|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 330 octubre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/10/05-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El decreto vasco de permisos de paternidad entrará en vigor el 1 de noviembre |
Deia - 17 de Octubre de 2019 |
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha anunciado que el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar el próximo día 22 el Decreto sobre los permisos de paternidad y que entre en vigor el día 1 de noviembre, por lo que podrán beneficiarse de él las familias con bebés nacidos a partir de esa fecha. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los jovenes optan por la formación ante la precariedad del empleo |
El Diario - 08 de Octubre de 2019 |
Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años no tiene trabajo ni lo busca. La buena noticia es que la mayoría está mejorando su formación. El Banco de España apunta que la drástica disminución de la tasa de actividad entre los jóvenes puede acabar beneficiando a la economía española a medio plazo. La tasa de abandono escolar española sigue siendo alta si se compara con la media europea, pero es claramente inferior a la observada en los peores años. |
|
|
|
|
|
|
200 menores se encuentran en riesgo de pobreza en Tolosa |
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Octubre de 2019 |
El año pasado se organizaron por primera vez las jornadas en contra de la pobreza, y aunque no participó demasiada gente, este año han decidido sacar adelante una segunda edición. Se desarrollarán del 14 al 17 de octubre en la casa de cultura, coincidiendo con el Día Internacional de la Pobreza, que se celebra el día 17. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ferrer, A., , Donde todo empieza. Educación infantil de 0 a 3 años para igualar oportunidades.
Madrid, Save the Children, 2019, 168 p.
Está demostrada la importancia que tienen los primeros años de vida en un niño o una niña. Varios estudios han confirmado que las fases más tempranas de la vida de una persona son los más cruciales para desarrollarse de manera satisfactoria. La educación de los primeros años de vida fija los cimientos del desarrollo educativo, y cada día cuenta. A pesar de que la escolarización en el primer ciclo de la educación infantil en España se ha duplicado durante los últimos 10 años (de un 17,8% en 2007 al 36,4% en 2017), a día de hoy más de 6 de cada 10 niños y niñas no tienen acceso al primer ciclo de la escuela infantil. Estamos hablando de 806.167 menores sin escolarizar. Este informe demuestra que es fundamental acabar con la gran brecha social y territorial en el acceso a esta etapa de escolarización, para prevenir el fracaso y el abandono escolar, así como para reducir desigualdades. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bello, A. (coord.), et al., Small Voices Big Dreams 2019. La violencia contra la infancia explicada por niñas y niños.
Nueva York, ChildFund Alliance, 2019, 60 p.
En el estudio Small Voices Big Dreams, cerca de 5.500 niños y niñas en 15 países han revelado su propia percepción sobre las diferentes dimensiones de la violencia contra la infancia. Los resultados son impactantes: más del 40% cree que los niños y las niñas no están suficientemente protegidos contra la violencia y 1 de cada 2 piensa que en su país no se escucha su opinión sobre cuestiones que les importan. Otro mensaje claro de los niños y niñas que participaron en el estudio es que las personas adultas que deberían protegerles son las que a veces les hacen daño. Como resultado los niños y niñas no siempre confían en las personas adultas que son responsables de su bienestar, y no siempre se sienten seguros ni siquiera en los espacios creados para y ocupados por ellos y ellas. Miedo, baja autoestima, soledad y sufrimiento son solo algunas de las emociones que los niños y niñas dicen sentir respecto a los diferentes tipos de violencia presentes en sus vidas. Los niños y niñas tienen el derecho inalienable al pleno desarrollo, pero solo se podrá lograr si viven en entornos libres de cualquier forma de violencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Heins, E., et al. (eds.), Analysis and debate in social policy, 2019.
Serie: Social Policy Review 31, Bristol, The Policy Press, 2019, 280 p.
Reuniendo los conocimientos de un grupo diverso de expertos en política social, este libro examina los debates críticos en el campo a fin de ofrecer una revisión informada de los mejores estudios de política social internacional y del Reino Unido durante el año pasado. Publicado en asociación con el SPA, el volumen será de interés para estudiantes y académicos en política social, bienestar social y disciplinas relacionadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|