Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín tercer sector nº 169 septiembre 2019
Destacados Prentsa 2019/09/01-30 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia Agenda   
Destacados  
   
 
Bengoetxea, A., et al., El Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral = Gizarteratu eta Laneratzeko Euskal Eredua. Donostia-San Sebastián, GEZKI - Instituto de Derecho Cooperativo y Economía, 2019, 108 p., 108 or.

El Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, gestionado por entidades de iniciativa social y pública de Euskadi, con una experiencia en el sector de más de 40 años, se ha ido en un referente a nivel estatal y europeo en el empleo de las personas con discapacidad. El presente informe tiene como objeto realizar un estudio en el que se analice el empleo de las personas con discapacidad, para centrarnos posteriormente en las características del Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, un modelo peculiar que cuenta con una gran trayectoria en el ámbito, y desarrollado por entidades de nuestro territorio vasco

Khozi, A., et al., Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, 2018. El lazo que nos une. Voluntariado y resiliencia comunitaria. Bonn, Voluntarios ONU, 2018, 144 p.

Este informe atiende al modo en que las características distintivas del voluntariado local pueden suponer una ayuda o un obstáculo para las comunidades en crisis. Por primera vez, el informe se basa en la investigación de campo llevada a cabo por voluntarios con 1200 participantes de 15 comunidades diversas. También estudia de qué forma los gobiernos y otros actores de desarrollo pueden colaborar con soluciones locales para fortalecer la resiliencia comunitaria.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/09/01-30  
   
 
Emprendimiento social: el ‘híbrido’ que mejora en la sociedad
La Vanguardia - 30 de Septiembre de 2019
El emprendimiento social surge como respuesta a un modelo actual de mercado enfocado en una premisa, más es más, que no reflexiona sobre los efectos que esta produce en el contexto el que se desarrolla, a nivel social, económico o medio ambiental. En definitiva, que no mira al futuro ni a su alrededor. El mercado no se entiende como un escenario apartado de la sociedad, sino que debe enfocarse hacia ella no solo para proveerse, crecer o hacer negocio, sino para aportar, solucionar y devolver.
 
   
 
Juegos para todos en el gran día de Aspace
El Diario Vasco - 29 de Septiembre de 2019
La sede de Goienetxe, en Donostia, reunió a usuarios, trabajadores y familiares en una jornada en la que se realizaron talleres, sorteos, bailes y una comida popular.
 
   
 
Zu eta Biok: pertsona erdigunean dagoenean
Noticias de Gipuzkoa - 28 de Septiembre de 2019
Hiru motako zerbitzuak eskaintzen ditu Zu eta Biok kooperatibak: etxez-etxeko laguntza, soziosanitarioa eta garbiketa lanak. “Erabiltzaileen bizi kalitatea hobetzea da hel buru nagusia, zahartze prozesu duina bermatuz eta, aldi berean, adineko pertsonei arreta emateko gizarte-zerbitzuei eta laguntza-zerbitzuei lagunduz, edota gure eraikinak edo ondarea babestuz garbiketa-lanei eta mantentze-lanei esker”.
 
   
 
C. Martínez (Banco de Alimentos de Gipuzkoa): «El 27% de beneficiarios del Banco de Alimentos tiene menos de 15 años»
El Diario Vasco - 26 de Septiembre de 2019
«Actualmente prestamos servicio al 2,5% de la población guipuzcoana, cuando lo normal debería situarse en torno al 1,5%, lo que se traduce en unas 7.000 personas que se han quedado estancadas y que no han superado las onsecuencias de la crisis».
 
   
 
Una cooperativa de recogida de aceite usado, modelo de integración en A Coruña
El País - 26 de Septiembre de 2019
Mulleres Colleiteiras da trabajo a mujeres excluidas socialmente y las aleja de la caridad o del amparo de las Administraciones.
 
   
 
De la lucha por la escolarización a perseguir una empleabilidad digna
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2019
Elkartu cumple 40 años de batalla por integrar a las personas con discapacidad en la sociedad guipuzcoana. Miembros de la entidad repasan para DV los cambios que ha vivido #el territorio desde su fundación, en el año 1979, hasta ahora.
 
   
 
Testamentos Solidarios: qué son y cómo ayudan a muchos
Público - 23 de Septiembre de 2019
¿Sabías que tienes la opción de transformar tu herencia o una parte de ella en ayuda para los niños y niñas que más lo necesitan? Sigue leyendo para descubrir cómo.
 
   
 
Milagros para una sociedad más inclusiva
Deia - 22 de Septiembre de 2019
Nadie puede imaginar lo que supone para una persona que le diagnostiquen retinosis pigmentaria. O, para unos padres primerizos, que les anuncien que su hija sufre ceguera. “Los nuevos afiliados de la ONCE llegan mal, muy mal”, reconoce el presidente del consejo territorial de Euskadi, Rafael Ledesma. Su labor ahí es fundamental;acompañar y ayudar a esas personas, prestándoles los apoyos necesarios, para que puedan desarrollar una vida plena en una sociedad cada vez más inclusiva. “Hacemos pequeños milagros devolviéndoles a la vida”, sonríe Ledesma.
 
   
 
Mayores con ganas de ayudar
El Diario Vasco - 20 de Septiembre de 2019
Cerca de 400 voluntarios arropan en Legazpi el proyecto Nagusilan Ikasten.
 
   
 
J. Telletxea (Responsable de Acción de Cáritas Gipuzkoa): «Se recuperan los que cuentan con mayor apoyo comunitario»
El Diario Vasco - 20 de Septiembre de 2019
La falta de raíces en el territorio hace que no tengan un respaldo de familiares o personas cercanas, los problemas del idioma les complica el acceso a la formación y también están «muchos que no entran en el mercado laboral porque están en una situación irregular».
 
   
 
Entidades sociales exigen más responsabilidad institucional en la atención a personas con VIH en situación de exclusión
Diario de Noticias de Álava - 20 de Septiembre de 2019
Entidades sociales, reunidas en unas jornadas organizadas por la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), han exigido más responsabilidad institucional en la atención a personas con VIH en situación de exclusión y, especialmente, en las que están en centros residenciales.
 
   
 
Más de 900 personas participan en el Programa Operativo de Inclusión Social de Cruz Roja Navarra
Noticias de Navarra - 19 de Septiembre de 2019
Se han establecido 1.523 alianzas para mejorar la empleabilidad de personas especialmente vulnerables.
 
   
 
Iruñea: Cáritas atendió en 2018 a 6.943 unidades familiares gracias a las aportaciones individuales y de entidades
Noticias de Navarra - 19 de Septiembre de 2019
Todo ello es posible gracias a las 891 personas voluntarias que colaboran desinteresadamente con la organización, a las que se suman 44 contratadas, y al papel vital de los donantes, que ofrecen una colaboración económica para poder sufragar el coste de los distintos programas.
 
   
 
Boluntariotza eta gizarte parte hartzerako hiru euskal agentziek EHUn iragarriko dute euren eskaintza
El Diario Vasco - 18 de Septiembre de 2019
Unibertsitarioen artean solidaritatea eta gizarte parte hartzea bultzatzeko asmoz, boluntariotzari buruzko IV. azoka antolatu du UPV/EHUk, boluntariotza eta gizarte parte hartzerako hiru euskal agentziak (Batekin, Bolunta eta Gizalde) lagun dituela. Azoka asteazkenez, irailaren 18an egingo da 11:00etan hasi eta 14:00ak arte, aldi berean unibertsitatearen hiru campusetan.
 
   
 
Gorabide reivindica la sexualidad de discapacitados intelectuales con un plan concreto
Gara - 12 de Septiembre de 2019
La asociación vizcaína en favor de personas con discapacidad intelectual, Gorabide, ha presentado un Plan de Sexualidad para acompañar al colectivo en ese ámbito y romper los «tabúes y mitos» al respecto, como que son asexuales, hipersexuales o no pueden tener pareja.
 
   
 
Capacidades diferentes para ofrecer una nueva vida a los muebles
El País - 10 de Septiembre de 2019
Jordi Mayals ha creado L’estoc, una cooperativa social que diseña y produce mobiliario a partir de materiales reciclables y muebles en desuso con el objetivo de mejorar y dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual.
 
   
 
Fekoor, cuatro décadas de compromiso por la diversidad
Deia - 09 de Septiembre de 2019
Fekoor celebra su aniversario con una fiesta en Bilbao. En la jornada participaron veinte entidades que atienden a más de 8.000 personas con discapacidad en Bizkaia.
 
   
 
A. Gómez (Presidente de FEKOOR): «La accesibilidad es un problema de toda la sociedad antes o después»
El Correo - 09 de Septiembre de 2019
El objetivo de las asociaciones que integran FEKOOR es el mismo: la inclusión y la participación social de todos. Desde el trabajo común se abordan diferentes aspectos que van encaminados en esa dirección.
 
   
 
Cuando la idea es ayudar sin pedir nada a cambio
El Diario Vasco - 08 de Septiembre de 2019
Cooperantes guipuzcoanos repartidos por el mundo cuentan su «enriquecedora» experiencia.
 
   
 
Mujer, mayor de 35, de Madrid y destinada en África: este es el perfil del cooperante español
El País - 08 de Septiembre de 2019
Mujer, mayor de 35, de Madrid y destinada en África: este es el perfil del cooperante español.
 
   
 
“Ocho años en la calle te queman por dentro”
El País - 06 de Septiembre de 2019
La Fundació Arrels advierte de que han aumentado el 22% las personas ‘sin techo’ que no saben dónde conseguir servicios sociales en Barcelona, como comida o una ducha.
 
   
 
La Caixa refuerza su obra social en Euskadi
Deia - 04 de Septiembre de 2019
Entre los objetivos básicos marcados en el convenio, destacan colaborar en la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, de las personas mayores y de los colectivos con necesidades especiales al estar afectados por enfermedades, así como contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento, de acuerdo con el Plan Estratégico 2016-2019 de la fundación.
 
   
 
Kalean bizi diren gazteentzako baliabideak eskatu dituzte Donostian
Berria - 01 de Septiembre de 2019
Moraza kaleko etxea hustu ostean kalean gazte gehiago bizi direla esan dute Harrera Sareak eta Modahara taldeak. Baliabide falta salatu dute.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
 

Crece el interés por el voluntariado en Euskadi

Fundación EDE. Voluntariado y otras formas de participación social en la CAPV. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 63 págs., 2018.

Este informe de la Fundación EDE sintetiza los resultados de una encuesta realizada en 2017 para conocer la participación social altruista en Euskadi. El estudio utiliza una muestra aleatoria y representativa de 1.650 personas adultas y, en lo que se refiere al voluntariado, viene a actualizar un estudio desarrollado en 2012 por la misma entidad. En esta nueva investigación, sin embargo, se ha querido indagar también en modalidades de acción solidaria distintas al voluntariado, como la pertenencia a organizaciones ciudadanas (sociales, políticas o culturales), la colaboración con estas entidades mediante tiempo o dinero, o la prestación de ayuda a otros hogares de manera habitual.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Educación y formación en economía social y cooperativismo. , Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n. 94, 2018, 318 p.

Este monográfico sobre Educación y formación en economía social y cooperativismo se estructura en dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas se incluyen artículos en los que se aborda la formación y educación como base para el emprendimiento colectivo, la satisfacción del profesorado en las cooperativas de educación teniendo en cuenta una perspectiva de género, los intereses en materia de economía social por parte de los estudiantes universitarios o las consecuencias formativas que conlleva la aplicación del quinto principio cooperativo que se concreta en el Fondo de Educación y Promoción. En la segunda parte del monográfico se agrupan tres artículos cuyo contexto de investigación son las empresas de inserción.

   
     
     
 

Álvarez de Eulate, L., Revilla, J., Memoria social 2018. Las empresas de inserción en el País Vasco = 2018ko Gizarte-txostena. Gizarteratzeko eta laneratzeko enpresak Euskadin. Bilbao, Gizatea. Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, 2019, 30 p., 30 or.

Memoria Social de las empresas asociadas a Gizatea correspondiente a los datos consolidados de su actividad en el 2018. Un año más, se afianza la evolución positiva de los dos ejercicios anteriores en los principales indicadores económicos y sociales de las empresas: el crecimiento en los puestos de inserción se afianza en 2018, mostrando los datos un incremento de un 8,6% respecto a 2017; el empleo generado por el sector también se ha visto incrementado en 2018, especialmente el empleo para personas en situación o riesgo de exclusión, convirtiéndose 2018 en el año que más empleo de inserción se ha generado; la incorporación al empleo ordinario de las personas que finalizan su itinerario en las empresas de inserción vascas se mantiene estable en 2018: el 66% de las personas que finalizaron su itinerario se ha incorporado al mercado ordinario; las ventas son la principal fuente de ingresos de las empresas de inserción asociadas a Gizatea: los datos de 2018 apuntan unos ingresos totales de 31.330.382,88 € de los cuales, un 71% procede de la facturación por venta de productos y servicios.

   
     
     
 

Ballesteros, V. (dir.), et al., El voluntariado y las universidades visto por las entidades de voluntariado. Estudio de opinión. Madrid, Plataforma del Voluntariado de España, 2019, 57 p.

Las universidades han ido adquiriendo y asumiendo compromisos de responsabilidad social y se presentan actualmente como un actor más en el panorama del voluntariado. Estas instituciones, sean públicas o privadas, cuentan con programas de promoción, difusión y ejecución de voluntariado por sí mismas o en colaboración con las entidades civiles o las administraciones públicas, consejerías, diputaciones, ayuntamientos.

   
     
     
 

Bennett, L., et al., New models of home care. York, The King's Fund, 2018, 58 p.

El proceso de envejecimiento de la población ha acentuado la necesidad de reflexionar sobre los cuidados y, en este sentido, han surgido nuevos modelos de cuidado que responden a una atención domiciliaria más cercana al entorno y de mayor calidad. Con el propósito de contribuir a optimizar el cuidado de las personas dependientes en su propio domicilio, The King’s Fund ha elaborado el presente informe, que propone ámbitos de mejora y enfoques alternativos para avanzar hacia modelos exitosos. El documento describe y evalúa programas innovadores, tanto afianzados como en fase experimental, a partir de una recopilación de experiencias internacionales y de entrevistas con profesionales.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Octubre/Urria  
     
   

I Jornada Obra Social San Juan Grande "Transformando el futuro por la intergración social"

el 10 de Octubre de 2019 en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
https://jornadasjd2019.wixsite.com/misitio

   
     
     
   

Academia de Economía Social y Solidaria: La Economía Social en el Futuro del Trabajo

del 14 al 18 de Octubre de 2019 en Madrid
Centro Internacional de Formación de la OIT
https://www.itcilo.org/es/areas-de-especializacion/desarrollo-empresarial/academia-de-economia-social-y-solidaria-la/

   
     
     
   

29th Alzheimer Europe Conference "Making valuable connections"

del 23 al 25 de Octubre de 2019 en La Haya (Países Bajos)
Alzheimer Europe
https://www.alzheimer-europe.org/Conferences/The-Hague-2019

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

IV Jornadas sobre exclusión residencial en Euskadi

el 06 de Noviembre de 2019 en Donostia-San Sebastián
Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco
http://mintegia.siis.net/

   
     
     
   

Congreso Internacional Discapacidad, Derechos e Inclusión

del 07 al 08 de Noviembre de 2019 en Donostia-San Sebastián
Elkartu-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa
https://elkartu.org/elkartuz/congreso

   
     
     
   

II Congreso Norbienestar "Envejecimiento activo y discapacidad"

del 08 al 09 de Noviembre de 2019 en Gijón
DESSPA, Cámara de Gijón, Ferias Asturias y Facultad Padre Ossó
https://congreso.norbienestar.com/

   
     
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

IV Foro Internacional de Innovación Social "Migraciones: en sintonía reiniciamos el sistema"

del 12 al 13 de Diciembre de 2019 en Valencia
Asociación Jovesólides y Red Creactiva
https://forodeinnovacionsocial.org/

   
     
     
   

XIII Congreso Andaluz de Voluntariado "difundimos buenas prácticas. Avanzamos"

del 12 al 13 de Diciembre de 2019 en Huelva
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía
http://www.congresoandaluzvoluntariado.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu