|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 408 abril 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este monográfico inaugura la colección de publicaciones Zabaldu que tienen como objetivo ofrecer una reflexión sociológica acerca de la diversidad en su sentido más amplio. Este primer número se centra en el análisis de los principales ejes de diferencia que afectan a determinados colectivos, grupos sociales y personas, susceptibles de provocar un trato desigual. La lucha contra la discriminación y la desigualdad de trato constituye el reto fundamental del Plan de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad 2021-2024 del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Entre las prioridades incluidas la Agenda Vasca para la Diversidad, aparecen como líneas de acción prioritarias la lucha contra la discriminación y la gestión positiva de la diversidad cultural y de origen, diversidad sexual y de género, diversidad religiosa, así como las acciones dirigidas a combatir las desigualdades que sufren las personas por razón de la edad, género o de las personas con discapacidad.  |  | Cantó, O., et al., El coste de la pobreza infantil en España. Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2023, 40 p. Este estudio analiza el impacto social y económico de la pobreza infantil en España y cuantifica los costes que esta supone para el país. Para ello, se calcula el efecto que tiene haber experimentado pobreza en la infancia sobre la educación formal, el empleo, los ingresos laborales y la salud en la edad adulta, y se cuantifica el coste que suponen la pérdida de ingresos y el empeoramiento de la salud y la calidad de vida.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/03/17-04/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eskola segregazioa: gehienbat hirietan eta sare publikoan |
Berria - 14 de Marzo de 2023 |
Ikasleak ez dira modu orekatuan banatzen Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako ikastetxeetan: ISEK maila baxuko ikasleen %70 eskola publikoak hartzen ditu. Araban eta Bizkaian dago eskola segregaziorik handiena jatorriari eta maila sozioekonomikoari dagokienez. |
|
|
|
|
|
|
E. Gasco (Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil): “El 50% de los niños pobres seguirán siendo pobres de adultos” |
La Vanguardia - 13 de Marzo de 2023 |
Para este geógrafo vasco (San Sebastián, 1963), que desde hace tres años está al frente del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, el estudio presentado hace unos días por el presidente Pedro Sánchez que cifra en 63.000 millones de euros al año el coste de la pobreza infantil en España (¡el 5,1% del producto interior bruto!) le da argumentos suficientes para convencer a la sociedad en su conjunto de la necesidad de sacar adelante al 27% de los niños y adolescentes con carencias severas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Benach, J. (coord.), et al., Precariedad laboral y salud mental. Conocimientos y políticas.
Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2023, 95 p.
El Informe examina las revisiones, análisis, indicadores y testimonios para trazar un diagnóstico integrado lo más completo posible que permita avanzar en la comprensión de la relación entre la precariedad laboral y la salud mental, así como hacer recomendaciones para su solución. Los objetivos generales de este informe son: conocer la situación, evolución y causas de la precariedad laboral en España; conocer el impacto de la precariedad laboral en la salud mental; y realizar propuestas para eliminar y/o reducir la precariedad laboral y los problemas de salud mental. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Frías, M., Rodríguez, D., La interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género.
Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), 2022, 103 p.
Este documento presenta primero una definición conceptual y teórica de conceptos clave relacionados con la interseccionalidad de la discriminación. Continúa con una presentación del tratamiento institucional de este tipo de discriminación dentro de las Naciones Unidas y los marcos regionales e institucionales a nivel internacional, particularmente en Europa y en América Latina y el Caribe. Posteriormente explora las oportunidades del marco reglamentario y de las instituciones en Marruecos. Cuestiona el papel de las OSC en la lucha contra este tipo de discriminación poniendo algunos ejemplos a nivel internacional. Complementa la información destacando la importancia de recopilar datos con una perspectiva interseccional. Finalmente, destaca los esfuerzos y logros del proyecto al tener en cuenta el enfoque de género al abordar el tema de la discriminación racial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonal, X., et al., Desigualdades socioespaciales en la educación en Euskadi = Desberdintasun sozioespazialak Euskadiko hezkuntzan.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2023, 66 p., 65 or.
Este informe refleja el primer diagnóstico de las desigualdades educativas socioespaciales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El informe ha explotado diversas bases de datos facilitadas por el Instituto Vasco de Evaluación Educativa (ISEI), relativas al alumnado escolarizado y a las características de los centros escolares. Para la explotación estadística se facilitaron tres bases de datos principales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
World Health Organization, Status report on prison health in the WHO European Region 2022.
Ginebra, World Health Organization, 2023, 502 p.
Este informe proporciona una descripción general sobre los sistemas de salud penitenciarios en la región europea de la Organización Mundial de la Salud. Contiene datos del año 2020 obtenidos a través de una encuesta recopilada en 36 países, donde un total de 613.497 personas se encontraban privadas de libertad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|