Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 394 septiembre 2022
Hemeroteka 2022/08/01-09/06 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2022/08/01-09/06  
   
 
F. Arrieta (Profesor de la Universidad de Deusto): Un horizonte de esperanza para las personas jóvenes
El Diario Vasco - 03 de Septiembre de 2022
Ser joven hoy en día significa que la emancipación se antoja imposible.
 
   
 
Uno de cada cinco menores vascos ha sufrido violencia sexual
El Diario Vasco - 02 de Septiembre de 2022
La mayoría de los abusos se producen en el entorno familiar.
 
   
 
Gurasoen baimenik gabe abortatu ahal izango dute 16 urtetik gorakoek
Gara - 31 de Agosto de 2022
Gobernu espainolak Abortuaren Legearen erreforma onartu du. Aurrerantzean, 16 eta 17 urteko adingabeek haurdunaldia gurasoen baimenik gabe eteteko aukera izango dute orain Kongresura bidaliko den erreforman jasotzen denez. Doako biharamuneko pilula eta hileko mingarria dutenentzako baja medikoak ere jasotzen ditu.
 
   
 
Maternidad forzada o clandestinidad, el destino de las chicas que no pueden abortar sin la aprobación paterna
El Diario - 31 de Agosto de 2022
Las organizaciones que velan por los derechos reproductivos advierten de que negar a las menores de 16 y 17 años la posibilidad de decidir por sí mismas afecta especialmente a las adolescentes que viven en situaciones de desamparo familiar, violencia o en entornos contrarios al derecho al aborto.
 
   
 
La gratuidad en la educación 0-3 avanza de forma desigual entre las autonomías y con ayudas para las privadas
El Diario - 31 de Agosto de 2022
Varias comunidades empiezan este curso con gratuidad a partir de los dos años de edad e incluyendo a las escuelas infantiles privadas en la medida.
 
   
 
Universitarios alaveses harán de mentores de niños migrantes en su tiempo libre
El Correo - 30 de Agosto de 2022
El proyecto Urretxindorra aborda la integración de menores de 10 a 14 años desde el ocio. Con sus «referentes» descubren nuevos planes y también trabajan la autoestima.
 
   
 
Ikastetxe guztiek modu orekatuan hartu beharko dituzte ikasle zaurgarriak
Berria - 25 de Agosto de 2022
Jaurlaritzak jendaurrean jarri du ikastetxeen sarea planifikatzeko dekretu proiektua, eta aipatzen du ikasle zaurgarrientzat lekuak gorde beharko direla.
 
   
 
Adultocentrismo: una sociedad centrada en los adultos y que olvida a los niños
El País - 25 de Agosto de 2022
Para los expertos, el mundo actual tiene poca sensibilidad y empatía hacia la infancia, lo que impide lograr que se cumplan sus necesidades reales e intereses.
 
   
 
C. Perazzo Aragoneses (Save the Children): Protejamos a los niños y niñas tutelados
El Correo - 24 de Agosto de 2022
Hay que poner en marcha una estructura que favorezca la acogida, identifique familias adecuadas y ponga a profesionales a asistirlas.
 
   
 
U. Martín (Sociólogo): «Si no ofrecemos condiciones dignas a los jóvenes, no les podemos pedir hijos»
El Diario Vasco - 19 de Agosto de 2022
El profesor universitario achaca la bajada de la natalidad a la reducción de la población en edad fértil y la barrera laboral y residencial que la juventud tiene para emanciparse.
 
   
 
Así es el proyecto del Centro Intergeneracional de Getxo
Deia - 18 de Agosto de 2022
Aspira a ser el primero en el Estado en el que convivan mayores y jóvenes.
 
   
 
Los nacimientos caen un 2,3% hasta julio en Euskadi
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Agosto de 2022
Este descenso de nacimientos se debe a que en Gipuzkoa nacieron 2.174 niños y niñas menos, lo que supone un retroceso del 8,37%.
 
   
 
Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”
El País - 12 de Agosto de 2022
Desde 2006, las tentativas se han triplicado y se han superado las 2.000 al año. El proyecto de investigación Survive analiza los efectos de una terapia de seis sesiones en jóvenes españoles de 13 a 18 años que ya han intentado quitarse la vida.
 
   
 
Destinar el 80% del salario al alquiler lastra la emancipación de los jóvenes vascos
El Diario Vasco - 11 de Agosto de 2022
Solo el 15,5% de las personas de entre 16 y 29 años en Euskadi reside en una vivienda distinta a la del hogar de origen.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Rebollo, A., et al. (coords.), La violencia de género en adolescentes y jóvenes: claves para la prevención. 2022, Madrid, 2022, 133 p.

Este libro recoge algunas sugerentes contribuciones de expertas y expertos en materia de violencia de género que pueden servir para comprender, reflexionar y avanzar en la respuesta educativa a las violencias basadas en el género en adolescentes y jóvenes. Los diferentes capítulos que conforman este libro tienen como objetivo común aportar evidencias y ofrecer datos que sirvan para entender las violencias basadas en género y encaminar acciones para prevenirla de forma eficaz.

   
     
     
 

Merino, M., et al., Guía de buenas prácticas en niñas, adolescentes y mujeres con trastorno del espectro del autismo. Cádiz, Asociación Española de Profesionales del Autismo, 2022, 22 p.

Esta guía va dirigida a aquellas personas y profesionales que quieran conocer y formarse sobre el autismo en mujeres. Profesionales clínicos, de la educación, de la salud, trabajo social, medicina y servicios sociales pueden apoyarse en los recursos que se ofrecen en esta guía para ayudar a la detección y la comprensión del autismo en femenino.

   
     
     
 

Employment and Social Developments in Europe 2022. Young Europeans: employment and social challenges ahead. Luxemburgo, European , 2022, 137 p.

La Comisión ha publicado hoy la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

   
     
     
 

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Estudio diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en Vitoria-Gasteiz 2021. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2022, 203 p.

El II Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLINA) de Vitoria-Gasteiz es una herramienta estratégica impulsada por el ayuntamiento de esta ciudad que responde al mandato de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de promover su bienestar. Al igual que su primera edición, el II PLINA ha sido diseñado sobre la base del papel específico y la responsabilidad que tiene la administración municipal en esta tarea, y que se deriva no solo de sus competencias y de su proximidad a la comunidad sino, también, de la preocupación por sus problemas, el reconocimiento de sus capacidades y de su función de entrega a través de la gestión de servicios y programas dirigidos a la comunidad.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
  
 Baleares 
   
   
  
 Canarias 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu