|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 396 octubre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este estudio hace un balance de los principales avances en la investigación sobre política social en Europa de las últimas dos décadas y establece una agenda de investigación para el futuro. La atención se centra en el pasado, el presente y el futuro de la investigación sobre políticas sociales realizada por estudiosos de las políticas sociales europeas, más que en la organización de las políticas sociales europeas per se. Si bien no es el área principal de estudio, cuando sea relevante, los desarrollos de políticas sociales se mencionarán, por supuesto, para caracterizar cómo ha cambiado la investigación. El estudio aborda las siguientes tres amplias preguntas: ¿Cuál es el estado del arte con respecto a la investigación sobre política social en Europa? ¿Cómo ha evolucionado la investigación sobre política social en Europa hasta este punto? ¿Hacia dónde debe dirigirse la investigación sobre política social en Europa?.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2022/09/16-10/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana de cuatro días: quien la prueba ya no da marcha atrás |
Gara - 03 de Octubre de 2022 |
En el contexto de un ensayo más amplio, con varios países involucrados, setenta empresas británicas llevan desde junio aplicando la semana laboral de cuatro días, con 20% menos de horas y mismo salario. De momento los resultados son muy positivos, y casi nueve de cada diez creen probable seguir con este modelo en el futuro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rodríguez, G., Marbán, V. (coords.), Informe de evaluación del Sistema de promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (SAAD).
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 578 p.
Transcurridos más de 15 años desde la puesta en marcha de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia (LAPAD), por la que se crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (CTSSD) en su reunión de octubre de 2020 y posteriormente, el Plan de Choque en Dependencia, aprobado por el Consejo Territorial el 15 de enero de 2021, y el Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social en Autonomía Personal y Dependencia para la plena implementación del SAAD acordaron la realización a lo largo de 2021 de la evaluación del SAAD y la presentación de las conclusiones al Consejo Territorial en el primer semestre de 2022. Fruto de ese acuerdo, se presenta este informe de evaluación en el que tras analizar el estado de la cuestión sobre los Cuidados de Larga Duración (CLD) en el ámbito nacional y la Unión Europea, se destacan tanto las dimensiones estructurales como las transversales del SAAD. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Evolución del empleo y de la situación social en Europa 2021.
Serie: Informes y Estudios. Empleo 63, Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2022, 226 p.
El informe ofrece evidencias de cómo la respuesta excepcional a la crisis tanto a nivel nacional como de la Unión Europea ha ayudado a amortiguar el impacto de la crisis en el empleo y ha favorecido que se mantuviera bajo control el aumento de la desigualdad de ingresos y la pobreza. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Txostena Bay of Biscay Bay of Care. Epe luzeko zaintzen ahalduntze ereduaren garapena. Azken txostenaren aurrerapena = Informe Bay of Biscay Bay of Care. Desarrollo del modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración. Avance del informe final.
Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia, 2022, 13 or., p.
En el siglo XXI, los cuidados de larga duración son un derecho humano y se refieren al apoyo que necesitan las personas con capacidad limitada para cuidar de sí mismas debido a una discapacidad, física o mental, asociada a la fragilidad o a la multimorbilidad. El apoyo necesario puede prestarse en el hogar, en la comunidad o en centros de atención residencial, e incluye, por ejemplo, asistencia en las actividades de la vida cotidiana, como vestirse, preparar las comidas o gestionar la medicación, pero también servicios sanitarios básicos. Estos servicios suelen ser prestados por personas cuidadoras profesionales o no profesionales, remuneradas o no. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
20 years of action towards creating societies for all ages in the UNECE region.
Génova, Naciones Unidas, 2022, 36 p.
Este informe, publicado para marcar el hito de los 20 años de aplicación del MIPAA/RIS, destaca los avances en el desarrollo de políticas y los cambios en la forma en que las sociedades que envejecen se adaptan al cambio demográfico. Ofrece una visión general del amplio abanico de medidas a través de las cuales los países de la región han ido allanando el camino hacia sociedades para todas las edades, aspirando a un futuro en el que toda la ciudadanía, jóvenes y mayores, puedan contribuir plenamente y beneficiarse del desarrollo social y económico, la cohesión social y la paz. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Biltzen. Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intergeneracional, Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico = Gorroto arrazista, xenofobo, antigitano eta LGTBIfobikoko gertakarien aurrean tokian-tokian jarduteko gida.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, 2022, 26 p.
Se trata de una Guía, de un documento base, destinado principalmente a las entidades locales, que pretende ser una herramienta útil para abordar no sólo los potenciales incidentes de odio que se produzcan en sus territorios, sino también para establecer procesos de sensibilización y prevención. Por ello, el documento aborda la discriminación como fenómeno más allá de las agresiones, aportando información sobre conceptos clave, principios de actuación y propuesta de acciones concretas, desde una mirada interseccional, basada en el respeto a los derechos humanos de todas las personas. El documento pretende además visibilizar la especificidad de determinados colectivos o grupos de población aportando una triple mirada: migrante, gitana y LGTBI. Esta guía trata en definitiva de ofrecer respuestas para municipios con realidades diversas en cuanto a su tamaño, sus recursos, su población, etc. Será tarea de cada ayuntamiento, en caso de que así lo estime oportuno, adaptar el contenido de la guía, o parte de él, a su propia realidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|