Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 375 octubre 2021
Destacado Prentsa 2021/10/02-15 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacado  
   
 

Monitor de Impacto de la Covid-19 sobre los Servicios Sociales, Los servicios sociales ante la pandemia: Los aprendizajes de la pandemia. Informe final. Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2021, 151 p.

En este es el último informe del Monitor de Impacto de la Covid-19 sobre los Servicios Sociales las investigadoras concluyen en la necesidad de realizar una reflexión profunda sobre el papel del trabajo social, de manera que se refuerce su rol ante la crisis económica, social y sanitaria que supuesto la pandemia. También manifiestan que “las rees online, la atención telefónica, las intervenciones telemáticas han pasado a ser una realidad en este contexto, pero eso sí, en ningún caso son vividas como una opción equiparable a la atención directa y presencial”.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2021/10/02-15  
   
 
Araba: El cuidado de mayores en sus hogares desgravará en la declaración de la Renta
El Correo - 15 de Octubre de 2021
La contratación de profesionales para su atención en el domicilio obtendrá beneficios fiscales, según los planes de la Diputación.
 
   
 
Bizkaia estrenará en 24 centros el nuevo modelo de residencias
El Correo - 15 de Octubre de 2021
La Diputación pondrá en marcha el próximo año los primeros grupos de convivencia de hasta 25 mayores.
 
   
 
España prepara una estrategia contra la pobreza infantil de al menos 779 millones de euros
El País - 14 de Octubre de 2021
El Gobierno debe presentar a la Comisión Europea en marzo el plan para aplicar la garantía infantil, que prevé fondos específicos para los países con altas tasas de exclusión entre los menores.
 
   
 
Nueva Ley de vivienda 2021: ¿a quiénes afecta? ¿Ayuda a emanciparse?
El Correo - 14 de Octubre de 2021
Entras las principales novedades están la imposición de topes en los precios del alquiler en unos casos, las bonificaciones para los caseros en otros y las penalizaciones a la vivienda vacía.
 
   
 
Euskadi abrirá casas para proteger a niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales y acelerar el juicio
El Correo - 13 de Octubre de 2021
Los afectados no tendrán que declarar en una comisaría y trabajadores sociales, psicólogos, médicos, policías y jueces trabajarán bajo un mismo techo para que el relato del menor no quede desvirtuado.
 
   
 
Las residencias del futuro: módulos de menos de 15 personas y en el centro de la ciudad
El Diario Vasco - 13 de Octubre de 2021
El nuevo modelo de los centros de mayores «empieza en casa» y pasa por una «convivencia familiar en la que la familia pueda entrar cuando quiera», explica Gustavo García Herrero, en representación de la asociación de directores y gestores de servicios sociales, en el Parlamento Vasco.
 
   
 
El largo destierro de los abortos de los hospitales públicos
El País - 11 de Octubre de 2021
El 84,5% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realiza en centros privados. La ideología, la falta de voluntad política y de recursos explican esta anomalía que solo afecta a las mujeres.
 
   
 
L. Amilibia (Gizarte Politiketako Sailburuordea): "Erronka garrantzitsua izan da pandemia; hasi zenetik jende asko geratu baita kalean"
Diario de Noticias de Álava - 10 de Octubre de 2021
Pandemiaren hasieratik, beste administrazio publiko batzuekin eta hirugarren sektore sozialarekin elkarrizketan, Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako Sailak hainbat ekimen jarri zituen abian pandemiaren eragin sozial, ekonomiko eta emozionalak arintzeko. Beharrak, batez ere toki administrazioek eta entitateek, kalean hauteman zituzten. Osasun, ekonomia, gizarte eta emozio-krisian aparteko eskariak hauteman ziren, hala nola ostatua, mantenua eta oinarrizko beste behar batzuk. Eusko Jaurlaritzatik, Gizarte Politiketako sailburuorde Lide Amilibiak, ziurtatu du programa espezifikoak sortu zirela pertsona behartsuenei arreta emateko. "Pandemia kolpe handia izan da, jende askok bere burua kalean ikusi duelako", nabarmendu du sailburuordeak.
 
   
 
S. de la Rica, L. Gorjón y A. Vega (Fundación ISEAK): Retos frente a la pobreza
El País - 10 de Octubre de 2021
Salvo en Extremadura, el Ingreso Mínimo Vital no logra sacar de la extrema necesidad a casi ningún tipo de hogar.
 
   
 
Cinco claves para comprender la política de vivienda en Euskadi, el espejo en el que se mira la futura ley estatal
El Diario Norte - 09 de Octubre de 2021
El acceso a un piso en alquiler es un derecho por ley desde 2015 y la reserva de un porcentaje para viviendas protegidas se aplica desde 1994.
 
   
 
Sánchez anuncia un plan de salud mental dotado con cien millones
El País - 09 de Octubre de 2021
La primera medida pondrá en marcha un teléfono de atención al estudio que estará activo 24 horas al día.
 
   
 
Euskadi registra ocho solicitudes de eutanasia
El Correo - 08 de Octubre de 2021
Son las peticiones que ha recibido el Departamento de Salud desde que el 25 de junio se aprobara la ley sobre la prestación de la ayuda para morir.
 
   
 
La inmigración irregular en Europa, un arma arrojadiza en auge
El País - 08 de Octubre de 2021
Los Veintisiete se exponen a la presión de terceros países como Bielorrusia, Marruecos y Turquía, que utilizan los flujos migratorios con fines políticos.
 
   
 
E. del Pino (Investigadora del Instituto de Bienes y Políticas Públicas del CSIC): ¿Cuánto saben de impuestos los españoles?
El País - 07 de Octubre de 2021
Un mejor entendimiento de la población sobre el sistema fiscal permite tomar mejores decisiones, reduce el margen para la demagogia y aumenta la confianza en las instituciones.
 
   
 
El indicador clave para las ayudas sociales subirá un 2,5% y suma dos años de alza tras una década congelado
El Diario - 07 de Octubre de 2021
El IPREM se situará en 579,02 euros mensuales, 6.948,3 euros anuales en 12 pagas, tras la negociación de los Presupuestos de 2022 entre el Ministerio de Derechos Sociales, Trabajo y Hacienda. Ambos ministerios pactaron un incremento récord del 5% el año pasado.
 
   
 
Nuevo horario para reducir el tiempo sin comer de mayores en residencias
El Diario Vasco - 06 de Octubre de 2021
Tras revelar una inspección que usuarios de Txara I pasaron hasta catorce horas sin ingerir nada de comida, prueban en Txara II a adelantar el desayuno a las ocho.
 
   
 
Euskadi es la comunidad que más invierte en atención a personas dependientes
El Diario Vasco - 05 de Octubre de 2021
Destinó 12.480 euros anuales por beneficiario en 2020 y 2.552 por persona potencialmente en situación de dependencia.
 
   
 
Unicef llama a la protección urgente de la salud mental de las nuevas generaciones tras la covid-19
El País - 05 de Octubre de 2021
Uno de cada siete adolescentes en el mundo tiene un problema mental diagnosticado; casi 46.000 se suicidan al año, pero solo el 2% de los presupuestos para salud de los gobiernos en el mundo se destinan a ellos. Debe ser una inversión prioritaria, según el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2021.
 
   
 
El Gobierno Vasco llevará el euskera a las cárceles
El Diario Vasco - 04 de Octubre de 2021
Será un plan a «medio y largo plazo» que tendrá en cuenta la media de edad y el Ejecutivo recuerda que las plazas no están perfiladas.
 
   
 
El nuevo modelo de residencia «será más caro»
El Correo - 03 de Octubre de 2021
Expertos aplauden la idea de grupos reducidos en los geriátricos, pero alertan de que no es un modelo extensible a todas las plazas.
 
   
 
El Gobierno vasco asume la competencia de prisiones
El País - 02 de Octubre de 2021
La consejera Beatriz Artolazabal confirma a las direcciones de los tres centros penitenciarios, Zaballa, Martutene y Basauri.
 
   
 
Más de 44.000 pensionistas, la mayoría mujeres, reciben ya el plus de 27 euros mensuales por haber criado a sus hijos
Público - 02 de Octubre de 2021
Solo 1.300 hombres ingresan mensualmente el complemento para la reducción de la brecha de género en las jubilaciones, que sustituye desde febrero al de maternidad tras obligar la justicia europea a abrirlo a los varones.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

World employment and social outlook. Trends 2021. Ginebra, International Labour Organization, 2021, 164 p.

