¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 438 julio 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/07/04-16 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado - Aipagarria  
   
 

Bandrés, E., et al., Tres aproximaciones a la desigualdad social en España: rentas disponibles, rentas ampliadas y ocupaciones. Serie: Economía y Sociedad, Madrid, Funcas. Estudios de la Fundación, 2023, 178 p.

En este libro, la desigualdad social se examina centrando el foco en las rentas monetarias disponibles, las rentas ampliadas y las ocupaciones. Los hallazgos de Bandrés, Rodríguez y Carabaña ponen de manifiesto que la desigualdad social es un tema muy complicado que se sustrae a conclusiones lapidarias y eslóganes fáciles, y requiere análisis cuidadosos y matizados. El debate sigue abierto, sin que ello pueda justificar la inacción en el ámbito político, ya que la evidencia disponible coloca a España en una posición claramente mejorable en cuestión de desigualdad social. El buen diseño de políticas redistributivas y predistributivas exige conocer lo mejor posible la realidad que se pretende mejorar.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/07/04-16  
   
 
G. Pinyol-Jiménez (Directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies): La migración necesita más política y menos ruido
Agenda Pública - 16 de Julio de 2024
Desde 2022, el Gobierno central está buscando encontrar un acuerdo para un modelo de distribución territorial que permita a las diferentes comunidades autónomas atender un número determinado de menores no acompañados derivados desde los puntos de llegada, especialmente Canarias.
 
   
 
Bizkaiko SOS Arrazakeriak jasotako salaketa gehienak arrazakeria instituzionalari dagozkie
Berria - 12 de Julio de 2024
35 salaketa jaso zituzten 2023an. Datu horiek jaso, eta aurtengo ‘Diskriminazioaren ahotsak’ txostena aurkeztu dute. Arrazakeria instituzionalaren barruan, eraso gehienak Poliziak egin zituela nabarmendu dute.
 
   
 
A. E. Altuna (Ongi Etorri Errefuxiatuak taldeko kidea): «Kale gorrian dauden adin txikiko migranteak hainbat dira Bilbon»
Gara - 11 de Julio de 2024
Ana Elena Altuna (Eibar, 1957) buru-belarri aritzen da militantzian. Bizkaiko Ongi Etorri Errefuxiatuak taldeko kidea da, eta bere esperientziak eman dion jakintzarekin lagundu du asteon “Haur migratzaileak eta giza eskubideak” ikastaroa osatzen. Iker Barbero EHUko Zuzenbideko irakasle agregatuak eta Cristina Manzanedo abokatuak zuzendu dute ikastaroa.
 
   
 
Melgosa pide unas reglas "claras" sobre los menores migrantes y el Estado ve disposición en Euskadi
Deia - 11 de Julio de 2024
El Gobierno vasco plantea cuatro ejes: planificación, previsión de escenarios, indicadores y memoria económica.
 
   
 
Los niños vulnerables usan más las pantallas, duermen peor y hacen menos deporte
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Julio de 2024
Dedican hasta 23 minutos menos al día al ejercicio y 68 minutos más a los móviles.
 
   
 
Euskadi pide al Estado un plan de acogida de menores con un reparto medible y financiación
Deia - 10 de Julio de 2024
Solicitará este miércoles un plan de contingencia y “corresponsabilidad” de todas las comunidades con los menores no acompañados: acoge a 723, y La Rioja, 9.
 
   
 
Ni integración, ni educación, ni ocio: así son las vidas de los menores migrantes no acompañados que se tutelan "como números"
El Periódico - 10 de Julio de 2024
La asociación Somos Acogida que lidera Emilia Lozano ayuda a los y las chavalas que sistema de acogida en España deja en la calle al cumplir los 18 años.
 
   
 
El 44% de las reclusas y el 31% de los presos en Euskadi cumplen pena en semilibertad
El Diario Vasco - 05 de Julio de 2024
Expertos reconocen la «mejor situación» del sistema penitenciario vasco sobre la media estatal, pero advierten que «la salud de los presos mejora fuera de la prisión».
 
   
 
Euskadi es la segunda comunidad, tras Cataluña, con mayor segregación de alumnado de origen migrante
El Diario Vasco - 05 de Julio de 2024
Un informe presentado ayer en los cursos de verano de la UPV alerta también «de la amenaza del cierre del 20% de los centros educativos vascos en los próximos 10 años».
 
   
 
J. Xerxneva Zastavnaia (Ikuspegiko zuzendaria): «Oso garrantzitsua da ijitoen kontrako diskriminazioa mahai gainean jartzea»
Berria - 04 de Julio de 2024
Bi hamarkadaz lan egin ondotik, aitzina begira dago Ikuspegi. Ekainean egin zuten urteurren ekitaldia Bilboko Bizkaia Aretoan.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Collet, J., et al. (coords.), Educación inclusiva global. Serie: Colección Horizontes-Universidad, Barcelona, Octaedro S.L., 2024, 254 p.

Esta obra aborda cuestiones relacionadas con los procesos de inclusión escolar desde la perspectiva de la inclusión global, que se centra en la necesidad de afrontar los retos de la educación inclusiva interrelacionando la dimensión del aula, de la escuela como institución, y de las familias y la comunidad. Este volumen demuestra que la inclusión puede llevarse a cabo de forma real, concreta y cotidiana, y cómo los investigadores pueden trabajar junto con los profesionales y otros agentes que desarrollan sus prácticas a diario en diferentes contextos.

   
     
     
 

Ayuso, M.E. (coord.), et al., Mujeres y sinhogarismo. Madrid, Red FACIAM, 2022, 37 p.

La perspectiva de género interseccional nos permite preguntarnos por las mujeres cuando estamos abordando cualquier ámbito de intervención o de investigación, cuando se aborda la exclusión y el sinhogarismo, preguntarnos por las mujeres sin hogar es una pregunta necesaria e imperativa puesto que ellas suelen ser todavía más invisibles y su situación suele implicar situaciones de mayor riesgo, sin olvidar la falta de adecuación de muchos recursos para ellas. En este informe se visibiliza y analiza cuál es la situación de las mujeres sin hogar y se ofrecen algunas recomendaciones sobre cómo proceder desde la intervención social y política.

   
     
     
 

Gorjón, L., Romero, G., El impacto de la prestación universal por crianza en la reducción de la pobreza en España: un ejercicio de microsimulación. Bilbao, Fundación Iseak, 2024, 15 p.

La prestación universal por crianza está cada vez más presente en el debate público. España, que tiene unos altos niveles estructurales de pobreza y desigualdad, carece de una prestación de este tipo, lo que la convierte en una anomalía entre los países del entorno. Este documento muestra los resultados de dos ejercicios de microsimulación que miden el impacto de la implantación de una prestación universal por crianza en los niveles de pobreza en España. En concreto, se plantean dos escenarios en los que el importe de la prestación es de 100 y 200 euros mensuales por menor a cargo.

   
     
     
 

Yates, S., et al., Minimum digital living standard for households with children. Overall findings report. Liverpool, University of Liverpool, 2024, 98 p.

Las desigualdades digitales - en el acceso a los dispositivos digitales e internet, así como a las habilidades y capacidades digitales - impactan en todos los aspectos de la vida de los pueblos, ya sea el trabajo, la educación, el ocio, la salud o el bienestar. Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la investigación y la política a través de un enfoque centrado en los ciudadanos y centrado en el hogar para definir lo que cuenta como inclusión o exclusión digital.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Aragón 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu