|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 169 septiembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, gestionado por entidades de iniciativa social y pública de Euskadi, con una experiencia en el sector de más de 40 años, se ha ido en un referente a nivel estatal y europeo en el empleo de las personas con discapacidad. El presente informe tiene como objeto realizar un estudio en el que se analice el empleo de las personas con discapacidad, para centrarnos posteriormente en las características del Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, un modelo peculiar que cuenta con una gran trayectoria en el ámbito, y desarrollado por entidades de nuestro territorio vasco  |  | Khozi, A., et al., Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, 2018. El lazo que nos une. Voluntariado y resiliencia comunitaria. Bonn, Voluntarios ONU, 2018, 144 p. Este informe atiende al modo en que las características distintivas del voluntariado local pueden suponer una ayuda o un obstáculo para las comunidades en crisis. Por primera vez, el informe se basa en la investigación de campo llevada a cabo por voluntarios con 1200 participantes de 15 comunidades diversas. También estudia de qué forma los gobiernos y otros actores de desarrollo pueden colaborar con soluciones locales para fortalecer la resiliencia comunitaria.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/09/01-30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Emprendimiento social: el ‘híbrido’ que mejora en la sociedad |
La Vanguardia - 30 de Septiembre de 2019 |
El emprendimiento social surge como respuesta a un modelo actual de mercado enfocado en una premisa, más es más, que no reflexiona sobre los efectos que esta produce en el contexto el que se desarrolla, a nivel social, económico o medio ambiental. En definitiva, que no mira al futuro ni a su alrededor. El mercado no se entiende como un escenario apartado de la sociedad, sino que debe enfocarse hacia ella no solo para proveerse, crecer o hacer negocio, sino para aportar, solucionar y devolver. |
|
|
|
|
|
|
Juegos para todos en el gran día de Aspace |
El Diario Vasco - 29 de Septiembre de 2019 |
La sede de Goienetxe, en Donostia, reunió a usuarios, trabajadores y familiares en una jornada en la que se realizaron talleres, sorteos, bailes y una comida popular. |
|
|
|
|
|
|
Zu eta Biok: pertsona erdigunean dagoenean |
Noticias de Gipuzkoa - 28 de Septiembre de 2019 |
Hiru motako zerbitzuak eskaintzen ditu Zu eta Biok kooperatibak: etxez-etxeko laguntza, soziosanitarioa eta garbiketa lanak. “Erabiltzaileen bizi kalitatea hobetzea da hel buru nagusia, zahartze prozesu duina bermatuz eta, aldi berean, adineko pertsonei arreta emateko gizarte-zerbitzuei eta laguntza-zerbitzuei lagunduz, edota gure eraikinak edo ondarea babestuz garbiketa-lanei eta mantentze-lanei esker”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De la lucha por la escolarización a perseguir una empleabilidad digna |
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2019 |
Elkartu cumple 40 años de batalla por integrar a las personas con discapacidad en la sociedad guipuzcoana. Miembros de la entidad repasan para DV los cambios que ha vivido #el territorio desde su fundación, en el año 1979, hasta ahora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Milagros para una sociedad más inclusiva |
Deia - 22 de Septiembre de 2019 |
Nadie puede imaginar lo que supone para una persona que le diagnostiquen retinosis pigmentaria. O, para unos padres primerizos, que les anuncien que su hija sufre ceguera. “Los nuevos afiliados de la ONCE llegan mal, muy mal”, reconoce el presidente del consejo territorial de Euskadi, Rafael Ledesma. Su labor ahí es fundamental;acompañar y ayudar a esas personas, prestándoles los apoyos necesarios, para que puedan desarrollar una vida plena en una sociedad cada vez más inclusiva. “Hacemos pequeños milagros devolviéndoles a la vida”, sonríe Ledesma. |
|
|
|
|
|
|
Mayores con ganas de ayudar |
El Diario Vasco - 20 de Septiembre de 2019 |
Cerca de 400 voluntarios arropan en Legazpi el proyecto Nagusilan Ikasten. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Boluntariotza eta gizarte parte hartzerako hiru euskal agentziek EHUn iragarriko dute euren eskaintza |
El Diario Vasco - 18 de Septiembre de 2019 |
Unibertsitarioen artean solidaritatea eta gizarte parte hartzea bultzatzeko asmoz, boluntariotzari buruzko IV. azoka antolatu du UPV/EHUk, boluntariotza eta gizarte parte hartzerako hiru euskal agentziak (Batekin, Bolunta eta Gizalde) lagun dituela. Azoka asteazkenez, irailaren 18an egingo da 11:00etan hasi eta 14:00ak arte, aldi berean unibertsitatearen hiru campusetan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacidades diferentes para ofrecer una nueva vida a los muebles |
El País - 10 de Septiembre de 2019 |
Jordi Mayals ha creado L’estoc, una cooperativa social que diseña y produce mobiliario a partir de materiales reciclables y muebles en desuso con el objetivo de mejorar y dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Ocho años en la calle te queman por dentro” |
El País - 06 de Septiembre de 2019 |
La Fundació Arrels advierte de que han aumentado el 22% las personas ‘sin techo’ que no saben dónde conseguir servicios sociales en Barcelona, como comida o una ducha. |
|
|
|
|
|
|
La Caixa refuerza su obra social en Euskadi |
Deia - 04 de Septiembre de 2019 |
Entre los objetivos básicos marcados en el convenio, destacan colaborar en la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, de las personas mayores y de los colectivos con necesidades especiales al estar afectados por enfermedades, así como contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento, de acuerdo con el Plan Estratégico 2016-2019 de la fundación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Crece el interés por el voluntariado en Euskadi | Fundación EDE. Voluntariado y otras formas de participación social en la CAPV. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 63 págs., 2018. Este informe de la Fundación EDE sintetiza los resultados de una encuesta realizada en 2017 para conocer la participación social altruista en Euskadi. El estudio utiliza una muestra aleatoria y representativa de 1.650 personas adultas y, en lo que se refiere al voluntariado, viene a actualizar un estudio desarrollado en 2012 por la misma entidad. En esta nueva investigación, sin embargo, se ha querido indagar también en modalidades de acción solidaria distintas al voluntariado, como la pertenencia a organizaciones ciudadanas (sociales, políticas o culturales), la colaboración con estas entidades mediante tiempo o dinero, o la prestación de ayuda a otros hogares de manera habitual. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Educación y formación en economía social y cooperativismo.
, Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n. 94, 2018, 318 p.
Este monográfico sobre Educación y formación en economía social y cooperativismo se estructura en dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas se incluyen artículos en los que se aborda la formación y educación como base para el emprendimiento colectivo, la satisfacción del profesorado en las cooperativas de educación teniendo en cuenta una perspectiva de género, los intereses en materia de economía social por parte de los estudiantes universitarios o las consecuencias formativas que conlleva la aplicación del quinto principio cooperativo que se concreta en el Fondo de Educación y Promoción. En la segunda parte del monográfico se agrupan tres artículos cuyo contexto de investigación son las empresas de inserción. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Álvarez de Eulate, L., Revilla, J., Memoria social 2018. Las empresas de inserción en el País Vasco = 2018ko Gizarte-txostena. Gizarteratzeko eta laneratzeko enpresak Euskadin.
Bilbao, Gizatea. Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, 2019, 30 p., 30 or.
Memoria Social de las empresas asociadas a Gizatea correspondiente a los datos consolidados de su actividad en el 2018. Un año más, se afianza la evolución positiva de los dos ejercicios anteriores en los principales indicadores económicos y sociales de las empresas: el crecimiento en los puestos de inserción se afianza en 2018, mostrando los datos un incremento de un 8,6% respecto a 2017; el empleo generado por el sector también se ha visto incrementado en 2018, especialmente el empleo para personas en situación o riesgo de exclusión, convirtiéndose 2018 en el año que más empleo de inserción se ha generado; la incorporación al empleo ordinario de las personas que finalizan su itinerario en las empresas de inserción vascas se mantiene estable en 2018: el 66% de las personas que finalizaron su itinerario se ha incorporado al mercado ordinario; las ventas son la principal fuente de ingresos de las empresas de inserción asociadas a Gizatea: los datos de 2018 apuntan unos ingresos totales de 31.330.382,88 € de los cuales, un 71% procede de la facturación por venta de productos y servicios. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ballesteros, V. (dir.), et al., El voluntariado y las universidades visto por las entidades de voluntariado. Estudio de opinión.
Madrid, Plataforma del Voluntariado de España, 2019, 57 p.
Las universidades han ido adquiriendo y asumiendo compromisos de responsabilidad social y se presentan actualmente como un actor más en el panorama del voluntariado. Estas instituciones, sean públicas o privadas, cuentan con programas de promoción, difusión y ejecución de voluntariado por sí mismas o en colaboración con las entidades civiles o las administraciones públicas, consejerías, diputaciones, ayuntamientos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bennett, L., et al., New models of home care.
York, The King's Fund, 2018, 58 p.
El proceso de envejecimiento de la población ha acentuado la necesidad de reflexionar sobre los cuidados y, en este sentido, han surgido nuevos modelos de cuidado que responden a una atención domiciliaria más cercana al entorno y de mayor calidad. Con el propósito de contribuir a optimizar el cuidado de las personas dependientes en su propio domicilio, The King’s Fund ha elaborado el presente informe, que propone ámbitos de mejora y enfoques alternativos para avanzar hacia modelos exitosos. El documento describe y evalúa programas innovadores, tanto afianzados como en fase experimental, a partir de una recopilación de experiencias internacionales y de entrevistas con profesionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
- Orden 1297/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 1145/2019, de 9 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
|
- Orden 1298/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de subvención establecido en el apartado vigésimo segundo de la Orden 1145/2019, de 9
de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad
de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|