¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 447 diciembre 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/11/20-12/09 Novedades - Nobedadeak Legedia - Legislación
Destacado - Aipagarria  
   
 

El objetivo de este trabajo es proporcionar un análisis de la evolución de la fecundidad y sus determinantes que sirva a las instituciones públicas para diseñar políticas más eficaces y adecuadas. Utilizando datos de la Estadística de Nacimientos entre 1990 y 2022 y de la Encuesta Demográfica Vasca (EDV) recogidos en sus ediciones entre 1986 y 2021, se analiza en detalle la evolución de la fecundidad en las últimas décadas en Euskadi. En primer lugar, se describe la evolución más reciente de la natalidad y de la fecundidad (1991- 2022) con especial atención a las componentes de edad y de rango de nacimiento. En segundo lugar, se examinan los determinantes socioeconómicos de la fecundidad completa por cohorte de nacimiento: gradiente educativo en quantum (cuántos hijos/ as tienen los individuos) y tempo (a qué edad tienen hijos/as), así como las diferencias entre mujeres y hombres. Por último, se ofrece un análisis de la evolución de las intenciones de fecundidad en relación con su realización, para entender los distintos perfiles de las personas que con mayor frecuencia no consiguen tener el número de hijos/as deseado.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/11/20-12/09  
   
 
EAEko emakume gazteen %60k baino gehiagok genero diskriminazioa pairatu dute
Berria - 05 de Diciembre de 2024
Mutilik gazteenen artean «ultraeskuineko jarrerak» areagotzeko arriskua atzeman dute. 15 eta 29 urte bitarteko hamar gaztetik zortzik diote euskaraz «ondo» egiten dutela.
 
   
 
El coste de la crianza a los hijos en Euskadi se sitúa cien euros por encima de la media
El Correo - 04 de Diciembre de 2024
El estudio de ONG Save the Children pone de manifiesto que el presupuesto familiar para cuidar de los niños no deja de subir.
 
   
 
Solo uno de cada cuatro jóvenes guipuzcoanos logra emanciparse antes de los 30 años
El Diario Vasco - 30 de Noviembre de 2024
Dos de cada tres espera independizarse en los próximos 5 años y ocho de cada diez desea tener una vivienda en propiedad.
 
   
 
Jaurlaritzak 2,3 milioi euro bideratu ditu genero indarkeriaren biktima diren emakumeentzako diru laguntzetara
Diario de Noticias de Álava - 26 de Noviembre de 2024
Eusko Jaurlaritzako Ongizate, Gazteria eta Erronka Demografikoaren Sailak handitu egin du genero indarkeriaren biktima diren emakumeentzako diru laguntzen aurrekontu saila, dagoen eskaerari erantzun ahal izateko. Handi daiteken kontu saila da, laguntza behar duten eta baldintzak betetzen dituzten emakume guztiek eskuratu baitezakete.
 
   
 
Emakunde alerta de la expansión de mensajes que niegan la existencia de la violencia machista dirigidos a jóvenes
Deia - 26 de Noviembre de 2024
Su directora, Miren Elgarresta, ha defendido que "gran parte de la sociedad está a favor de la igualdad y gran parte de la juventud vasca, también está a favor de la igualdad, y consideran que es, realmente, un problema grave la violencia machista que vivimos".
 
   
 
Uno de cada cinco hombres jóvenes no cree que golpear o amenazar a su pareja sea violencia machista
Público - 26 de Noviembre de 2024
Un estudio realizado por la Fundación Mutua Madrileña a partir de 6.000 encuestas muestra que el 22% de la juventud no cree que el maltrato machista sea un problema grave.
 
   
 
42 mujeres asesinadas por violencia machista en Euskadi desde 2003
Noticias de Gipuzkoa - 25 de Noviembre de 2024
Entre enero y septiembre, la Ertzaintza ha registrado 5.268 denuncias de las diferentes formas de violencia contra la mujer por parte de la pareja o expareja, por un familiar o contra su libertad sexual. En comparación con el mismo periodo de 2023 este tipo de denuncias han crecido un 7,97%.
 
   
 
315 niños viven con una familia de acogida en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 24 de Noviembre de 2024
La Diputación hace un llamamiento a la sociedad guipuzcoana para atender al centenar de menores que están a la espera de una familia.
 
   
 
40 de las 6.000 mujeres víctimas de malos tratos llevan escolta policial en Euskadi
El Correo - 22 de Noviembre de 2024
El sistema de valoración de riesgo de violencia de género de la Ertzaintza se conecta con el del Ministerio de Interior para mejorar la eficacia.
 
   
 
La violencia machista invisible contra las mujeres mayores: “A menudo se justifica porque han vivido siempre así y les queda poco tiempo”
El Diario - 22 de Noviembre de 2024
Las expertas apuntan que estas mujeres se han educado en una cultura del secretismo y la obediencia o son dependientes económicamente, por lo que les resulta difícil hablar de los episodios de violencia.
 
   
 
Euskadi entrega las primeras seis ayudas a huérfanos de violencia machista
El Correo - 20 de Noviembre de 2024
Cinco de ellos, además del pago único de 10.000 euros que contempla la normativa, percibirán anualmente otros 5.760.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Fundación Mutua Madrileña, V Macroestudio de violencia de género -Tolerancia Cero. Percepción sobre la violencia de género. Madrid, Fundación Mutua Madrileña, 2024, 56 p.

V Macroestudio contra la violencia de género Tolerancia Cero, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias a partir de 6.000 encuestas. Las cifras evidencian que la juventud en España es más tolerante con la violencia contra las mujeres, especialmente los jóvenes.

   
     
     
 

Federación Salud Mental Castilla y León, Estudio mujer y salud mental: necesidades, demandas y propuestas. 2ª ed. Valladolid, Federación Salud Mental Castilla y León, 2024, 44 p.

El objetivo más general de este estudio-radiografía consiste en realizar una aproximación a las principales demandas y necesidades de las mujeres usuarias de la red asociativa, relacionadas con la salud mental, de modo que sirva para definir las futuras medidas encaminadas a mejorar su inclusión social plena tanto en la propia red asociativa y federativa como el medio comunitario y social en el que viven. Se trata de conocer, de primera mano y con la aportación directa de las propias mujeres, su visión ante sus necesidades específicas como mujeres, más allá de diagnósticos psiquiátricos (en el caso de las mujeres con problemas de salud mental) o más allá de sus roles de cuidados (en el caso de las mujeres cuidadoras), y así recoger sus propias demandas, priorizando, a su vez, posibles y urgentes respuestas. Se trata de conocer también la visión y aportaciones de profesionales que intervienen en los distintos centros, servicios y programas de las asociaciones, donde las mujeres participan o son usuarias de los mismos, así como de representantes de los órganos de gobierno asociativos (presidencias y representantes de juntas directivas).

   
     
     
 

Task Force, Online health and safety for children and youth: Best practices for families and guidance for industry. Rockville, SAMHSA/HHS, 2024, 130 p.

El informe del Grupo de Trabajo sobre Salud y Seguridad de los Niños en Internet (KOHS) ofrece recomendaciones y buenas prácticas para un uso más seguro de las redes sociales y las plataformas en línea por parte de los jóvenes. Este estudio es un resumen de los riesgos y beneficios de las redes sociales para la salud, la seguridad y la privacidad de los jóvenes; las mejores prácticas para padres y cuidadores; las prácticas recomendadas para la industria; un programa de investigación; y sugerencias de trabajo futuro, incluso para el gobierno federal.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legedia - Legislación  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu