¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 450 enero 2025
Hemeroteka 2025/01/08-17 Novedades - Nobedadeak Legedia - Legislación  
Hemeroteka 2025/01/08-17  
   
 
Solo el 17,8% de los jóvenes ha dejado la casa familiar y se ha emancipado en Euskadi
El Diario Vasco - 17 de Enero de 2025
La tasa de independización mejora en el País Vasco, mientras en el conjunto del Estado se sitúa en el 14,8%, la más baja desde 2006, según el Consejo de la Juventud.
 
   
 
El Gobierno actualiza el sistema VioGén para reducir los fallos en la prevención de violencia de género
Público - 16 de Enero de 2025
La renovación incluye nuevos indicadores en los formularios de valoración de riesgo, así como una mayor precisión en los algoritmos utilizados para determinar dichos niveles.
 
   
 
Los servicios sociales de Gipuzkoa atienden a casi 32.000 personas, la mayoría mujeres
El Diario Vasco - 15 de Enero de 2025
En el grupo de mayores, hay un total de 6.091 personas en situación de copago.
 
   
 
El 11% de los jóvenes tutelados en Euskadi admite controlar a su pareja por redes
El Diario Vasco - 15 de Enero de 2025
La mayoría de los menores en el sistema de protección vasco utiliza internet para aplicaciones de mensajería, si bien muchos lo usan para ejercer violencia sexual sobre las chicas.
 
   
 
Los juzgados de violencia machista no ven posible asumir los delitos sexuales, 500 al año en Navarra
Noticias de Navarra - 13 de Enero de 2025
El Gobierno central quiere que desde octubre sean competentes en dichas investigaciones, pese a la sobrecarga de trabajo, con un 39% más de casos en 2024, y sin concretarles más personal.
 
   
 
J.E. Lafuente (Secretario General de Cáritas Gipuzkoa): «Hay más familias con hijos que comparten casa de lo que se cree»
El Diario Vasco - 12 de Enero de 2025
Cáritas atiende a cada vez más personas en calle entre las que, además del colectivo «tradicional», se encuentran los jóvenes y padres con menores.
 
   
 
L. Idarraga (Bizkaiko Foru Aldundiko berdintasun teknikaria): «Biolentzia handia jasaten dute emakume ezgaituek amatasunaren eta sexualitatearen inguruan»
Berria - 12 de Enero de 2025
Kapazitismoaren ondorioz, emakume anitzi kosta egiten zaie jasaten duten indarkeriari aurre egitea, Leire Idarraga berdintasun teknikariak azaldu duenez. Emakume horiek indarkeria instituzionala ere pairatzen dute.
 
   
 
Gipuzkoa: Casi una mujer al día solicita atención psicológica a los servicios forales por una agresión machista
El Diario Vasco - 11 de Enero de 2025
La espera entre la petición y la prestación asciende hasta los cinco meses en el Alto Deba, mientras que en Tolosa es de un mes y de cuatro en Donostialdea.
 
   
 
España encuentra la fuente de la eterna juventud
El País - 09 de Enero de 2025
Los jóvenes españoles no pueden dejar de serlo ni aunque quieran, por los problemas de acceso a la vivienda y las dificultades para formar una familia.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Blanco, M., Orgaz, C., El impacto de la tecnología en las familias españolas. Una revisión de la evidencia existente. Madrid, Centro Reina Sofía de Fad Juventud, 2024, 60 p.

Fad Juventud y Meta han puesto en marcha “Familias Digitales. Resolución positiva de conflictos tecnológicos”, una iniciativa dirigida a padres y madres que pone a su disposición formación práctica sobre el uso de la tecnología en el hogar. El objetivo es promover un uso responsable, seguro y consensuado de la tecnología en el entorno familiar, acompañando a las familias en la adaptación a los cambios tecnológicos y reduciendo los conflictos generacionales que pueden surgir en la vida familiar.

   
     
     
 

Rodríguez, D. (coord.), , Niñas y niños invisibles en el primer ciclo de Educación Infantil. Barreras y propuestas para el acceso equitativo a una educación de calidad desde los primeros años. Barcelona, Educo, 2024, 36 p.

Este informe se sirve de información cualitativa para explorar las barreras, necesidades y percepciones de familias en situaciones de vulnerabilidad respecto al acceso al primer ciclo de Educación Infantil.

   
     
     
 

FRA, EIGE, Eurostat, EU gender-based violence survey. Key results. Experiences of women in the EU-27. Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2024, 48 p.

Este informe presenta, por primera vez, una selección de los principales resultados de la encuesta de la UE sobre violencia de género basada en datos de los 27 Estados miembros. En toda la UE-27 se entrevistó a 114 023 mujeres sobre sus experiencias. El informe se centra en la prevalencia de diversas formas de violencia contra las mujeres en la UE. La encuesta de la UE sobre violencia de género también recogió datos específicos sobre las experiencias de violencia de las mujeres, incluidas las consecuencias de la violencia y los contactos con los distintos servicios que prestan asistencia a las víctimas, como supervivientes de la violencia. Los datos tanto sobre la prevalencia de la violencia como sobre sus consecuencias se analizarán en detalle en el informe de la encuesta que Eurostat, FRA y EIGE publicarán en 2025. En este informe, los resultados se presentan en cuatro capítulos, empezando por la prevalencia global de violencia física o amenazas y/o violencia sexual por parte de cualquier agresor. Le siguen dos capítulos que se centran en la violencia perpetrada por las parejas íntimas de las mujeres y por otras personas (no parejas). El cuarto capítulo examina las experiencias de las mujeres con el acoso sexual en el trabajo. Por último, el informe incluye un anexo que resume la metodología de recogida de datos de la encuesta.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legedia - Legislación  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu