|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 453 marzo 2025 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El informe “Exclusión compartida. Vivir en una habitación en un contexto de exclusión residencial y social” realizado por el Observatorio de la Vivienda Digna del Instituto de Innovación Social de Esade y el Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Diocesana de Barcelona, con la participación del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Catalunya, aborda una problemática creciente en Catalunya: el subarrendamiento de habitaciones sin contrato en condiciones precarias. Este fenómeno, que afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad como familias monoparentales, jóvenes y migrantes, pone de manifiesto la insuficiencia del sistema de vivienda y la exclusión social estructural.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2025/02/19-03/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
García, J., et al., Prevención del racismo en la intervención con niños, adolescentes y jóvenes que han migrado solos. Necesidades, buenas prácticas y recomendaciones.
Madrid, Accem, 2024, 60 p.
Este estudio pone el foco en el racismo cotidiano y las barreras y discriminaciones a las que se enfrentan niños, niñas y jóvenes migrantes no acompañados. Desde identificaciones policiales por perfil racial hasta dificultades en el acceso a la educación o la vivienda, estas situaciones limitan su integración y bienestar. La investigación documenta testimonios que evidencian cómo la discriminación estructural impide el desarrollo pleno de estos menores y destaca la importancia de adoptar políticas inclusivas, así como la sensibilización de la sociedad en su conjunto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Carcavilla, A., , Experiencias y buenas prácticas para una sociedad cohesionada.
, Zerbitzuan, n. 84, 2025, p. 85-103.
Este artículo presenta una serie de experiencias y buenas prácticas en materia de cohesión social, identificadas en el documento de bases “Esteka Sarea. Estrategia comunitaria de Bizkaia para una sociedad cohesionada”, realizado por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia en junio de 2024. A partir de una revisión de la literatura, el artículo describe un puñado de iniciativas del ámbito nacional e internacional, y propone una clasificación de líneas de acción en materia de cohesión social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Quiroga, D. (coord.), et al., Análisis de la encuesta de condiciones de vida con enfoque de infancia 2024. Módulo sobre condiciones de la vivienda y eficiencia energética.
Madrid, Plataforma de Infancia España, 2024, 22 p.
El presente documento se centra en el análisis de las condiciones de vivienda y la eficiencia energética en los hogares en los que hay presencia de infancia utilizando los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. En el informe se podrá encontrar información sobre las dificultades en el acceso a la vivienda e incluso la posibilidad de perderla. También se ofrecerán datos sobre las dificultades para hacer frente al alquiler o la hipoteca y se analizará la vivienda inadecuada, es decir, aquellos elementos que suponen problemas de habitabilidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|