|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 332 noviembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/11/06-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crece hasta 1.406 el número de mujeres vascas víctimas de maltrato que cobran la RGI |
El Diario Vasco - 16 de Noviembre de 2019 |
La titular de Políticas Sociales avanzó que el Ejecutivo de Vitoria «está preparando nuevas acciones de sensibilización», y resaltó el teléfono de ayuda a las víctimas, Satevi. «A menudo se sienten desamparadas, sin saber a dónde acudir, Satevi les escucha, orienta y acompaña», describió Artolazabal. |
|
|
|
|
|
|
Piden a la Fiscalía General del Estado que investigue los mensajes xenófobos contra los menores migrantes |
El Diario - 15 de Noviembre de 2019 |
Cuatro organizaciones especializadas en infancia y el Consejo General de la Abogacía Española han escrito una carta a la Fiscalía General del Estado para que investigue la proliferación de "mensajes de criminalización" contra los niños migrantes. Alertan de que relacionar de forma general a estos menores con la criminalidad amenaza "integridad física, psíquica y moral" pues "pueden contribuir a que se desencadenen actos xenófobos" contra ellos. La Agencia de la ONU para la Infancia, Save The Children, Fundación Raíces y la Plataforma de la Infancia solicitan una investigación a la Fiscalía por posible delito de odio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gitanos con estudios, gitanos con futuro |
Noticias de Navarra - 14 de Noviembre de 2019 |
“Es en secundaria cuando empezamos a ver diferenciación con el resto del alumnado, cuando empieza a notarse el retraso curricular y el abandono. Es un derecho fundamental tener una educación digna para tener un futuro mejor, y eso todavía no se está garantizando”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. A. Pons-Serés (Presidente de Proinfants): "Atendemos a la infancia en la periferia de grandes urbes" |
El Periódico - 12 de Noviembre de 2019 |
Aunar talento, esfuerzo y recursos hacia una misma misión, algo que para muchos aceleraría la consecución de propósitos en manos de tantas oenegés locales e internacionales, fue lo que PROiNFANTS hizo hace cinco años. La entidad sin ánimo de lucro que preside Joan Antoni Pons-Seré sumó las voluntades y acción quienes habían puesto en marcha dos entidades comprometidas con la infancia: Aasara y Gra d’Arròs. |
|
|
|
|
|
|
Extutelados que saben aferrarse al futuro |
El Correo - 11 de Noviembre de 2019 |
Jóvenes autóctonos y extranjeros se forman con la Fundación Peñascal en busca de un empleo en elería, carpintería o fontanería. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Solo uno de cada cuatro 'sintecho' recibe la Renta de Garantía de Ingresos |
El Diario Norte - 09 de Noviembre de 2019 |
En el caso de las personas 'sintecho' que hay en la comunidad autónoma, los que más sufren la pobreza, algo menos de una cuarta parte percibe la RGI (23,8%). Es el dato recogido en el IV Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en Euskadi 2018. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Navarra será cofundadora de una red europea frente a la xenofobia |
Noticias de Navarra - 07 de Noviembre de 2019 |
El documento aprobado pone en valor “la igualdad de derechos y deberes para todos los residentes en la UE, la garantía de igualdad de oportunidades, el reconocimiento y conocimiento de la diversidad, la promoción de la interacción entre toda la ciudadanía, la promoción de una cultura pública compartida o la lucha contra el racismo, la xenofobia o el odio”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S. de Gregorio Hurtado (Arquitecta Urbanista): Barrios vulnerables, desafío clave de la política de cohesión |
Agenda Pública - 06 de Noviembre de 2019 |
Esto ha ocurrido a pesar de que la UE tiene una importante experiencia acumulada en relación a esta cuestión. La misma ha influido de manera relevante en la política urbana de las últimas dos décadas en el marco español. Instrumentos como el programa vasco Izartu (2001) o la Ley de Barrios de Cataluña (2004) se declararon inspirados en dicha experiencia europea. Y es que desde el final de los años 80 y hasta 2006, la dimensión urbana de la política comunitaria se caracterizó, sobre todo, por su atención a los barrios vulnerables a través de un enfoque plasmado en la ‘Iniciativa Comunitaria Urban’, un instrumento que permitía a los estados miembros acceder a fondos específicos con la condición de que desarrollaran estrategias de regeneración urbana en los denominados barrios en crisis. Las estrategias tenían que actuar de manera integrada en todas las dimensiones de la degradación (social, económica, ambiental, de gobernanza) y asegurar que el área de actuación iniciaba un cambio que dejaba atrás el periodo de declive y consolidaba nuevas dinámicas de sostenibilidad urbana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Innovación y Conocimiento, Mujeres y exclusión residencial. Más allá del sinhogarismo.
Madrid, Fundación Atenea, 2018, 111 p.
La presente investigación pretende analizar el factor residencial como ámbito clave del proceso de inclusión/exclusión social desde la perspectiva de género. Esta perspectiva conlleva la obligación de observar la experiencia de las personas y cómo se ve atravesada por el sistema de organización que jerarquiza a las personas en función del género en sentido binario, hombre y mujer. Para ello se analizan los procesos de las mujeres y de los hombres, partiendo de la situación de desigualdad estructural entre ambos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
SIIS Centro de Documentación y Estudios, IV Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2018.
Vitoria-Gasteiz, Departamento de Empleo y Políticas Sociales, 2019, 159 p.
Este informe recoge los resultados de la IV edición del recuento de personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV, realizado durante la noche del 18 al 19 de octubre de 2018. El presente informe forma parte de la serie de estudios realizados con carácter bienal desde principios de esta década, que marca un punto de inflexión no solo en el avance del conocimiento de este problema –y, en particular, de su incidencia y las características de las personas afectadas–, sino también en la creciente preocupación hacia el mismo de administraciones públicas de la CAPV y en su respuesta. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Discrimination in the European .
Serie: Special Eurobarometer 493, Bruselas, European Commission, 2019, 424 p.
Este Eurobarómetro especial sobre discriminación en la Unión Europea muestra que, en comparación con 2015, menos ciudadanos de la U.E perciben la discriminación como generalizada en su país. Sin embargo, las percepciones, opiniones y actitudes aún varían ampliamente dependiendo del grupo discriminado y de un país a otro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actualización de indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Medida 2.
Madrid, Ministerio para la Transición Ecológica, 2019, 23 p.
La Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, aprobada el 5 de abril de 2019 por el Gobierno, contempla como Medida 2 dentro su Eje I “Mejorar el conocimiento sobre la pobreza energética”, la publicación periódica de los indicadores seleccionados para el seguimiento de la evolución de la pobreza energética en España, coincidentes con los indicadores del Observatorio Europeo de la Pobreza Energética.
A partir de los datos actualizados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) y de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, se ha procedido a la revisión de cuatro indicadores principales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estadística de demanda de servicios sociales. Encuesta de Necesidades Sociales 2018. Módulo general y tablas estadísticas. Comunidad Autónoma de Euskadi = Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika. Gizarte Premiei Buruzko Inkesta 2018. Modulu orokorra eta estatistika taulak. Euskal Autonomia Erkidegoa.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 104 p., 104 or.
La Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Encuesta de Necesidades Sociales del País Vasco, cuyos datos de 2018 acaban de publicarse, constata descensos en los problemas de inserción laboral y la demanda y uso de prestaciones económicas, mientras que muestra incrementos en las situaciones de dependencia grave, la carga de cuidado y el acceso tanto a los servicios sociales de base como a los servicios de cuidado. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla y León. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 206 p.
Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla y León es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. El informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Castilla y León. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población castellanoleonesa sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|