Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 394 septiembre 2022
Hemeroteka 2022/08/01-09/05 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2022/08/01-09/05  
   
 
I. Montero (Ministra de Igualdad): “Las comunidades tendrán que garantizar abortos quirúrgicos y farmacológicos en todos los hospitales”
El Diario - 02 de Septiembre de 2022
La ministra de Igualdad defiende la introducción de la educación sexual en las aulas desde este curso, y asegura que vigilarán su aplicación junto a las comunidades autónomas: “Es un derecho fundamental de los niños y de las niñas, no un debate moral, y el Estado tiene que garantizarlo”.
 
   
 
El teléfono 016 de violencia machista recibe ya una llamada de auxilio cada cinco minutos
Público - 01 de Septiembre de 2022
El volumen de contactos para pedir asesoramiento y apoyo ante situaciones de malos tratos y de acoso se consolida por encima de las 8.000 mensuales y llega a romper la barrera de las 9.000 en una aceleración sin precedentes de la demanda de este servicio.
 
   
 
Gurasoen baimenik gabe abortatu ahal izango dute 16 urtetik gorakoek
Gara - 31 de Agosto de 2022
Gobernu espainolak Abortuaren Legearen erreforma onartu du. Aurrerantzean, 16 eta 17 urteko adingabeek haurdunaldia gurasoen baimenik gabe eteteko aukera izango dute orain Kongresura bidaliko den erreforman jasotzen denez. Doako biharamuneko pilula eta hileko mingarria dutenentzako baja medikoak ere jasotzen ditu.
 
   
 
La gratuidad en la educación 0-3 avanza de forma desigual entre las autonomías y con ayudas para las privadas
El Diario - 31 de Agosto de 2022
Varias comunidades empiezan este curso con gratuidad a partir de los dos años de edad e incluyendo a las escuelas infantiles privadas en la medida.
 
   
 
Por qué la bajada de la natalidad de hoy es la crisis de cuidados del mañana
El Diario - 27 de Agosto de 2022
Si hace años la sociología acuñó el término 'generación sándwich' para referirse a las personas, especialmente a las mujeres, atrapadas en el cuidado de sus padres e hijos, los datos muestran un futuro en el que esa situación será aún más acuciante.
 
   
 
Todo ataque a la libertad sexual se considerará agresión o violación desde finales de septiembre
El Diario Vasco - 26 de Agosto de 2022
La ley del 'solo sí es sí' que endurece las penas por delitos sexuales llega en septiembre.
 
   
 
La adopción como vía para formar una familia se halla bajo mínimos en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 24 de Agosto de 2022
Las peticiones de adopción como vía para ser padres han caído en picado y el año pasado solo cuatro niños fueron adoptados en el territorio.
 
   
 
Sexu askatasunaren aurkako delituei buruzko deiak bikoiztu dira Jaurlaritzaren arreta zerbitzuan
Berria - 22 de Agosto de 2022
Satevi zerbitzuak 1.427 kontsultari erantzun die 2022ko lehen seihilekoan. Hamarretik bederatzik lotura dute bikotekidearen edo bikotekide ohiaren indarkeriarekin.
 
   
 
U. Martín (Sociólogo): «Si no ofrecemos condiciones dignas a los jóvenes, no les podemos pedir hijos»
El Diario Vasco - 19 de Agosto de 2022
El profesor universitario achaca la bajada de la natalidad a la reducción de la población en edad fértil y la barrera laboral y residencial que la juventud tiene para emanciparse.
 
   
 
Los nacimientos caen un 2,3% hasta julio en Euskadi
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Agosto de 2022
Este descenso de nacimientos se debe a que en Gipuzkoa nacieron 2.174 niños y niñas menos, lo que supone un retroceso del 8,37%.
 
   
 
Solo el 15% de los vascos menores de treinta años ha logrado emanciparse
El Correo - 12 de Agosto de 2022
La proporción es similar a la media nacional, porque el elevado precio de la vivienda anula la ventaja de tener en Euskadi unos sueldos más altos.
 
   
 
Agresores sexuales que no entran en prisión: qué hay detrás de los pactos judiciales en violencia machista
El Diario - 04 de Agosto de 2022
Las dos sentencias que evitan que tres condenados ingresen en la cárcel a cambio de indemnizaciones y penas accesorias han puesto el foco en las conformidades, algo que a veces aceptan las víctimas por múltiples motivos, entre ellos evitar la revictimización en el juicio o terminar el proceso cuanto antes.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Rebollo, A., et al. (coords.), La violencia de género en adolescentes y jóvenes: claves para la prevención. 2022, Madrid, 2022, 133 p.

Este libro recoge algunas sugerentes contribuciones de expertas y expertos en materia de violencia de género que pueden servir para comprender, reflexionar y avanzar en la respuesta educativa a las violencias basadas en el género en adolescentes y jóvenes. Los diferentes capítulos que conforman este libro tienen como objetivo común aportar evidencias y ofrecer datos que sirvan para entender las violencias basadas en género y encaminar acciones para prevenirla de forma eficaz.

   
     
     
 

Biltzen. Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intergeneracional, Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico = Gorroto arrazista, xenofobo, antigitano eta LGTBIfobikoko gertakarien aurrean tokian-tokian jarduteko gida. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, 2022, 26 p.

Se trata de una Guía, de un documento base, destinado principalmente a las entidades locales, que pretende ser una herramienta útil para abordar no sólo los potenciales incidentes de odio que se produzcan en sus territorios, sino también para establecer procesos de sensibilización y prevención. Por ello, el documento aborda la discriminación como fenómeno más allá de las agresiones, aportando información sobre conceptos clave, principios de actuación y propuesta de acciones concretas, desde una mirada interseccional, basada en el respeto a los derechos humanos de todas las personas. El documento pretende además visibilizar la especificidad de determinados colectivos o grupos de población aportando una triple mirada: migrante, gitana y LGTBI. Esta guía trata en definitiva de ofrecer respuestas para municipios con realidades diversas en cuanto a su tamaño, sus recursos, su población, etc. Será tarea de cada ayuntamiento, en caso de que así lo estime oportuno, adaptar el contenido de la guía, o parte de él, a su propia realidad.

   
     
     
 

Pastor-Moreno, G., et al., Frequency, types, and manifestations of partner sexual violence, non-partner sexual violence and sexual harassment: a population study in Spain. , International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 19, n. 13, 2022, p. 1-17.

Este estudio analiza la frecuencia y las características sociodemográficas asociadas a la violencia sexual por parte de la pareja/ex pareja, de alguien que no es la pareja o ex pareja, y el acoso sexual.

   
     
     
 

Hacia un espacio cultural libre de agresiones machistas contra las mujeres. Guía para la reflexión y actuación = Emakumeen aurkako eraso matxistarik gabeko kultur gune baterantz. Hausnartzeko eta jarduteko gida. Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2022, 24 p., or.

El presente documento es una guía de consideraciones iniciales para la reflexión sobre las formas en que se manifiestan las agresiones sexuales contra las mujeres en los eventos culturales. De estas consideraciones se desprenden una serie de propuestas que permiten ir haciendo un camino en el ámbito de la cultura para la prevención, atención y respuesta a estas agresiones. Teniendo en cuenta que cada evento cultural tiene sus características propias y es por eso que en este documento se hacen consideraciones generales que puedan ayudar a que posteriormente se desarrollen medidas adecuadas y ajustadas a cada evento.

   
     
     
 

Observatorio Estatal de la Discapacidad, Estudio diagnóstico. La trata de mujeres y niñas con discapacidad con fines de explotación sexual en España. Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2022, 125 p.

Esta investigación diagnóstica parte de la necesidad de visibilizar y denunciar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad explotadas sexualmente o víctimas de trata con fines de explotación sexual. El objetivo principal es conocer y analizar, desde el enfoque feminista integrado de género y basado en los derechos humanos, la realidad de las mujeres y niñas con discapacidad en situación de explotación sexual, en el sistema prostitucional y/o en la pornografía y el impacto en su vida social y en su salud física, mental, sexual y reproductiva que genera.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu