Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 330 octubre 2019
Destacados Prentsa 2019/10/04-17 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 
Servicio de Investigación Social de Fundación EDE, Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos estadísticos 2018. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2019, 141 p.

El trabajo que aquí se presenta, al igual que los predecesores elaborados anualmente desde 2015 representa una oportunidad para ampliar y fortalecer el conocimiento sobre la violencia contra las mujeres y orientar las políticas en este ámbito desde una perspectiva global, integrando gran cantidad de conocimiento que actualmente está disperso. Este informe incluye un conjunto de datos cuantitativos que permiten visibilizar la dimensión del problema y los factores asociados. Una parte significativa de este informe se apoya en los datos más relevantes disponibles en 2019 proporcionados por la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres (victimizaciones) que registró oficialmente la policía vasca a lo largo de 2018.

Barbieri, D., et al., Gender Equality Index 2019. Work-life balance. Vilnius, European Institute for Gender Equality, 2019, 180 p.

El Índice de Igualdad de Género del EIGE muestra que los avances en la igualdad de género siguen avanzando a paso de tortuga, pero en la dirección correcta. Hay grandes mejoras en el dominio del poder, ya que cada vez más mujeres toman posiciones de toma de decisiones, especialmente en las salas de juntas de las empresas en toda Europa. Cada año se califica a los Estados miembros de la UE y a la UE en su conjunto para ver lo lejos están de alcanzar la igualdad de género. El índice usa una escala de 1 a 100, donde 1 es para la desigualdad total y 100 es para la igualdad total. Las puntuaciones se basan en las brechas entre mujeres y hombres y niveles de logro en seis dominios centrales: trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/10/04-17  
   
 
Belaunaldi arteko ituna berritzeko deia
Berria - 17 de Octubre de 2019
Zaintzari buruz hausnartzeko, dokumentu bat aurkeztu du Aubixa fundazioak. Eusko Legebiltzarrean lantalde bat eratu nahi du.
 
   
 
Aubixa pide «un pacto de país» para garantizar los cuidados del futuro
El Diario Vasco - 17 de Octubre de 2019
La fundación propone un decálogo de medidas, entre ellas una ponencia parlamentaria, una asignatura en todas las etapas escolares y ventajas fiscales a las empresas conciliadoras.
 
   
 
El decreto vasco de permisos de paternidad entrará en vigor el 1 de noviembre
Deia - 17 de Octubre de 2019
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha anunciado que el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar el próximo día 22 el Decreto sobre los permisos de paternidad y que entre en vigor el día 1 de noviembre, por lo que podrán beneficiarse de él las familias con bebés nacidos a partir de esa fecha.
 
   
 
Euskadiko jaiotza-tasa, Europar Batasunarenaren azpitik
Deia - 15 de Octubre de 2019
1.000 biztanleko 7,8 jaiotza erregistratu dira, 2017an, eta eremu horretako herrialdeetan 9,9.
 
   
 
B. Artolazabal (Consejera de Empleo y Políticas Sociales): «No se trata de dar unas vacaciones pagadas con la ayuda de paternidad»
El Diario Vasco - 12 de Octubre de 2019
Los requisitos se han definido, añadió la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, para lograr el objetivo de la corresponsabilidad en la crianza que se persigue con el decreto de ayudas a la conciliación.
 
   
 
Más de 2.150 mujeres han sido agredidas por sus parejas o exparejas hasta agosto en Euskadi
Deia - 12 de Octubre de 2019
254 mujeres denunciaron haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual.
 
   
 
Guraso berriek hamasei asteko baimena jaso ahal izango dute, etxeko langileak kontratatu arren
Berria - 10 de Octubre de 2019
Urriaren amaieran dute onartzekoa hamasei asteko gurasotasun baimena ahalbidetzen duen dekretua. Proposamenean jasotzen denez, baimena dutenek ezingo dute haurra haurtzaindegira eraman.
 
   
 
El Gobierno rectifica y respeta las 16 semanas de paternidad a las familias con empleada de hogar
El Correo - 10 de Octubre de 2019
El departamento de Empleo y Políticas Sociales rebaja los requisitos que deben cumplir los trabajadores del sector privado para beneficiarse de la ampliación a 16 semanas de la prestación
 
   
 
Las familias con empleada de hogar podrán acceder al permiso por paternidad de 16 semanas
Deia - 09 de Octubre de 2019
El Gobierno vasco permitirá a las familias que tengan contratada a una persona empleada del hogar acceder a las ayudas para prolongar los permisos de paternidad hasta 16 semanas, según ha anunciado este miércoles la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
 
   
 
El Gobierno vasco estudia ligar los permisos de paternidad a no tener empleada de hogar o guardería
Deia - 04 de Octubre de 2019
Los trabajadores que quieran acogerse a los permisos de paternidad de 16 semanas que costeará el Gobierno vasco podrían estar obligados a cumplir una serie de requisitos, como no contratar a una persona empleada del hogar durante ese periodo o no matricular a su hijo en una guardería.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia, IV Manual de prácticas, iniciativas y experiencias contra la violencia de género. Bilbao, Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia, 2018, 64 p.

Este manual recoge 21 prácticas precursoras, consolidadas, evaluadas o de reciente ejecución, acometidas contra la violencia de género desde los entornos estatal, autonómico, territorial y municipal por instituciones públicas, otras entidades y particulares. Clasificadas bajo los epígrafes de prevención, conocimiento de la realidad y atención, las prácticas que reúne el documento abarcan el empoderamiento, la sensibilización y la información, para la prevención; el conocimiento de la realidad engloba el registro de datos y seguimiento, junto a la investigación y difusión, mientras que corresponde a la faceta de la atención los servicios, la formación a profesionales y la coordinación institucional.

   
     
     
 

Heins, E., et al. (eds.), Analysis and debate in social policy, 2019. Serie: Social Policy Review 31, Bristol, The Policy Press, 2019, 280 p.

Reuniendo los conocimientos de un grupo diverso de expertos en política social, este libro examina los debates críticos en el campo a fin de ofrecer una revisión informada de los mejores estudios de política social internacional y del Reino Unido durante el año pasado. Publicado en asociación con el SPA, el volumen será de interés para estudiantes y académicos en política social, bienestar social y disciplinas relacionadas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu