la participación de 101 mujeres con discapacidad integrantes de entidades de Cermi Comunidad de Madrid y 14 profesionales de ámbitos como: justicia y cuerpos y fuerzas de seguridad, de la Red de Atención Integral para la violencia de género de la Comunidad de Madrid, de servicios específicos de discapacidad y de atención a la salud y de atención directa a mujeres del ámbito asociativo; ha sido financiado por la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la colaboración de la Fundación CERMI Mujeres y de sus entidades miembro para su elaboración.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu