Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.

El impacto de la pandemia del COVID-19 en los centros residenciales para personas mayores en Euskadi

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, El impacto de la pandemia del COVID-19 en los centros residenciales para personas mayores en Euskadi. Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2021, 237 p.

Resumen

Desde la irrupción del COVID-19 en marzo de 2020, el Ararteko ha venido realizando un seguimiento permanente de la evolución de la situación de los centros residenciales para personas mayores. En este tiempo (especialmente en los primeros meses de la pandemia), además, ha recibido un número significativo de quejas individuales relativas a diversas cuestiones relacionadas con la atención a las personas mayores en las residencias de la CAE y ha mantenido rees con agentes sociales, sindicales y patronales.

En este contexto, el Ararteko consideró conveniente realizar una investigación dirigida a analizar el impacto de la pandemia en las residencias para personas mayores de Euskadi y con el fin último de conocer mejor la posible asociación existente entre el riesgo de contagio o de fallecimiento y algunos factores relacionados con las características de las personas, de los establecimientos residenciales y del contexto en que estos se ubican. También ha permitido analizar las medidas de prevención adoptadas durante la crisis sanitaria y valorar cuáles han resultado más efectivas para preservar la salud y los derechos de las personas residentes.

Se trata del primer estudio realizado en Euskadi -y uno de los pocos análisis realizados en el marco del Estado- en el que se aplican unas metodologías estadísticas específicas a los datos individuales correspondientes a la práctica totalidad de las 20.000 personas usuarias de los centros residenciales vascos entre marzo de 2020 y enero de 2021.

El Ararteko ha dispuesto para ello de datos facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, así como de información aportada por las tres diputaciones forales y representantes de diversos centros residenciales. Alguna de las variables estudiadas, además, ha podido ser analizada a partir de la información recabada a través de un cuestionario dirigido a las residencias.

Comparte en