Este informe examina cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores. Se centra en dos tipos principales de plataformas digitales de trabajo: las plataformas en línea basadas en la web, en las que los trabajadores realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, en las que los individuos realizan tareas en un lugar físico específico, como los taxistas y los repartidores.

   
     
     
 

Equipo técnico de la Fundación FOESSA, Sociedad expulsada y derecho a ingresos. Serie: Análisis y Perspectivas, Madrid, Fundación Foessa, 2021, 62 p.

Bajo el título “Sociedad expulsada y derecho a ingresos”, el informe alerta de que el panorama provocado por la pandemia de la Covid-19 está dejando un impacto muy preocupante y con graves consecuencias en las condiciones de vida y niveles de integración social de las personas y las familias.

   
     
     
 

GEROKON. Gerontology Consulting, El Precio Justo. Lo que cuesta atender a una persona dependiente en un centro residencial. Madrid, CEAPs. Círculo Empresarial de Atención a Personas, 2021, 30 p.

Las propuestas de mejora que se están planteando en los centros residenciales giran básicamente en torno a tres ejes: incremento de ratios de personal, incremento de salarios de los trabajadores y avanzar en un modelo de atención centrada en la persona (ACP). Lo que realmente está ocurriendo, es que cada comunidad autónoma interpreta y adapta la aplicación de esta ley de manera diferente, creando situaciones injustas para las personas dependientes No se puede mejorar el modelo manteniendo el déficit de financiación que arrastramos históricamente. Siendo como son elementos razonables y demandados históricamente desde todas las partes, no son viables ni sostenibles si no cuentan con una financiación adecuada. No se puede mejorar el modelo manteniendo el déficit de financiación que arrastramos históricamente, desde antes incluso de la aprobación de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia. Este informe tiene la vocación de contribuir a esta tarea, poniendo sobre la mesa algunos elementos que deben de tenerse en cuenta a la hora de plantear reformas que afectan a las entidades privadas propietarias y gestoras de centros residenciales en nuestro país.

   
     
     
 

Carvajal, M.R., , Las empresas sociales implicadas en la formación para desempleados. El difícil reto de la Innovación Social. , Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n. 102, 2021, p. 61-95.

En las últimas décadas se ha incrementado notablemente la participación de organizaciones, públicas y privadas, impartiendo formación para desempleados, destacando las empresas sociales y su relación con la administración y las empresas. Recientemente, la Unión Europea está incentivando a estas organizaciones a iniciativas de innovación social para que den mejores soluciones a problemas sociales como el desempleo. Pero la innovación social requiere de la cooperación conjunta entre empresas sociales y organizaciones públicas y privadas. Desde esta perspectiva, se parte del planteamiento teórico de Pestoff, ejemplificado en su triángulo del bienestar, que relaciona las organizaciones del tercer sector, como las empresas sociales, con el Estado, el mercado y la comunidad. La investigación se realizó en la provincia de Cádiz en 2018, una zona con alta tasa de paro. Se utilizaron las siguientes técnicas de investigación: encuesta a centros colaboradores de la Junta, análisis de fuente secundaria del censo de centros de la Junta de Andalucía, 12 entrevistas en profundidad a diferentes tipologías de organizaciones, y 7 entrevistas focales a colectivos desempleados vulnerables. Entre los resultados de la investigación se constató que las organizaciones mantienen relaciones jerárquicas con la administración, escasas relaciones de cooperación entre ellas, y competencia entre centros, además de fluidas relaciones con las empresas locales, pero insuficiente inserción laboral. Estos factores no propician las condiciones para la innovación social, porque no fomentan la cooperación entre organizaciones ni favorecen los contactos con la comunidad, manteniendo en precaria situación social y laboral a los desempleados vulnerables.

   
     
     
 

Batle, S., et al., Análisis de la práctica en transformación y sus efectos en los profesionales: estudio cualitativo en el programa Primer la Llar en Barcelona (Housing First). , Zerbitzuan, n. 74, 2021, p.133-148.

El presente artículo pretende describir el proceso de transformación de la práctica de tres equipos del programa Primer la Llar. Se trata del primer programa piloto (2015-2018) con filosofía Housing First lanzado por una Administración Pública en el Estado español. El Ayuntamiento de Barcelona se convierte en la primera Administración local que asume el liderazgo organizativo y técnico de un programa con estas características. Para documentar el cambio de modelo de atención se ha utilizado una investigación longitudinal enmarcada en los métodos narrativos. A través de entrevistas grupales e individuales se ha trabajado en el relato de práctica como fuente de sabiduría. Los resultados se presentan en relación con tres momentos y exploran la dimensión individual y colectiva de la práctica. La gobernanza y la práctica están influenciadas bidireccionalmente. Este artículo visibiliza los niveles a través de los cuales las diferentes decisiones afectan al acompañamiento profesional y guían su transformación.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Octubre/Urria  
     
   

Workshop 4: Laboratorios y ecosistemas de innovación (II Ciclo de Workshops Observatorio de la Realidad Social Formación sobre fondos europeos 2021)

del 19 al 20 de Octubre de 2021 en online
Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra
https://www.observatoriorealidadsocial.es/es/agenda/ii-ciclo-de-workshops-laboratorios-y-ecosistemas-de-innovacion/ev-40/

   
     
     
   

Best innovations towards youth employability. En: Webinars on inclusive employment and entrepreneurship innovation

el 19 de Octubre de 2021 en online
European Network of Innovation for Inclusion
https://bit.ly/3aDpbDa

   
     
     
   

XI Jornades R+D+I TIC Salut Social 2021

el 20 de Octubre de 2021 en online
Fundació Tic Salut Social
https://mon.uvic.cat/cess/esdeveniment/xi-jornades-rdi-tic-salut-social-2021-intelligencia-artificial-nou-paradigma-en-atencio-a-la-persona/

   
     
     
   

XI. Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco "Acogida de personas refugiadas en Euskadi: retos y respuestas"

del 21 al 22 de Octubre de 2021 en Bilbao
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Universidad del País Vasco
https://www.ikuspegi.eus/documentos/material_jdas/programa_jdas2021.pdf

   
     
     
   

Debate "Sostener el estado del bienestar". Conferencia sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 21 de Octubre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/sostener-el-estado-del-bienestar_a28820890

   
     
     
   

Good practices for inclusive digitalization - Webinars on inclusive employment and entrepreneurship innovation

el 26 de Octubre de 2021 en online
European Network of Innovation for Inclusion
https://bit.ly/3aDpbDa

   
     
     
   

III Jornadas de Buenas Prácticas en la atención a la inclusión social: iniciativas de inverstigación, gestión e intervención

el 29 de Octubre de 2021 en Donostia-San Sebastián
Diputación Foral de Gipuzkoa-Etorkizuna Orain
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/gizartepolitika/gizarteratzearen-arretarako-jardunbide-egokien-iii/aurkezpena

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Debate "Renta básica como predistribución". Conferencia Desigualdad y Pobreza Infantil

el 03 de Noviembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/renta-basica-como-predistribucion_a30264775

   
     
     
   

Jornada "Lecciones del Covid-19 y los sistemas públicos de salud"

el 12 de Noviembre de 2021 en Bilbao
Ezkerraberri Fundazioa con la colaboración de Coppieters Foundation y EHUgune
http://ezkerraberri.eus/es/Eventos/20211112/Lecciones_del_Covid-19_y_los_sistemas_publicos_de_salud

   
     
     
   

Debate "Desigualdad educativa. ¿La COVID como acelerador de escenarios futuros?". Conferencias sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 25 de Noviembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/desigualdad-educativa_a28823356

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

24th World Conference on Health Promotion "Promoting policies for health, well-being and equity"

del 15 al 19 de Marzo de 2022 en Montreal (Canadá) y online
School of Public Health of the Université de Montréal
https://iuhpe2022.com/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia"

del 26 al 28 de Mayo de 2022 en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/

   
     
     
   

The Wellbeing Summit for Social Change

del 31 de Mayo al 04 de Junio de 2022 en Bilbao
Wellbeing Project con la colaboración de Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao
https://wellbeing-project.org/wellbeing-summit/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

10th Alter Conference "Rethinking Institutions and Deinstitutionalisation from a Disability Perspective"

del 07 al 08 de Julio de 2022 en Bruselas (Bélgica)
AutonomiCap y Faculté TIMH - Université Saint-Louis
https://alterconf2022.sciencesconf.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu