Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 399 noviembre 2022
Destacados Hemeroteka 2022/11/08-18 Novedades-Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Bilbao, M., Corcuera, N., Juventud vasca 2020/2021 = Euskadiko Gazteak 2020/2021. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2022, 206 p., or.

Esta nueva publicación Juventud vasca 2020/2021 es la sexta entrega de la serie de estudios de carácter cuatrienal que el Observatorio Vasco de la Juventud, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, inició en el año 2000, para ofrecer periódicamente un estudio sociológico que aporte información sobre la juventud de Euskadi. Tal como hicieron las ediciones anteriores, Juventud vasca 2020/2021 responde a la necesidad de conocer la situación de las personas jóvenes y sus inquietudes para atender mejor, desde el trabajo de las administraciones públicas, a sus necesidades. En este estudio se ha preguntado a nuestra juventud cuáles son sus principales preocupaciones, se han abordado temas tan cruciales como el empleo y la emancipación, se ha interrogado sobre sus formas de participación política y social, sobre el uso de las redes sociales, sus opiniones sobre cuestiones tan diversas como la inmigración, la violencia de género o la religión, por ejemplo, sus valoraciones de la sociedad actual y de la situación de las personas jóvenes, también se ha analizado la incidencia de la pandemia en las formas de ocio, etc.

Andújar, A., et al., Jóvenes y racismo. Estudio sobre las percepciones y actitudes racistas y xenófobas entre la población joven de España. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud, 2022, 140 p.

El presente informe se basa en una encuesta a jóvenes en España sobre comportamientos, percepciones y actitudes racistas y/o xenófobas que permite dimensionar estado y evolución de estas posturas. La opinión y actitudes de los y las jóvenes al respecto suponen un elemento esencial en la evolución del fenómeno discriminatorio y en cómo este puede desarrollarse en las próximas décadas. En la investigación también se abordan aspectos como el efecto que tiene haber sufrido comportamientos discriminatorios a la hora de realizarlos o el modo en el que la diversidad sociocultural en el entorno cercano afecta a la hora de sostener actitudes racistas y/o xenófobas. Por otro lado, también se han construido varios índices ligados a actitudes antirracistas, actitudes reacias al acceso de personas pertenecientes a minorías étnicas a posiciones sociales con poder o actitudes reacias a relacionarse con personas pertenecientes a minorías.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/11/08-18  
   
 
«Acoger a un menor es una experiencia maravillosa que recomendamos sin dudar»
El Diario Vasco - 18 de Noviembre de 2022
Rosa y Óscar tienen en común un hijo de 19 años y una hija de 11 en acogida. Son una de las 315 familias con las que cuenta la Diputación para atender a menores desprotegidos.
 
   
 
La pandemia duplica la cifra de jóvenes vascos que vuelven a casa de sus padres
El Diario Vasco - 17 de Noviembre de 2022
El informe 'Juventud Vasca' muestra que la crisis del Covid lleva al 30% de los emancipados a regresar al hogar, frente al 15% habitual.
 
   
 
Bizkaia: La Diputación atiende a 141 menores vizcaínos víctimas de violencia por parte de sus padres
El Correo - 16 de Noviembre de 2022
Ocho de cada diez son niñas y en muchos casos el maltrato del padre busca el único fin de «hacer daño a la madre», según critican en unas jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia.
 
   
 
El Teléfono de la Esperanza detecta conductas suicidas en un 15% de las 72 atenciones a jóvenes este año en Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 16 de Noviembre de 2022
La mayor parte presenta problemas de ansiedad y conducta alimentaria, o viven episodios de violencia de género. Este servicio ha atendido a 10.000 personas durante los últimos 35 años.
 
   
 
Jaurlaritzak 100 euroko laguntzak emango ditu hilean 3 eta 7 urte bitarteko hirugarren seme edo alabatik aurrera
Berria - 12 de Noviembre de 2022
Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politikoetako Sailak dekretu zirriborro batean jaso ditu laguntza horiek. Neurri horri gehitu behar zaio Jaurlaritzak umeek 3 urte bete arte 2023tik hiru urtera arte emango duen 200 euroko laguntza.
 
   
 
B. Artolazabal (Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales): "Las ayudas por hijo son una inversión de futuro"
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Noviembre de 2022
Euskadi extenderá el cheque bebé universal con un plus de cien euros al mes para las familias numerosas a partir del tercer hijo.
 
   
 
La Fiscalía vasca pide centros de internamiento en Bizkaia para los menores más conflictivos
El Correo - 10 de Noviembre de 2022
Advierte del aumento de fugas y lamenta la negativa de la Ertzaintza a crear una unidad dedicada a los menores.
 
   
 
Etxebizitzen etorkizunak kezkatzen ditu gazteak
Berria - 08 de Noviembre de 2022
'Gurea Geroa' Hego Euskal Herriko 4.500 gazteri egindako inkesta bat da. «Gazteei entzutea» izan da dokumentuaren helburua.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Muñoz, V., , Educar es incluir. Un camino que garantiza derechos. Madrid, Entreculturas, 2022, 33 p.

La exclusión es la principal forma de violencia estructural, pero, además, los y las estudiantes con discapacidad se enfrentan a formas de violencia dentro de las instituciones, de modo que el texto analiza este impacto, así como el trabajo docente, indispensable para avanzar en la construcción de sociedades más igualitarias y justas.

   
     
     
 

Rodríguez, A., Ruiz, B., Maltrato y protección. Informe OIA-A 2022. Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía 2, Granada, Observatorio de la Infancia en Andalucía, 2022, 63 p.

El cuaderno Maltrato y Protección forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía. Su objetivo es dar a conocer la situación de la población menor de 18 años en esta Comunidad Autónoma, a partir de una serie de indicadores procedentes de fuentes como registros oficiales y encuestas consolidadas.

   
     
     
 

OECD, Modernización de los servicios sociales en España: Diseño de un nuevo marco estatal. París, OECD Publishing, 2022, 139 p.

Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestióprestados en las 17 cn y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales comunidades autónomas españolas. Además, existe una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia.

   
     
     
 

Estrategia de Inclusión y Diversidad de los Programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad 2022-2027. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 46 p.

La Estrategia de Inclusión y Diversidad para los Programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad (2021-2027) procede del compromiso con la inclusión y la diversidad de la juventud como valores propios del acervo europeo que necesitan ser impulsados. En este sentido, la Estrategia marca las orientaciones y prioridades para introducir y promover un enfoque inclusivo y de la diversidad en ambos programas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Jornada de debate del Acuerdo Educativoa la Ley Vasca de Educación "Por el ámbito legal ambicioso contra la segregación en Euskadi"

el 19 de Noviembre de 2022 en Bilbao
Zubiak Eraikiz y Save the Children
https://www.savethechildren.es/notasprensa/jornada-de-debate-del-acuerdo-educativo-la-ley-vasca-de-educacion-euskadi

   
     
     
   

IV Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia

del 20 al 30 de Noviembre de 2022 en online
Consejo Independiente de Protección de la Infancia
https://www.congresomundialinfancia.com/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "La profesión como impulsora de la transformación social"

del 31 de Marzo al 02 de Junio de 2023 en Encuentro online - Streaming
Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón,
https://congresoeducacionsocial.org/8congreso/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

II Congreso Internacional Autismo

del 12 al 13 de Mayo de 2023 en Sevilla
Autismo Sevilla
https://congreso.autismosevilla.org/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

III Congreso Internacional de Género y Educación "Escuela, educación no formal, familia y deporte"

del 05 al 07 de Julio de 2023 en Soria
Universidad de Valladolid
https://congresogeneroyeducacion.com/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu