¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 437 julio 2024
Destacados - Aipagarriak Hemeroteka 2024/06/19-07/05 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados - Aipagarriak  
   
 

La salud mental de los niños y adolescentes se derrumba. Desde 2010, en los países desarrollados se ha observado un inquietante y pronunciado aumento en el número de jóvenes diagnosticados con ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos. Pero ¿qué es lo que ha ocurrido?. En este nuevo libro, Haidt se ocupa de la emergencia de salud pública que afecta a los adolescentes. La generación que llegó a la pubertad alrededor de 2009 desarrolló su autopercepción en el marco de cambios tecnológicos y culturales profundos, como el uso extendido de los smartphones y de unas redes sociales adictivas. Como consecuencia de ello, les ha tocado crecer en una especie de mundo virtual sin interacciones con personas de carne y hueso; y mientras los adultos comenzaron a sobreproteger a esos niños en la vida real, los dejaron involuntariamente desamparados en el brutal universo online.

Boertien, D., et al., Jóvenes, oportunidades y futuros. España y Portugal. Serie: Dossier, n. 12, Barcelona, Fundación La Caixa, 2024, 40 p.

La juventud de hoy, han crecido en un mundo globalizado y digital que ha generado nuevas oportunidades de ocio, posibilidades de acceso a la información y formas de contacto social. Por otra parte, son también hijos e hijas de la gran crisis de 2008, cuyas implicaciones en términos de precariedad laboral persisten, y han experimentado el gran choque de las restricciones en la pandemia de 2020.  El Dossier que se presenta pretende aportar resultados de investigaciones y elementos para la reflexión. Así, se ofrecen una serie de indicadores y datos para una visión amplia y al mismo tiempo profunda sobre las circunstancias de la juventud española y portuguesa desde una perspectiva comparada europea.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/06/19-07/05  
   
 
Cuatro de cada diez víctimas de violencia sexual en el Estado en 2023 eran menores
Deia - 05 de Julio de 2024
Los delitos contra la libertad sexual mantienen una tendencia sostenida al alza anual de casi el 15%.
 
   
 
Euskadi es la segunda comunidad, tras Cataluña, con mayor segregación de alumnado de origen migrante
El Diario Vasco - 05 de Julio de 2024
Un informe presentado ayer en los cursos de verano de la UPV alerta también «de la amenaza del cierre del 20% de los centros educativos vascos en los próximos 10 años».
 
   
 
Una prestación de 200 euros mensuales reduciría un 43% la extrema pobreza infantil en España
El Periódico - 04 de Julio de 2024
Una prestación por crianza de 200 euros al mes por cada menor reduciría la extrema pobreza infantil un 43% en España, según concluye un estudio realizado por la Fundación Iseak.
 
   
 
Derechos Sociales aprueba una partida de 200 millones de euros para combatir la pobreza infantil
El Periódico - 03 de Julio de 2024
“Tenemos que hacer frente a los retos que tiene nuestro país en la protección de las familias y de los niños y niñas”, subraya el ministro Bustinduy.
 
   
 
Casi ochenta niños vizcaínos esperan en centros forales una familia de acogida
El Correo - 30 de Junio de 2024
La pandemia ralentizó los ofrecimientos, por lo que en estos momentos «son demasiados» los menores que necesitan un hogar.
 
   
 
El Consejo Económico y Social propone una prestación universal por crianza hasta los tres años
El País - 28 de Junio de 2024
El órgano consultivo del Gobierno considera una “anomalía” que uno de cada tres niños esté en riesgo de pobreza o exclusión en España y reclama más inversión para acabar con cifras “dramáticas”.
 
   
 
Más casos de violencia en parejas jóvenes
Deia - 27 de Junio de 2024
En el 73% de las relaciones hay comportamientos violentos, predominando el control de la otra persona.
 
   
 
Más del 75% de los menores han sufrido violencia sexual a través de las pantallas
Deia - 25 de Junio de 2024
Tres de cada diez víctimas consideran que lo ocurrido no era “tan grave” como para contarlo a sus padres o profesores.
 
   
 
Auzitegi Konstituzionalak berretsi du 16 eta 17 urte bitarteko nerabeek abortatu dezaketela gurasoen baimenik gabe
Berria - 19 de Junio de 2024
Epaiak zazpi boto izan ditu alde eta lau kontra, eta iazko otsailean onartu zen erreforma indartu du.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Orte, C., et al. (coords.), La formación de los profesionales en programas de educación familiar: claves para el éxito. Barcelona, Octaedro, 2023, 175 p.

La intervención socioeducativa en el contexto familiar es una estrategia fundamental para la potenciación de factores de protección y mejora de las habilidades y las relaciones en la familia. Concretamente, los programas preventivos familiares basados en la evidencia han mostrado su eficacia en las intervenciones que responden a situaciones de vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia. La fundamentación y componentes de estos programas es esencial al igual que el rol de los profesionales que los aplican. Sobre este tema trata el contenido de esta publicación. El papel del formador adquiere un lugar central en la aplicación de los programas y en cada uno de los capítulos se aporta conocimiento sobre la práctica y la experiencia acumulada de distintos programas especializados en la prevención familiar. A través de la contribución de expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el ámbito de la prevención familiar, en el libro se describen y analizan las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de estos programas, los procesos formativos orientados a la capacitación de los formadores, sus distintas modalidades, los contenidos, la metodología de las formaciones específicas, el plan de seguimiento y supervisión, las estrategias que se utilizan en los procesos formativos y el impacto del desempeño de los formadores en la eficacia de los programas.

   
     
     
 

Carneiro, H., et al., Parental investments and socio-economic gradients in learning across European countries. Serie: Discussion Paper Series 16785, Bonn, IZA Institute of Labor Economics, 2024, 55 p.

Las generosas bajas por maternidad, las guarderías asequibles, las amplias redes de seguridad social, la excelente asistencia sanitaria universal y las escuelas públicas de alta calidad son características no de los países nórdicos. Existe la creencia generalizada de que estas fuertes ines públicas en los niños contribuyen a la igualdad de condiciones y promueven la movilidad social. Sin embargo, las diferencias en los resultados escolares entre los hijos de padres ricos y pobres siguen siendo tan elevadas en los países nórdicos como en el resto de Europa. Una explicación de esta paradoja es que los efectos igualadores de las ines públicas se ven anulados por las ines de los padres en los hijos de familias ricas y pobres, que son tan desiguales en los países nórdicos como en el resto del continente europeo.

   
     
     
 

Delgado, M., et al., Estudio sobre violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital. Madrid, Fundación Mutua Madrileña, 2024, 93 p.

El objetivo general del estudio es conocer, comprender y dimensionar el problema de la violencia sexual a menores de edad en el ámbito digital, poniendo el foco en las medidas preventivas y de afrontamiento que adoptan las familias, y todo ello desde la perspectiva de los progenitores y de los niños/as y adolescentes.

   
     
     
 

Yates, S., et al., Minimum digital living standard for households with children. Overall findings report. Liverpool, University of Liverpool, 2024, 98 p.

Las desigualdades digitales - en el acceso a los dispositivos digitales e internet, así como a las habilidades y capacidades digitales - impactan en todos los aspectos de la vida de los pueblos, ya sea el trabajo, la educación, el ocio, la salud o el bienestar. Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la investigación y la política a través de un enfoque centrado en los ciudadanos y centrado en el hogar para definir lo que cuenta como inclusión o exclusión digital.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Julio/Uztaila  
     
   

Curso de verano UPV-EHU. Curso TopaGune: Educación sexual: claves para el acompañamiento en la infancia y adolescencia

del 08 al 10 de Julio de 2024 en Donostia-San Sebastián
UIK. Cursos de verano UPV-EHU
https://bit.ly/44DVnS0

   
     
     
   

Cursos de verano de la UPV-EHU. Nuevas perspectivas en psiquiatría infanto juvenil: actualización y mirada a futuro

del 18 al 19 de Julio de 2024 en Donostia-San Sebastián / Online
UIK. Cursos de verano UPV-EHU
https://bit.ly/44Csg1u

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

31° Congreso de prevención y atención del maltrato infantil. Cuando las palabras no bastan

del 02 al 04 de Septiembre de 2024 en Online
Asociación AFECTO contra el maltrato infantil
https://bit.ly/4ahNSBG

   
     
     
   

Cursos de verano UPV-EHU. Trastornos del lenguaje en el desarrollo infantil bilingüe: valoración e intervención

del 20 al 21 de Septiembre de 2024 en Donostia-San Sebastián
UIK. Cursos de verano UPV-EHU
https://bit.ly/4ahrnNb

   
     
     
   

Childlife Conference 2024

del 23 al 25 de Septiembre de 2024 en Oslo
Faculty of Education and International Studies. Department of Early Childhood Education
https://www.oslomet.no/en/about/events/childlife-2024

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Curso "Negociar la resolución de conflictos e intervención socioeducativa con jóvenes"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

Curso "Herramientas pedagógicas para el trabajo con adolescentes varones sobre igualdad y masculinidad"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Bilbo
Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

VI Congreso Ciudades Amigas de la Infancia

del 30 al 31 de Octubre de 2024 en Toledo
Ciudades Amigas de la Infancia, Unicef
https://bit.ly/4d9OPyG

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

1º Global ministerial conference on ending violence against children

del 07 al 08 de Noviembre de 2024 en Bogotá
Gobierno de Colombia, Gobierno de Suiza, Unicef, World Health Organization,United Nations Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children
https://bit.ly/4bKuRZJ

   
     
     
   

XV Congreso Internacional de infancia maltratada "Por una infancia sin violencia: su derecho, nuestra responsabilidad"

del 14 al 16 de Noviembre de 2024 en Madrid
Federación Asociaciones Para la Prevención del Maltrato Infantil
https://congresofapmi.es/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu