|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 449 enero 2025 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2024/12/21-2025/01/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Banaketetan, haurren ongizatearen garrantzia kolokan |
Berria - 02 de Enero de 2025 |
Gurasoak epaitegian banatzen direnean, haurrek entzunak izateko eskubidea dute baina sarritan ez zaie bermatzen eskubide hori. Seme-alaben iritzia entzuteaz gain, kontuan hartu behar da haiei zer komeni zaien. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eskola jazarpenari buruzko kontakizun mingarria |
Berria - 21 de Diciembre de 2024 |
Eloy Moreno idazlearen liburuan oinarritutako ‘Invisible’ telesailak Capi izeneko nerabearen istorioa du ardatz. Telesailak, apurka, hari zer gertatu zaion azalduko du. Eskola jazarpena izango da gai nagusia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aumatrie, A., , Què funciona contra la pobresa? Una revisió sistemàtica de les polítiques actives d’ocupació i del seu impacte en llars amb infants i adolescents.
Barcelona, Ivàlua, 2024, 37 p.
Este informe realiza una revisión sistemática de la literatura en perspectiva internacional sobre el potencial de las políticas activas de empleo (en adelante, PAO) para reducir la pobreza y, en particular, la pobreza infantil. Para ello, se revisa el impacto de las principales PAO en variables como el empleo, ingresos y pobreza de los beneficiarios de estos programas. También se lleva a cabo una revisión sobre cuáles son las principales características de los programas más efectivos, y los contextos en los que se implementan. En aquellos casos en los que la literatura existente no mide los efectos de un programa específico en el área de la pobreza, se busca ligar al máximo posible los impactos medidos en las diferentes evaluaciones con el impacto potencial que elementos como el empleo o los ingresos pueden tener en la pobreza de los hogares. Esta síntesis busca comprender cómo la mejora del empleo de los padres y madres puede reducir la pobreza infantil, identificando los mecanismos que lo hacen posible y extrayendo implicaciones prácticas para nuestro contexto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gauthier, A. H., Gietel-Basten, S., Family policies in low fertility countries: Evidence and reflections.
, Population and Development Review, vol. 50, n. 4, 2024, 37 p.
Las políticas familiares, definidas como medidas destinadas a apoyar a las familias con hijos, forman parte de los modernos Estados del bienestar. Abarcan desde medidas puntuales previstas en el momento del nacimiento de un hijo hasta medidas destinadas a facilitar a los padres la conciliación de las responsabilidades laborales y familiares. El objetivo real de estas medidas varía en gran medida, siendo explícitamente pronatalistas en algunos casos mientras que en otros adoptan un principio más igualitario. A pesar de las variaciones en la naturaleza de estas políticas y su objetivo declarado, se supone que todas ellas tienen un efecto positivo sobre la fertilidad. El objetivo de este documento es triple. En primer lugar, resumir las principales conclusiones de la literatura sobre el impacto de las políticas familiares en la fecundidad. Para ello se adopta una perspectiva histórica, que incluye la revisión de los primeros estudios en este campo de investigación y la distinción de las distintas metodologías. En segundo lugar, se pretende reflexionar sobre estas conclusiones, incluido el papel del contexto nacional y la formulación de las políticas. En tercer lugar, también se pretende reflexionar sobre el limitado impacto de las intervenciones políticas en la fecundidad, subrayando que su «éxito» debería medirse en términos de su capacidad para apoyar a las familias de forma holística, incluido su equilibrio entre vida laboral y familiar. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Taravilla, M. (coord.), , Infancia y pobreza: opiniones y propuestas de niñas, niños y adolescentes. Adaptación a lenguaje adulto.
Madrid, Plataforma de Infancia, 2024, 33 p.
Este informe se fundamenta en las opiniones y percepciones de la infancia y adolescencia participante en el proceso participativo “Infancia y Pobreza”, desarrollado desde la Plataforma de Infancia durante el año 2023. Este proceso participativo ahonda en la opinión que tienen niños, niñas y adolescentes sobre el impacto que tienen las situaciones de pobreza y desigualdad en la infancia y adolescencia. Con ello, surgen una serie de retos y posteriores propuestas enfocadas a poder mejorar la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
SIIS- Servicio de Información e Investigación Social, Estudio de buenas prácticas, actuaciones y experiencias de cuidado desarrolladas en el ámbito comunitario=Esparru komunitarioan garatutako jardunbide egokien, jardueren eta
zaintza-esperientzien azterketa.
Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2024, 90 p., 86 or.
Este documento aúna experiencias, iniciativas y buenas prácticas de cuidado desarrolladas en el ámbito comunitario, con la mirada puesta en su potencial para dar respuesta a algunos de los desafíos más fundamentales que la realidad social y demográfica plantean en torno al sostenimiento cotidiano de la vida. Lo hace, además, desde una perspectiva de género que busca, por un lado, visibilizar y reconocer el valor social de los cuidados, así como formular maneras más justas e igualitarias de organizar su provisión, para poder cuidar, cuidarse y ser cuidados en condiciones dignas y de calidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Enero/Urtarrila |
|
|
|
|
|
|
8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente
del 10 al 12 de Enero de 2025
en Bilbao
Unicef
https://ciudadesamigas.org/octavo-encuentro-consejos/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso: Acompañamiento y movilización juvenil para la difusión y logros de los ODS
del 15 de Enero al 26 de Febrero de 2025
en Online
InteRed
https://bit.ly/3VQSABX
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conferencias y Debates. Hacia una mayor igualdad en el deporte
el 23 de Enero de 2025
en Barcelona
Fundación ?la Caixa?
https://palaumacaya.fundacionlacaixa.org/es/p/mas-igualdad-en-el-deporte_a169780145
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
I Congreso de Psicología, infancia y adolescencia
el 21 de Febrero de 2025
en Granada
Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental
https://bit.ly/4evyB23
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VI Jornadas de protección a la infancia y adolescencia. Trauma y reparación
del 21 al 22 de Febrero de 2025
en Pamplona
Fundación Xilema
https://www.xilema.org/es/jornadasVI.html
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
Curso de formación "Habilidades de autocuidado emocional para personas que trabajan con adolescentes y jóvenes: cómo gestionar la ansiedad"
del 24 de Marzo al 07 de Abril de 2025
en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/plan-de-formacion/webgaz00-ovjmenu/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
Tecnología digital y salud mental: cómo tejer una red de bienestar digital y salud en la sociedad y, en particular, en los y las adolescentes
del 02 al 09 de Abril de 2025
en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/plan-de-formacion/webgaz00-ovjmenu/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
32nd European Congress on Obesity
del 11 al 14 de Mayo de 2025
en Málaga
EASO European Association for the Study of Obesity
https://eco2025.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
68º Congreso de AEPNYA. Psiquiatría infantil: construyendo desde la base
del 22 al 24 de Mayo de 2025
en Barcelona
AEPNYA
https://aepnya.es/68-congreso-aepnya/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
5to Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez
del 02 al 04 de Junio de 2025
en Madrid
a Fundación Terre des hommes-Lausanne-Fundación Tierra de hombres España-Universidad Pontificia Comillas- Penal Reform International- Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de Juventud y Familia-
https://bit.ly/4fJ1tVy
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
Taller vivencial y de reflexión compartida: retos del trabajo sobre masculinidad con adolescentes. Estrategias y recursos pedagógicos.
del 07 al 28 de Octubre de 2025
en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/plan-de-formacion/webgaz00-ovjmenu/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
XXXVI Congreso Internacional de Pedagogía Social: Desigualdades y resistencias: una pedagogía social para el bien común
del 26 al 28 de Noviembre de 2025
en Málaga
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), Grupo de Investigación Educación y Cambio Social (EDUCAS)
https://bit.ly/48WFh8q
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|