Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 343 mayo 2020
Destacados Zerbitzuan 70 Prentsa 2020/04/16-05/04 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
World employment and social outlook. Trends 2020. Ginebra, International Labour Organization, 2020, 108 p.

Ante los enormes desafíos que se plantean en el mundo del trabajo, incluidas las desigualdades y la exclusión persistentes, nunca había sido más vital que ahora configurar un panorama claro de las tendencias sociales y de empleo a escala mundial. Para hacer frente a los problemas y las dificultades con que tropiezan las políticas es preciso llevar a cabo una reflexión crítica sobre la idoneidad de nuestros métodos y conceptos, e introducir innovaciones cuando sean necesarias. Debemos preguntarnos, por ejemplo, si la tasa de desempleo es la medida más fiable del mal funcionamiento del mercado laboral. Tenemos que entender si las personas en edad de trabajar pueden o no desarrollar todo su potencial en el trabajo. La medición también se vuelve crucial para evaluar la creciente percepción de que los mercados laborales no están distribuyendo adecuadamente los frutos del crecimiento económico. Si bien las pruebas demuestran que los países no están experimentando una convergencia al alza de las oportunidades de empleo y los aumentos de ingresos, necesitamos comprender con mayor precisión qué grupos de trabajadores están ganando y cuáles están perdiendo. Las respuestas convincentes a estas preguntas pueden contribuir directamente al diseño de políticas económicas y sociales que posibiliten un desarrollo sostenible e inclusivo.

Coronavirus pandemic in the EU. Fundamental Rights implications. Serie: Bulletin n. 1, Luxemburgo, European Agency for Fundamental Rights, 2020, 60 p.

El brote de COVID-19 afecta la vida cotidiana de las personas en los 27 Estados miembros de la UE. A medida que la cantidad de personas infectadas en el territorio de la UE comenzó a aumentar rápidamente en febrero y marzo, los gobiernos adoptaron una serie de medidas, a menudo introducidas en un período de solo unos pocos días, en un esfuerzo por contener la propagación del virus. Muchas de estas medidas reflejan cómo, en situaciones excepcionales de emergencia, la necesidad urgente de salvar vidas justifica restricciones a otros derechos, como la libertad de movimiento y de reunión. Este informe describe algunas de las medidas que los Estados miembros de la UE han implementado para proteger la salud pública durante la pandemia de COVID-19. Cubre el período del 1 de febrero al 20 de marzo de 2020.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Zerbitzuan 70

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2020/04/16-05/04  
       
     
    S. Raventós (Doctor en Sociología), H. Sin (Educador social) y D. Casassas (Profesor de Sociología): Llueve sobre mojado: urge una renta para la transformación social
    Público - 04 de Mayo de 2020
    La pandemia del Covid-19 se ha revelado como el acelerador histórico de una crisis que diversos indicadores venían anunciando desde tiempo atrás. Se está dibujando un escenario trágico de magnitudes equiparables a la crisis posterior al crack de 1929, en el que una cantidad ingente de personas están perdiendo -y perderán- sus empleos, en tanto que una fracción en absoluto despreciable de trabajadores verán debilitados sus derechos laborales.
     
       
     
    Cuando el confinado es migrante
    El País - 04 de Mayo de 2020
    La labor policial para garantizar la cuarentena divide a un barrio de Bilbao con fuerte presencia extranjera.
     
       
     
    Komunitateak indartuz
    Berria - 03 de Mayo de 2020
    Krisia dela eta, zaintza sareak sortu dira Euskal Herriko hainbat txokotan, eta kideek izandako erantzuna nabarmendu dute: «Etorkizuneko arazoei aurre egiteko tresna bat sortu dugu».
     
       
     
    Residencias: la desescalada más difícil
    El País - 02 de Mayo de 2020
    En los centros de mayores no habrá medidas de alivio hasta la fase tres. No hay directrices claras. El sector lanza sus propuestas.
     
       
     
    CEAR Euskadi arduratu da errefuxiatuen, aberrigabeen eta migranteen itxialdiaz
    Gara - 02 de Mayo de 2020
    Koronabirus berriak denengan izan du eragina; hala ere, jende asko lehen ere egoera kaskarrean bizi zen. Nola eragin die horiei konfinamenduak? CEAR Euskadi asilo eskatzaileei, errefuxiatuei eta migranteei laguntzen dien erakundeko zuzendari Patricia Barcenarekin hitz egin dugu haien orainaren eta etorkizunaren berri jakiteko.
     
       
     
    Los rostros detrás de los trabajos esenciales: "Los sectores que antes pasaban desapercibidos se han vuelto imprescindibles"
    El Diario Norte - 01 de Mayo de 2020
    Leire Presa es una de las cocineras del Hospital Psquiátrico Aita Menni de Arrasate-Mondragón, en Gipuzkoa. Trabaja cada día en turnos de 8 horas y se encarga de dar de desayunar, comer y cenar -según su turno- a un total de 300 personas entre personal y pacientes. No importa que haya un estado de alarma, que sea fin de semana, o el Día del Trabajador, Leire tiene que seguir yendo a su puesto de trabajo, porque sin ella, al igual que sin muchos otros trabajadores esenciales, el mundo no podría continuar.
     
       
     
    La OIT estima que la pobreza alcanzará al 80% de los trabajadores de la economía informal en Europa en esta crisis
    El Diario - 30 de Abril de 2020
    La Organización Internacional del Trabajado actualiza sus previsiones de pérdida de empleo para el segundo trimestre y las eleva hasta un equivalente de 365 millones de puestos destruidos, frente a los 230 calculados en un inicio.
     
       
     
    El ingreso mínimo vital tendrá en cuenta la renta y el patrimonio de los hogares
    El Correo - 30 de Abril de 2020
    El ministro José Luis Escrivá confirma su intención de llevar la propuesta al consejo de ministros en la segunda quincena de mayo.
     
       
     
    El Gobierno de Navarra ofrece un buscador con todas las ayudas sociales frente a la crisis del COVID-19
    La Vanguardia - 30 de Abril de 2020
    El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha, a través del Observatorio de la Realidad Social, un buscador que permite consultar las ayudas y prestaciones sociales puestas en marcha en Navarra para hacer frente a la crisis del COVID-19.
     
       
     
    Unos 930.000 vascos cobran ya algún tipo de prestación, ayuda o salario públicos
    El Correo - 29 de Abril de 2020
    Pensionistas, parados, afectados por ERTE y empleados de las distintas administraciones suponen la mitad de la población de Euskadi mayor de 16 años.
     
       
     
    España suma 1,1 millones de familias con todos en paro; 600.000 sin ningún ingreso
    El País - 29 de Abril de 2020
    Los hogares con sus miembros sin trabajo aumenta en 60.600, el mayor incremento desde 2013.
     
       
     
    El Gobierno activa esta semana los microcréditos sin interés para el alquiler
    Deia - 28 de Abril de 2020
    Quienes soliciten el préstamo podrán devolverlo en un plazo ampliable de seis años.
     
       
     
    Cerca de 3.000 escolares de entornos desfavorecidos recibirán apoyo educativo para evitar la brecha digital
    El Correo - 28 de Abril de 2020
    El programa que desarrollará la agrupación Agintazari en colaboración con el Gobierno vasco ayudará a los menores y formará también a las familias en el uso de la tecnología.
     
       
     
    R. Llorente-Heras (Profesora de Economía-UAM): Retrato de los colectivos laborales más vulnerables en la crisis del coronavirus
    Público - 28 de Abril de 2020
    ¿Cuáles son los colectivos laborales que se encuentran detrás de estas grandes cifras y que ya están sufriendo el impacto laboral de la crisis?, ¿cuáles los más vulnerables? Los datos disponibles son aún escasos e incompletos pero pueden ser un avance de lo que está por venir.
     
       
     
    Más 100.000 personas acceden al nuevo buscador del Gobierno Vasco para ayudas sociales habilitadas por el covid-19
    La Vanguardia - 27 de Abril de 2020
    Más de 100.000 personas han accedido, durante la primera semana de su puesta en marcha, al nuevo portal de consulta #covid19Laguntzak impulsado por el Departamento de Empleo y Políticas sociales del Gobierno vasco y el Centro de Documentación y Estudios SIIS para informar de todas las ayudas sociales vascas, forales y estatales habilitadas para paliar los efectos de la pandemia. Tres de cada diez personas han consultado ayudas relativas a vivienda y alquiler, mientras un 23% se ha interesado por las de necesidades básicas.
     
       
     
    B. Artolazabal (Consejera de Empleo y Políticas Sociales): «Subirá la demanda, pero la RGI está garantizada y es un modelo para España»
    El Correo - 27 de Abril de 2020
    El Gobierno vasco pide «pactar el encaje» del nuevo ingreso mínimo vital y exige «respeto institucional».
     
       
     
    Paris 365: idéntica dosis de solidaridad, pero en versión táper
    Gara - 27 de Abril de 2020
    Paris 365 llama a asociarse a esta iniciativa mediante una cuota anual y así lograr la estabilidad financiera de la iniciativa. Se puede realizar a través de su web (www.paris365.org) o en el teléfono 948222425.
     
       
     
    La futura renta mínima ante la RGI: más incógnitas que certezas
    El Diario Vasco - 26 de Abril de 2020
    La financiación y alcance de la propuesta del Gobierno central, que teóricamente se aprobará el próximo mes, provoca dudas entre los expertos.
     
       
     
    El Observatorio de la Realidad Social dice que Navarra "tiene una buena base" para salir de la crisis del Covid-19
    Europa Press - 25 de Abril de 2020
    Un informe elaborado por el Observatorio de la Realidad Social de Navarra afirma que la Comunidad foral "tiene una buena base que garantiza su competividad en el entorno de la Unión Europea, lo que puede ser de utilidad para salir de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19".
     
       
     
    M. Lezertua (Ararteko): «Debemos repensar el modelo de residencias de mayores porque en algunas el lucro es importante»
    El Correo - 24 de Abril de 2020
    "La falta de medios en ciertos centros de mayores privados ha s.ido un obstáculo para actuar con eficacia"
     
       
     
    Nafarroan zortzi milioi euroko gizarte laguntzak onartu dituzte
    Berria - 24 de Abril de 2020
    Nafarroako Gobernuak bi deialdi antolatu ditu udalentzat eta gizarte erakundeentzat egoera zailean direnen kontratazioa sustatzeko.
     
       
     
    La España 'descuidada': dos CCAA no ofertan ni la mitad de plazas en residencias que aconseja la OMS
    Público - 24 de Abril de 2020
    Canarias y Murcia tienen una cobertura del 2,1% y del 2,2%, respectivamente, sobre el total de personas de 65 o más años, frente al 5% recomendado.
     
       
     
    La pandemia paraliza la expulsión de migrantes de los centros de menores al cumplir los 18 años
    El País - 24 de Abril de 2020
    La mayoría de las comunidades aceptan la recomendación del Gobierno para evitar exponer a jóvenes sin recursos a una situación de mayor vulnerabilidad.
     
       
     
    Desprotegidas, invisibles y precarias: las trabajadoras de las residencias batallan contra la COVID-19 por mil euros al mes
    El Diario - 23 de Abril de 2020
    Están haciendo frente al coronavirus en uno de sus principales focos, y llevan años denunciando las condiciones en las que trabajan, la sobrecarga y los bajos salarios.
     
       
     
    R. Bengoa (Director de Sistemas de Salud OMS): Una oportunidad para mejorar el sistema de salud
    El País - 22 de Abril de 2020
    La integración de la sanidad y los servicios sociales o por lo menos una estricta coordinación será clave en el modelo de bienestar futuro. Hay que pasar de modelo asistencial pasivo a un proactivo y preventivo.
     
       
     
    Sin recursos, con la ayuda social denegada y sin poder reclamar
    El Diairo - 22 de Abril de 2020
    El Ararteko pide al Servicio Vasco de Empleo que flexibilice la exigencia de documentación que se debe presentar para mantener la ayuda social porque es "imposible de conseguir en estos momentos".
     
       
     
    B. Garcés (Investigadora senior del área de migraciones del CIDOB): Inmigrantes indocumentados, imprescindibles pero invisibles
    Agenda Pública - 22 de Abril de 2020
    Una de las paradojas que pone en evidencia la pandemia de Covid-19 es la situación de millones de inmigrantes en situación irregular cuyo trabajo es tan imprescindible como invisible. En Estados Unidos, se calcula que representan el 2% de los trabajadores en la construcción, el 10% en los hoteles y el 8% en la industria alimentaria. Con las políticas de confinamiento, muchos de ellos se han quedado sin empleo de un día para otro y, en tanto que indocumentados, sin prestación social que les permita sobrevivir hasta la vuelta. Malviven de lo poco que puedan haber ahorrado y de las redes ciudadanas de ayuda mutua.
     
       
     
    Ni la alarma por el virus detiene del todo la inmigración: las entradas irregulares han descendido solo un 32%
    El Diario - 21 de Abril de 2020
    Aunque las llegadas de pateras a las costas andaluzas caen durante el estado de alarma, las entradas por Canarias han crecido más del doble.
     
       
     
    S. de la Rica (Directora de la Fundación Iseak) y L. Gorjón (Doctora en Economía UPV/EHU): Las ayudas sociales en tiempos de coronavirus
    Agenda Pública - 21 de Abril de 2020
    La pregunta que está sobre la mesa en un momento tan delicado como éste es, sin duda, cómo llegar al colectivo más vulnerable, que se encuentra en situación de pobreza extrema y que hoy en día no está bajo el paraguas de la ayuda social. Sin duda, los sistemas de rentas mínimas o de renta básica universal son algunas de las propuestas que están sobre la mesa. Sin embargo, queremos dejar constancia de que en numerosas ocasiones se hace referencia a este tipo de herramientas cuando, en realidad, las ayudas que se plantean no se corresponden con los sistemas de renta mencionados.
     
       
     
    El ingreso mínimo vital que propone el Gobierno central se inspira en la RGI vasca
    El Diario Vasco - 20 de Abril de 2020
    Fue la primera prestación de este tipo en España y la de mayor cuantía, por lo que Lakua no cree que la estatal tenga trascendencia en Euskadi.
     
       
     
    El Gobierno vasco activa un buscador de ayudas para afectados por la pandemia
    El Mundo - 20 de Abril de 2020
    A través de la dirección web covid19laguntzak.siis.net, la ciudadanía vasca puede acceder a un listado de esas ayudas y sus principales características. Sobre cada una de ellas se explica a quién está dirigida, cuáles son los requisitos para acceder a ella, cuáles son las fechas para su solicitud y cuál es el procedimiento habilitado por la institución competente para poder solicitarla. El buscador está disponible tanto en castellano como en euskera.
     
       
     
    Gizarte politika, indartzea inoiz soberan ez dagoen arloa
    Gara - 20 de Abril de 2020
    Urrats bat aurretik joan da Errenteriako Udala koronabirusak eragindako osasun krisia kudeatzean. Eskumen batzuk beste erakundeenak izanda ere, herritarren arazoei konponbidea ematen saiatu da lehen unetik. 2011tik gizarte zerbitzuetako inbertsioak gora egin du eta argi dute datozen urteetan are gehiago indartzea egokituko dela: «Honek guztiak aje handia utziko du», dio Aizpea Otaegi alkateak.
     
       
     
    J.L. Escrivá (Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones): El ingreso mínimo vital va a llegar a más de un millón de hogares
    El Diario - 20 de Abril de 2020
    "Europa ha estado más ágil que en la crisis anterior, pero requiere de un mayor compromiso global: esto es un barco en el que estamos todos juntos", asegura el ministro. Sobre las discrepancias dentro del Gobierno: "Son muchísimo menos de lo que ha podido percibirse desde fuera". El ministro reconoce que esta crisis probablemente retrase la reforma de las pensiones: "Espero que sea un retraso corto, pero es difícil de evaluar. Lo que no ha cambiado es la filosofía de la reforma".
     
       
     
    El confinamiento de los sin techo, una oportunidad para lograr un hogar
    Noticias de Navarra - 20 de Abril de 2020
    Más de mil personas que dormían en las calles de Londres han sido realojadas en hoteles y apartamentos para su confinamiento durante la pandemia de coronavirus, en lo que, "si se continúa aplicando", puede irse en una oportunidad inesperada para acercarles a un hogar.
     
       
     
    El coste de la renta mínima vital se acercará a los 5.500 millones de euros
    El País - 19 de Abril de 2020
    El Gobierno busca un pacto con las autonomías completando sus prestaciones.
     
       
     
    Á. Elías (Decano de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV): «El teletrabajo no viene a sustituir, seguirá siendo un complemento»
    El Diario Vasco - 19 de Abril de 2020
    El experto pone en valor varias de las ventajas de esta herramienta, pero rebaja su capacidad de implantación cuando vuelva la rutina laboral.
     
       
     
    El debate que abre el coronavirus: ¿hay que integrar servicios sociales y sanidad?
    El Diario Vasco - 18 de Abril de 2020
    La epidemia ha sacado a la luz la situación de las residencias de ancianos, donde ya han muerto más de 3.000 personas. Bengoa aboga por «integrar los servicios sociales y la sanidad. Tenerlos separados nos ha llevado a no tener a los mayores en el radar cuando teníamos que tenerlos. Si los servicios sociales y sanitarios hubieran estado coordinados, no habríamos tenido desatendidas a las personas mayores en esta crisis. Hay que unir servicios sociales y sanidad en un presupuesto»
     
       
     
    Navarra: La brecha de renta entre los hogares es de 6.541€ según el área geográfica
    Diario de Navarra - 18 de Abril de 2020
    Los ingresos medios subieron en 2018 hasta los 34.225€, pero creció también la desigualdad, mayor entre las mujeres.
     
       
     
    P. Díaz-Veiga (Investigadora de Matia Instituto Gerontológico): «Es el momento de reconocer los recursos que tienen los mayores»
    El Diario Vasco - 17 de Abril de 2020
    Cree que estamos ante «una oportunidad para conocer la importancia del cuidado» y para valorar la aportación de las personas de más edad.
     
       
     
    La renta mínima será compatible un tiempo con salarios para incentivar el empleo
    Huffpost - 17 de Abril de 2020
    En declaraciones en la COPE, Escrivá ha apuntado que en otros programas en los que no han existido estos incentivos a la búsqueda de empleo “puede haber tentación a agotar la prestación y no activarse en el mercado de trabajo”.
     
       
     
    Residencias de mayores: un negocio de casi 5.000 millones, engordado con dinero público
    Público - 17 de Abril de 2020
    Más del 40% de la facturación de los operadores privados procede de las administraciones. Grandes inversores internacionales, la mayoría de capital francés, se han afianzado en el sector.
     
       
     
    Ingreso Mínimo Vital: requisitos para solicitarlo
    Deia - 16 de Abril de 2020
    El próximo mes de mayo se podrá empezar a solicitar el llamado Ingreso Mínimo Vital en el que todavía está trabajando el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Esta ayuda, según avanzó este miércoles el ministro José Luis Escrivá, ha sido diseñada en tiempo "tiempo récord" y sus detalles definitivos serán dados a conocer este jueves.
     
       
     
    C. Perazzo (Save the Children): «Las familias más vulnerables ya sufren los efectos económicos del coronavirus»
    El Diario Vasco - 16 de Abril de 2020
    La experta alerta sobre las brechas que se están produciendo en la educación con el cierre de los colegios.
     
       
     
    L. Quintana (Colectivo 'Trabajadoras No Domesticadas'): "Las empleadas de hogar no tienen paro y estamos viendo ya situaciones tremendas"
    Deia - 16 de Abril de 2020
    "Muchas utilizan ya los bancos de alimentos y varios colectivos de Bizkaia hemos puesto en marcha una caja de resistencia para que las que se han quedado sin empleo por el coronavirus puedan hacer frente al pago de la habitación este mes", explica Liz Quintana, que lleva más de tres décadas defendiendo los derechos de las empleadas de hogar.
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
     

    Cravo, T., Llena-Nozal, A., The effectiveness of social protection for long-term care in old age: Is social protection reducing the risk of poverty associated with care needs?. Serie: OECD Health Working Papers 117, París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2020, 121 p.

    A medida que las personas envejecen y su salud se deteriora, es probable que necesiten ayuda en las actividades cotidianas, lo que viene a llamarse atención a largo plazo. Ante el aumento de la demanda de este tipo de cuidados en la vejez, los países de la OCDE se enfrentan a desafíos significativos para equilibrar la sostenibilidad financiera con la provisión de protección social efectiva: el coste de la atención puede superar con creces los ingresos medios y su duración puede prolongarse en el tiempo. Este informe proporciona un conjunto novedoso de estimaciones integrales e internacionalmente comparables en idoneidad, equidad y eficiencia de los sistemas públicos de protección social para los cuidados de larga duración en la vejez en los países de la OCDE y los Estados miembros de la Unión Europea. El informe muestra variaciones entre países y regiones en el coste total de los servicios de atención a largo plazo, el grado de cobertura pública, los costes individuales a los que se enfrentan los receptores de atención y los riesgos de pobreza asociados.

       
         
         
     

    Hughes, R., et al., Doing more of what it takes. Next steps in the economic response to coronavirus. Londres, Resolution Foundation, 2020, 60 p.

    El Gobierno ha respondido al coronavirus cerrando grandes partes de la economía del Reino Unido y socializando los costes de hacerlo a través de un paquete de apoyo fiscal a empresas e individuos sin precedentes en tamaño y alcance. Dada la incertidumbre sobre la duración de las restricciones de salud pública, los encargados de formular políticas económicas deben estar preparados para gestionar lo que podría ser un período prolongado de interrupción de vidas, medios de subsistencia y finanzas.

       
         
         
     

    Clerici, E., Household composition and well-being. Serie: Research Report. Quality of Life, Bruselas, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 2019, 78 p.

    El cambio demográfico, el progreso social y los ciclos económicos han afectado la composición de los hogares en Europa. Este informe proporciona una visión general de los tipos de hogares en la Unión Europea, cómo han cambiado durante el período 2007–2017 y cómo el tipo de hogar se relaciona con los resultados en términos de condiciones de vida y bienestar, como satisfacción con la vida, sentimiento de exclusión social y bienestar psicológico.

       
         
         
     

    Défenseur des Droits, Dématérialisation et inégalités d’accès aux services publics. París, Défenseur des Droits, 2019, 71 p.

    Utilizando ejemplos concretos, este informe pretende advertir sobre los riesgos y abusos que conlleva la transformación digital de los servicios públicos. También desea demostrar, a través de numerosas recomendaciones, que este proceso puede ser fundamentalmente positivo para la calidad del servicio prestado a los usuarios, siempre que respete los principios y objetivos del servicio público, sin dejar a nadie atrás.

       
         
         
     

    Marmot, M., et al., Health equity in England. The Marmot Review 10 years on. Londres, Institute of Health Equity, 2020, 172 p.

    Por encargo de Health Foundation, el Institute of Health Equity examina el progreso en el tratamiento de las desigualdades en salud en Inglaterra y propone recomendaciones para acciones futuras. La evidencia que se recopila en este documento explora lo que ha sucedido desde la publicación del estudio histórico Fair Society, Healthy Lives (The Marmot Review) en 2010.

       
         
         
     

    Serrano, A., et al., Hambre e inseguridad alimentaria en la Comunidad de Madrid. Abril 2020. Madrid, Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación, 2020, 19 p.

    Este informe aporta información consistente y detallada sobre la insolvencia alimentaria en la Comunidad de Madrid y sobre su evolución entre 2013, en plena crisis, y 2018, cuando la economía y el empleo estaban mejorando. Constituye una base documentada que puede servir como elemento de arranque para abordar un triple objetivo. Por un lado, dar visibilidad al problema de hambre e Inseguridad Alimentaria que afecta a un 15% de la población de la Comunidad de Madrid, denunciando la creciente desigualdad. Por otro lado, ofrecer una caracterización multidimensional de los hogares en situación de hambre e Inseguridad Alimentaria, poniéndolos en relación con las condiciones de exclusión social. Por último, el reconocimiento de los mecanismos de protección social actuales y sus carencias ha de permitir informar e incidir en las políticas públicas y encaminarlas al cumplimiento del derecho a la alimentación para toda la población de la Comunidad.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     TERRITORIOS HISTÓRICOS 
      
     Bizkaia 
       
      
     ESTADO 
       
       
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     País Vasco 
       
       
       
      
     Andalucía 
       
       
      
     Asturias 
       
       
      
     Baleares 
       
      
     Canarias 
       
       
       
      
     Castilla-La Mancha 
       
      
     Castilla y León 
       
       
       
      
     Cataluña 
       
       
       
       
      
     Extremadura 
       
      
     Galicia 
       
      
     La Rioja 
       
      
     Madrid 
       
       
       
      
     Murcia 
       
       
      
     Navarra 
       
      
     Valencia 
       
       
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu