¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 439 agosto 2024
Hemeroteka 2024/07/17-08/01 Novedades - Nobedadeak Agenda  
Hemeroteka 2024/07/17-08/01  
   
 
No es el ascensor, es el edificio
El País - 01 de Agosto de 2024
Pensar que el sistema educativo pueda solucionar por sí solo el problema social de la desigualdad de oportunidades resulta ficticio
 
   
 
30 urteko ekintzailetza hiesaren kontra
Berria - 30 de Julio de 2024
Hiru hamarraldi beteko ditu aurten Harri Beltza elkarteak, eta, 28. kanpaina aurkeztearekin batera, taldeko kideek kezka adierazi dute GIB kasuen gorakada dela eta. Preserbatiboa erabiltzearen garrantzia ere azpimarratu dute.
 
   
 
Vivir con sentido, clave en un envejecimiento heterogéneo
Gara - 29 de Julio de 2024
La importancia numérica de la generación baby boomer, que empieza a jubilarse, pone el foco en todos los temas relacionados con el envejecimiento. A la vez, el aumento de la longevidad exige reconocer la diversidad entre las personas en las diferentes etapas de la vejez. Hay muchos modelos que facilitan una vida con significado.
 
   
 
G. Urtaran (Diputado de Políticas Sociales de Álava): «Los menores extranjeros ya vienen con 17 años con lo que es más difícil tener éxito con ellos»
El Correo - 28 de Julio de 2024
Defiende que el 81% de los 'menas' que pasan por los servicios forales acaba con empleo. «Hay mucho estigma en torno a ellos», lamenta.
 
   
 
Una de cada cinco familias donostiarras fue atendida por los servicios sociales el año pasado
El Diario Vasco - 23 de Julio de 2024
Una cuarta parte de las familias se benefició por primera vez de las políticas sociales municipales.
 
   
 
A. González-Ruibal (Investigador científico, Incipit-CSIC): Cuántos inmigrantes son muchos
Público - 22 de Julio de 2024
En el imaginario colectivo los migrantes son muchos, muchísimos, no podemos con todos. Es económicamente inviable. Pero ¿cuántos son realmente muchos? Depende.
 
   
 
Euskadi tendrá 7.000 viviendas protegidas más, la mitad para jóvenes, en cuatro años
Noticias de Gipuzkoa - 18 de Julio de 2024
El Gobierno vasco impulsará la cooperación pública-privada para facilitar el acceso a la vivienda.
 
   
 
Las entidades sociales vascas emplean a 45.500 personas y gestionan ya más de 2.000 millones
El Diario Vasco - 17 de Julio de 2024
El volumen económico que gestionan las 4.259 organizaciones que hay en Euskadi aumenta un 30% y representa el 2,4% del PIB vasco.
 
   
 
Más de 70.000 personas demandan su primera vivienda en Euskadi pero sólo 14.000 pueden pagarla
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Julio de 2024
Tres de cada cuatro solicitudes van dirigidas al mercado protegido de alquiler, que registra más de 11.000 expedientes nuevos el último año.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Sánchez, E., et al., Soledad no deseada. Claves para la acción municipal. Madrid, Catarata, 2024, 256 p.

La soledad es un fenómeno social ampliamente extendido a escala mundial y su tendencia es creciente en los últimos años. En 2021, la OMS informó de la prevalencia de la soledad en Europa y Estados Unidos, con cifras entre el 20 y el 35% entre personas mayores de 65 años y valores similares en otras regiones como Latinoamérica, China o India. Las condiciones actuales de vida, con un progresivo aumento de las personas que viven solas, el envejecimiento de la población, la extensión del individualismo y el declive de las redes de apoyo social y familiar, el aumento de la precariedad social y de las desigualdades, provocan que cada vez sean más las personas afectadas por sentimientos de soledad, lo que puede tener efectos negativos en la salud física y mental. La soledad está vinculada, además, con malos hábitos de vida, como un mayor consumo de tabaco o alcohol en exceso. Se asocia también con tasas más altas de depresión y suicidio, y a un mayor deterioro cognitivo. Además, estudios recientes indican que la soledad no deseada entre jóvenes entre 16 y 29 años es más alta que en las personas mayores (uno de cada cuatro jóvenes la sufre). Esta obra colectiva explica con datos este fenómeno en auge y repasa distintos proyectos e iniciativas municipales que promueven actuaciones preventivas orientadas a facilitar el encuentro y la creación de vínculos interpersonales.

   
     
     
 

VII Catálogo de Buenas Prácticas Municipales. Prevención e intervención frente al absentismo escolar y en la mejora de la convivencia escolar. Madrid, Federación Española de Municipios y Provincias, 2024, 370 p.

El VII Catálogo de Buenas Prácticas Municipales tiene como objetivo presentar los programas y proyectos desarrollados por distintos Ayuntamientos de la geografía española que han ayudado a prevenir y/o actuar frente al absentismo escolar y en la mejora de la convivencia escolar.

   
     
     
 

Fitó, A. (coord.), et al., Construïm futurs sostenibles: estratègies per afrontar el repte demogràfic en l'atenció de cures de llarga durada. Serie: Col·lecció Serveis Socials 5, Barcelona, Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya, 2024, 165 p.

Compilación de las aportaciones de la Jornada “Construimos futuros sostenibles'” de destacados científicos sociales que reflexionaron sobre la financiación de la dependencia y presentaron y debatieron fórmulas alternativas a la institucionalización como los nuevos modelos de atención orientados en la vida independiente y los pisos con apoyos para poder envejecer en casa, vivir con autonomía y hacerlo también en comunidad.

   
     
     
 

Orte, C., et al. (coords.), La formación de los profesionales en programas de educación familiar: claves para el éxito. Barcelona, Octaedro, 2023, 175 p.

La intervención socioeducativa en el contexto familiar es una estrategia fundamental para la potenciación de factores de protección y mejora de las habilidades y las relaciones en la familia. Concretamente, los programas preventivos familiares basados en la evidencia han mostrado su eficacia en las intervenciones que responden a situaciones de vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia. La fundamentación y componentes de estos programas es esencial al igual que el rol de los profesionales que los aplican. Sobre este tema trata el contenido de esta publicación. El papel del formador adquiere un lugar central en la aplicación de los programas y en cada uno de los capítulos se aporta conocimiento sobre la práctica y la experiencia acumulada de distintos programas especializados en la prevención familiar. A través de la contribución de expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el ámbito de la prevención familiar, en el libro se describen y analizan las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de estos programas, los procesos formativos orientados a la capacitación de los formadores, sus distintas modalidades, los contenidos, la metodología de las formaciones específicas, el plan de seguimiento y supervisión, las estrategias que se utilizan en los procesos formativos y el impacto del desempeño de los formadores en la eficacia de los programas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Septiembre/Iraila  
     
   

Posgrado UPV 2024-2025: Supervisión en contextos de acción social

del 01 de Septiembre de 2024 al 30 de Junio de 2025 en Vitoria-Gasteiz (semipresencial) / online
Facultad de RRLL y Trabajo Social de la UPV
https://www.ehu.eus/es/web/graduondokoak/experto-universidad-supervision-contextos-accion-social

   
     
     
   

II Congreso Internacional: El cuidado de mayores y dependientes. Compromisos sociales y políticos frente a un modelo de cuidados en transición

del 05 al 06 de Septiembre de 2024 en Tarragona
Care Model
https://bit.ly/4d1kCS5

   
     
     
   

7ª Conferencia Internacional sobre políticas y prácticas basadas en los cuidados de larga duración

del 12 al 14 de Septiembre de 2024 en Bilbao
Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con "International Long-Term Care Policy Network (ILPN)" y London School of Economics and Political Science (LSE)
https://www.ilpnetwork.org/wp-content/media/2023/11/ILPN2024.pdf

   
     
     
   

18th European Research Conference on Homelessness

del 12 al 13 de Septiembre de 2024 en Budapest (Hungría)
European Observatory on Homelessness
https://bit.ly/4bCD69P

   
     
     
   

Conferencias y Debates. Agentes y dinámicas para la gobernanza de una sociedad longeva

el 16 de Septiembre de 2024 en Barcelona
CaixaForum Macaya
https://bit.ly/3VKgD4w

   
     
     
   

Nuevo marco de competencias y roles profesionales para los apoyos en contextos comunitarios y de base familiar

el 18 de Septiembre de 2024 en Online
Proyecto EDI
https://bit.ly/3z6I554

   
     
     
   

Cursos de verano de la UPV-EHU. La interseccionalidad en la intervención social y las políticas públicas: experiencias y retos

del 23 al 24 de Septiembre de 2024 en Donostia-San Sebastián / Online
UIK. Cursos de verano UPV-EHU
https://bit.ly/3ybYlkC

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Conferencias y debates. El coste del cuidado. Retos de los sistemas de cuidados de larga duración y economía de la demencia y la dependencia desde una perspectiva comparada

el 07 de Octubre de 2024 en Barcelona
CaixaForum Macaya
https://bit.ly/3RV3JQ5

   
     
     
   

Seminario "Impacto socioeconómico e indicadores de los procesos de desinstitucionalización"

el 16 de Octubre de 2024 en Online
Proyecto EDI
https://bit.ly/3z6I554

   
     
     
   

VIII Congreso Internacional y XXI Congreso Nacional de AESSS. Igualdad de trato y no discriminación en la salud y protección social

del 17 al 18 de Octubre de 2024 en Madrid
Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS)
https://www.aesss.es/?page_id=6

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

III Jornada multiprofesional de cuidados del País Vasco "El cuidado nos une, el conocimiento nos impulsa"

del 02 al 04 de Noviembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Osakidetza
https://bit.ly/4dJ1XuF

   
     
     
   

Seminario "Marco jurídico para los procesos de desinstitucionalización y el desarrollo de alternativas"

el 13 de Noviembre de 2024 en Online
Proyecto EDI
https://bit.ly/3z6I554

   
     
     
   

VIII Jornadas de Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad. #SoledadRetoLagunkoia24

el 20 de Noviembre de 2024 en Donostia-San Sebastián
Euskadi Lagunkoia
https://bit.ly/3YeXKd9

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu