SIIS-Servicio de Información e Investigación Social, El consumo de cigarrillos electrónicos en Euskadi en 2023, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaularitza, 2024, 35 p.
Este informe pretende dar a conocer la situación sobre el consumo del cigarrillo electrónico en Euskadi, su relación con las formas tradicionales de fumar y si ayudan a abandonar o disminuir el consumo de tabaco.<br><br>Desde el año 2012, la incidencia de nuevas personas usuarias de cigarrillo electrónico se ha mantenido estable. Se estima que cada año, entre el 1 y 2% de la población vasca se inicia en dicho consumo. Se identificó un pico de incidencia en los años 2021-22, que coincidió con la aparición de los dispositivos desechables.<br><br>La motivación más frecuente para consumir cigarrillos electrónicos en las personas de 35 a 74 años que los habían probado alguna vez era la de reducir el consumo de tabaco o dejar de fumar (67%). Entre los y las jóvenes, dicha motivación se reducía al 23%.<br><br>En conclusión, el consumo de cigarrillos electrónicos en Euskadi ha aumentado en los últimos años, fundamentalmente en los grupos de edad más jóvenes. El acto de utilizar dispositivos de este tipo no está desligado de otras formas de consumo, tal y como se ha observado en la concomitancia con el uso de cannabis. La motivación de servirse de ellos para dejar de fumar es más frecuente entre la población adulta, pero los resultados de esta encuesta no muestran que sean efectivos para tal uso. Además, entre los y las jóvenes ha empezado a ser la puerta de entrada al hábito de fumar.