|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 437 julio 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| La prestación universal por crianza está cada vez más presente en el debate público. España, que tiene unos altos niveles estructurales de pobreza y desigualdad, carece de una prestación de este tipo, lo que la convierte en una anomalía entre los países del entorno. Este documento muestra los resultados de dos ejercicios de microsimulación que miden el impacto de la implantación de una prestación universal por crianza en los niveles de pobreza en España. En concreto, se plantean dos escenarios en los que el importe de la prestación es de 100 y 200 euros mensuales por menor a cargo. | | Emakunde, Protocolo contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo = Protokoloa, lanean sexu-jazarpenari eta sexuan oinarritutako jazarpenari aurre egiteko dena. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2024, 49 p., or. La actualización de este protocolo ha sido elaborada de forma colaborativa. Emakunde ha promovido un proceso de elaboración y contraste que se inició con la puesta en marcha de un grupo de trabajo que diseño un borrador que fue posteriormente contrastado con OSALAN y que se encuentra en permanente proceso de mejora. Entre las modificaciones realizadas, se ha considerado necesaria la adecuación de los términos usados sustituyendo “violencia de género” por “violencia en el trabajo” para evitar confusiones terminológicas con la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Asimismo, en el título del Protocolo y en todo el texto del Protocolo se ha procedido a la sustitución del concepto “acoso sexista” por el de “acoso por razón de sexo” para adecuarlo a la terminología legal establecida por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con objeto de garantizar una mayor seguridad jurídica en su aplicación. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2024/06/19-07/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Carneiro, H., et al., Parental investments and socio-economic gradients in learning across European countries.
Serie: Discussion Paper Series 16785, Bonn, IZA Institute of Labor Economics, 2024, 55 p.
Las generosas bajas por maternidad, las guarderías asequibles, las amplias redes de seguridad social, la excelente asistencia sanitaria universal y las escuelas públicas de alta calidad son características no de los países nórdicos. Existe la creencia generalizada de que estas fuertes ines públicas en los niños contribuyen a la igualdad de condiciones y promueven la movilidad social. Sin embargo, las diferencias en los resultados escolares entre los hijos de padres ricos y pobres siguen siendo tan elevadas en los países nórdicos como en el resto de Europa. Una explicación de esta paradoja es que los efectos igualadores de las ines públicas se ven anulados por las ines de los padres en los hijos de familias ricas y pobres, que son tan desiguales en los países nórdicos como en el resto del continente europeo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Delgado, M., et al., Estudio sobre violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital.
Madrid, Fundación Mutua Madrileña, 2024, 93 p.
El objetivo general del estudio es conocer, comprender y dimensionar el problema de la violencia sexual a menores de edad en el ámbito digital, poniendo el foco en las medidas preventivas y de afrontamiento que adoptan las familias, y todo ello desde la perspectiva de los progenitores y de los niños/as y adolescentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Viejo, N., Flores, J., Control parental de videojuegos. Guía para familias.
Madrid, Fundación Mapfre, 2024, 112 p.
La presente guía está concebida como un manual de apoyo para que las personas adultas responsables puedan conocer los elementos básicos relacionados con el consumo saludable de videojuegos por parte de los y las menores Identificar los aspectos clave de la mediación parental en este ámbito implica necesariamente conocer más acerca de los videojuegos, pero también acerca de los dispositivos y plataformas en los que se utilizan Así, este documento sirve de guía para la toma de decisiones relacionadas con el establecimiento de medidas y funciones de control parental |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|