¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 451 febrero 2025
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2025/01/18-02/05 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacado - Aipagarria  
   
 

Uno de cada cuatro adolescentes de 14 a 17 años afirma haber sufrido algún tipo de violencia en el último año (maltrato físico o psicológico, ser testigo de violencia verbal entre progenitores, etc). A su vez, el maltrato psicológico, es decir, gritos, humillaciones o amenazas, es el tipo de violencia más frecuente hacia los adolescentes por parte de sus progenitores o figuras cuidadoras, que aseguran haber sufrido casi 2 de cada 10 chicos y chicas. Por su parte, el maltrato físico, afecta a 1 de cada 10 chicos y chicas.Estos datos se recogieron durante el curso escolar 2022-23, entre una muestra representativa de 4.024 chicos y chicas de 14 a 17 años de todo el país.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2025/01/18-02/05  
   
 
Las familias con derecho subjetivo a una vivienda se duplican en un año en Euskadi
El Diario Vasco - 05 de Febrero de 2025
Las nuevas condiciones aprobadas en octubre de 2023 disparan la cifra de beneficiarios de una VPO o de la ayuda de 300 euros mensuales, pasando de 8.200 a 17.390.
 
   
 
Las mujeres vascas piden el 82% de excedencias para los cuidados
Noticias de Gipuzkoa - 31 de Enero de 2025
El año pasado se solicitaron en la CAV 5.486 permisos para atender a hijos o familiares.
 
   
 
El 30% de los jóvenes necesita apoyo familiar para pagar el alquiler de su casa
Público - 31 de Enero de 2025
Un 87% de los jóvenes comparte piso, mientras que cuatro de cada diez deben dedicar un 40% de sus ingresos al pago del alquiler, según un informe.
 
   
 
El gasto en protección social crece un 7,6% en Euskadi y alcanza los 24.382 millones
El Diario Vasco - 30 de Enero de 2025
La partida dedicada a las familias y a la vivienda es la que más crece por las nuevas ayudas por hijo y el aumento de la prestación para el alquiler.
 
   
 
El 89% de las víctimas de violencia sexual conoce a sus agresores
Gara - 28 de Enero de 2025
Según recoge un estudio del Gobierno navarro, la violencia sexual se lleva a cabo en todos los espacios, pero sobre todo en las familias y en entornos de ocio. Los agresores suelen ser mayores que las víctimas. En Nafarroa, 369 mujeres denunciaron violencia sexual en 2024.
 
   
 
El 80% de la violaciones que se denuncian en España nunca llega a juicio
El País - 26 de Enero de 2025
Ocho de cada diez agresiones sexuales se archivan sin llegar a juicio y solo una acaba en condena, según el cruce de los datos policiales y el rastreo de casos de varias investigaciones académicas.
 
   
 
Los 200 euros mensuales por nacimiento llegan a 60.216 familias, el equivalente a 433 millones de euros
El Diario Norte - 25 de Enero de 2025
Hay otras 8.115 familias numerosas que cobran 100 euros adicionales durante 48 mensualidades, aunque se han denegado el 27% de estas solicitudes.
 
   
 
España es el país europeo donde más cae el número de niños y más aumenta la pobreza infantil
El País - 25 de Enero de 2025
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década.
 
   
 
Euskadi recibe en dos años casi 80.000 solicitudes de ayuda para la crianza de hijos
Noticias de Gipuzkoa - 24 de Enero de 2025
Nueve de cada diez familias vascas ven reconocido el abono mensual de 200 euros al mes implantado en 2023.
 
   
 
Emakunde apunta que Euskadi registró dos denuncias diarias por agresión sexual en 2024
Deia - 24 de Enero de 2025
Euskadi registró el pasado año 766 denuncias de mujeres víctimas de un delito contra la libertad sexual. Emakunde señala que en 2024 más de 5.634 mujeres fueron víctimas de violencia machista, sufrieron violencia intrafamiliar o fueron objeto de agresión sexual.
 
   
 
CES pide invertir en infancia e incrementar apoyo a familias para que la natalidad no sea motivo de "problemas"
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Enero de 2025
Uno de cada tres niños vive en situación de pobreza representando un rasgo "absolutamente anómalo" en el conjunto de la Unión Europea.
 
   
 
Álava reconoce como familias numerosas a padres con hijos de distintos matrimonios
El Correo - 19 de Enero de 2025
El Ararteko logra que la Diputación considere con carácter permanente esta figura a un hombre con dos descendientes y otro de una relación anterior. Antes debía actualizar su situación todos los años.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Área de Mujer del Movimiento por la Paz, Migradas: mujeres migrantes ante la violencia de género. Madrid, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2024, 80 p.

El propósito de este informe es evidenciar los problemas de acceso y garantía de derechos a los cuales se enfrentan las mujeres migradas en España, comprendiendo la importancia de esto para avanzar en la construcción de justicia social.

   
     
     
 

Iturbide, R. (coord.), et al., I Estudio sobre violencia sexual contra las mujeres jóvenes en Navarra. Pamplona, Instituto Navarro para la Igualdad, 2024, 164 p.

En esta investigación se ha querido analizar la violencia sexual en mujeres jóvenes en Navarra, desde una perspectiva de género, y priorizando la narración en primera persona de las supervivientes, pero también la voz de las personas profesionales que atienden dichos casos.

   
     
     
 

Parkers, H., et al., The homes that children deserve: Housing policy to support families. Londres, IPPR, 2025, 34 p.

En los últimos tiempos, a medida que la propiedad de la vivienda y el alquiler social han disminuido, el sector privado de alquiler se ha disparado, con más de uno de cada cinco niños (22%) viviendo en el sector privado de alquiler en comparación con uno de cada 12 (8%) hace sólo 20 años. Esto ha dado lugar a una creciente inestabilidad, ya que cada vez es más difícil para las familias decidir si pueden o no permanecer en su hogar, y en su lugar lo decide el propietario. Los índices de hacinamiento han aumentado y (a pesar de las recientes mejoras) una de cada cinco viviendas del sector privado de alquiler no cumple las normas básicas de decencia.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Febrero/Otsaila  
     
   

Congreso Internacional sobre la violencia de género que sufren las mujeres. Un problema sin fronteras

del 05 al 07 de Febrero de 2025 en Cadiz
Universidad de Cádiz
https://congresored.uca.es/

   
     
     
   

Encuentro internacional: "No habrá paz sin las mujeres"

el 11 de Febrero de 2025 en Bilbao
Asamblea de Cooperación por la Paz
https://www.ongdeuskadi.org/agenda/enuentro-internacional-no-habra-paz-sin-las-mujeres/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

IAWMH. 10th World Congress of Women's Mental Health

del 05 al 08 de Marzo de 2025 en Bengaluru (India)
International Association for Women's Mental Health
https://www.iawmh2025.org/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

VI Congreso Internacional. CONGENERE. Violencia de género y construcciones mediáticas

del 02 al 04 de Abril de 2025 en Girona
Universitat de Girona
https://congenere.org/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

IV Congreso internacional de Violencia Filio-Parental

del 22 al 24 de Mayo de 2025 en Málaga
Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP)
https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-2025

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

30th International Population Conference (IPC2025)

del 13 al 18 de Julio de 2025 en Brisbane (Australia)
Australian Population Association y The International Union for the Scientific Study of Population
https://ipc2025.iussp.org/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

European Conference on Domestic Violence

del 03 al 05 de Septiembre de 2025 en Barcelona
University of Iceland
https://ecdv.hi.is/ecdv-in-barcelona/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Taller vivencial y de reflexión compartida: retos del trabajo sobre masculinidad con adolescentes. Estrategias y recursos pedagógicos.

del 07 al 28 de Octubre de 2025 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/plan-de-formacion/webgaz00-ovjmenu/es/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu