|
|
|
|
|
|
Boletín personas mayores nº 436 julio 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Acasuso, M., et al., habitaTU. Guía para cruzar los límites de la normativa. Retos para la habitabilidad en el marco normativo sobre el diseño de viviendas, residencias y hoteles en Euskadi. Propuesta para un nuevo enfoque habitacional = habitaTU. Araudiaren mugak zeharkatzeko gidaliburua. Bizigarritasunerako erronkak,
euskadiko etxebizitzen, egoitzen eta hotelen diseinuari buruzko arau-esparruan. Bizitegi-ikuspegi berri baterako proposamena..
Vitoria-Gasteiz, Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco-Eusko Jaularitzako Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraio Saila , 2024, 67 p., or.
A través del cruce de la normativa vigente, el proyecto habitaTU ha elaborado una guía que busca mejorar el diseño de espacios residenciales. Se trata de un documento que resulta de gran utilidad tanto para los agentes que promueven, gestionan, proyectan y construyen espacios para ser habitados por las personas, como para aquellos que crean productos y servicios destinados a estos entornos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sánchez, E., et al., Soledad no deseada . Claves para la acción municipal.
Madrid, Catarata, 2024, 256 p.
La soledad es un fenómeno social ampliamente extendido a escala mundial y su tendencia es creciente en los últimos años. En 2021, la OMS informó de la prevalencia de la soledad en Europa y Estados Unidos, con cifras entre el 20 y el 35% entre personas mayores de 65 años y valores similares en otras regiones como Latinoamérica, China o India. Las condiciones actuales de vida, con un progresivo aumento de las personas que viven solas, el envejecimiento de la población, la extensión del individualismo y el declive de las redes de apoyo social y familiar, el aumento de la precariedad social y de las desigualdades, provocan que cada vez sean más las personas afectadas por sentimientos de soledad, lo que puede tener efectos negativos en la salud física y mental. La soledad está vinculada, además, con malos hábitos de vida, como un mayor consumo de tabaco o alcohol en exceso. Se asocia también con tasas más altas de depresión y suicidio, y a un mayor deterioro cognitivo. Además, estudios recientes indican que la soledad no deseada entre jóvenes entre 16 y 29 años es más alta que en las personas mayores (uno de cada cuatro jóvenes la sufre). Esta obra colectiva explica con datos este fenómeno en auge y repasa distintos proyectos e iniciativas municipales que promueven actuaciones preventivas orientadas a facilitar el encuentro y la creación de vínculos interpersonales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fitó, A. (coord.), , Construïm futurs sostenibles: estratègies per afrontar el repte demogràfic en l'atenció de cures de llarga durada.
Serie: Col·lecció Serveis Socials 5, Barcelona, Generalitat de Catalunya. Departament de Drets Socials., 2024, 165 p.
Compilación de las aportaciones de la Jornada “Construimos futuros sostenibles'” de destacados científicos sociales que reflexionaron sobre la financiación de la dependencia y presentaron y debatieron fórmulas alternativas a la institucionalización como los nuevos modelos de atención orientados en la vida independiente y los pisos con apoyos para poder envejecer en casa, vivir con autonomía y hacerlo también en comunidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
González-Güeto, J., et al., La tecnología como herramienta de conexión social.
Madrid, Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, 2024, 156 p.
El objetivo de este informe ha sido identificar las potencialidades de la tecnología en la lucha contra la soledad. Este estudio presenta un enfoque de análisis integral que combina herramientas cualitativas y cuantitativas, que han permitido realizar un aporte fundamental al debate actual y futuro sobre cómo hacer una tecnología más humana que favorezca las conexiones y la inclusión. Este estudio supone un hito en el abordaje de la relación entre la tecnología y la soledad, confirmando que, con un diseño, desarrollo y uso adecuados, la tecnología puede irse en una aliada indispensable en la reducción de la frecuencia de la soledad en grupos poblacionales tan diferentes como la juventud, las personas mayores o las personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
- Orden de 24 de junio de 2024, por la que se modifica la Orden de 20 de julio de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social. BOJA, 01/07/2024.
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|