|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 438 julio 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| En este libro, la desigualdad social se examina centrando el foco en las rentas monetarias disponibles, las rentas ampliadas y las ocupaciones. Los hallazgos de Bandrés, Rodríguez y Carabaña ponen de manifiesto que la desigualdad social es un tema muy complicado que se sustrae a conclusiones lapidarias y eslóganes fáciles, y requiere análisis cuidadosos y matizados. El debate sigue abierto, sin que ello pueda justificar la inacción en el ámbito político, ya que la evidencia disponible coloca a España en una posición claramente mejorable en cuestión de desigualdad social. El buen diseño de políticas redistributivas y predistributivas exige conocer lo mejor posible la realidad que se pretende mejorar. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Collet, J., et al. (coords.), Educación inclusiva global.
Serie: Colección Horizontes-Universidad, Barcelona, Octaedro S.L., 2024, 254 p.
Esta obra aborda cuestiones relacionadas con los procesos de inclusión escolar desde la perspectiva de la inclusión global, que se centra en la necesidad de afrontar los retos de la educación inclusiva interrelacionando la dimensión del aula, de la escuela como institución, y de las familias y la comunidad. Este volumen demuestra que la inclusión puede llevarse a cabo de forma real, concreta y cotidiana, y cómo los investigadores pueden trabajar junto con los profesionales y otros agentes que desarrollan sus prácticas a diario en diferentes contextos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayuso, M.E. (coord.), et al., Mujeres y sinhogarismo.
Madrid, Red FACIAM, 2022, 37 p.
La perspectiva de género interseccional nos permite preguntarnos por las mujeres cuando estamos abordando cualquier ámbito de intervención o de investigación, cuando se aborda la exclusión y el sinhogarismo, preguntarnos por las mujeres sin hogar es una pregunta necesaria e imperativa puesto que ellas suelen ser todavía más invisibles y su situación suele implicar situaciones de mayor riesgo, sin olvidar la falta de adecuación de muchos recursos para ellas. En este informe se visibiliza y analiza cuál es la situación de las mujeres sin hogar y se ofrecen algunas recomendaciones sobre cómo proceder desde la intervención social y política. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gorjón, L., Romero, G., El impacto de la prestación universal por crianza en la reducción de la pobreza en España: un ejercicio de microsimulación.
Bilbao, Fundación Iseak, 2024, 15 p.
La prestación universal por crianza está cada vez más presente en el debate público. España, que tiene unos altos niveles estructurales de pobreza y desigualdad, carece de una prestación de este tipo, lo que la convierte en una anomalía entre los países del entorno. Este documento muestra los resultados de dos ejercicios de microsimulación que miden el impacto de la implantación de una prestación universal por crianza en los niveles de pobreza en España. En concreto, se plantean dos escenarios en los que el importe de la prestación es de 100 y 200 euros mensuales por menor a cargo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Yates, S., et al., Minimum digital living standard for households with children. Overall findings report.
Liverpool, University of Liverpool, 2024, 98 p.
Las desigualdades digitales - en el acceso a los dispositivos digitales e internet, así como a las habilidades y capacidades digitales - impactan en todos los aspectos de la vida de los pueblos, ya sea el trabajo, la educación, el ocio, la salud o el bienestar. Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la investigación y la política a través de un enfoque centrado en los ciudadanos y centrado en el hogar para definir lo que cuenta como inclusión o exclusión digital. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
- Resolución EMT/2567/2024, de 9 de julio, por la que se hace pública la convocatoria para la concesión de subvenciones de la Línea 3, Proyectos transversales de apoyo al cooperativismo y a la economía social y solidaria, y la Línea 4, Coordinación, promoción y difusión de proyectos de economía social y cooperativa, para el año 2024, reguladas en la Orden EMT/167/2021, de 2 de agosto. DOGC, 15/07/2024.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|