¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 436 junio 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/06/11-18 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado - Aipagarria  
   
 

Checa, R., García Gil, A., Equilibristas. Las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual. Madrid, Oxfam Intermón y Consejo de la Juventud de España, 2024, 63 p.

Como equilibristas haciendo proezas en el aire, las personas jóvenes realizan malabarismos para conciliar estudios, trabajos precarios y alquileres inalcanzables. Esta realidad se traduce en un aumento alarmante de problemas de salud mental: los casos de problemas psicológicos entre jóvenes en España aumentaron seis veces en la última década. Este informe conjunto entre el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermon hace sonar la alarma sobre la necesidad de un sistema de salud pública sólido, accesible y universal que haga de red de seguridad y responda a las necesidades de salud mental de la sociedad.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/06/11-18  
   
 
La Diputación alavesa cambia el protocolo de cuidados en los servicios sociales
El Correo - 16 de Junio de 2024
Extenderá en centros de menores y discapacitados un sistema novedoso que ya probó con éxito en residencias de mayores.
 
   
 
Donostia: Más de 2.200 personas reciben formación para detectar situaciones de desprotección en menores
El Diario Vasco - 16 de Junio de 2024
El Ayuntamiento también dispone de un programa de intervención temprana en el que participan desde centros escolares a la Guardia Municipal.
 
   
 
Cuando no hay luz al final del túnel: la crisis de vivienda y la precariedad socavan la salud mental de los jóvenes
Público - 14 de Junio de 2024
El último informe del Consejo de la Juventud de España, que realiza una radiografía de la situación laboral de las personas de entre 16 y 29 años, destaca la fuerte relación entre la desigualdad económica, género y malestar emocional.
 
   
 
Un 60% de los jóvenes con dificultades económicas severas tiene problemas de salud mental: “Aguantar tanto en casa de mis padres me ha destrozado la cabeza”
El País - 13 de Junio de 2024
Un estudio del Consejo de la Juventud y Oxfam señala que el principal motivo por el que no se acude a terapia es el coste de la consulta, ya que con un sueldo mediano de 1.005 euros, dos sesiones al mes supondrían destinar el 15% del salario.
 
   
 
Un fondo de 15 millones para acoger a menores migrantes no acompañados
Deia - 12 de Junio de 2024
Gobierno español y comunidades alcanzan ese acuerdo pero posponen el reparto para más adelante.
 
   
 
La soledad se cronifica en el Estado, con especial impacto entre los jóvenes
Noticias de Navarra - 11 de Junio de 2024
Una de cada cinco personas acepta que sufre un aislamiento no deseado, la mayoría mujeres.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Alegre, M.A., et al., Beca+Secundària: un programa de beques per a la continuïtat educativa en clau d'equitat. Gerona, Fundació Bofill, 2024, 57 p.

La economía de las familias condiciona en gran medida los resultados y las trayectorias educativas de los alumnos. Una política comprometida con la equidad y la calidad del sistema educativo ha de hacer frente a esta brecha de oportunidades. La investigación nacional e internacional ha demostrado el impacto positivo que pueden tener las becas al estudio en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono escolar. Sin embargo, a día de hoy, en Cataluña, la política de becas al estudio tiene un carácter residual.

   
     
     
 

Delgado, D., Núnez, M., Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030). Madrid, Secretaría de Estado de Derechos Sociales-Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2024, 86 p.

La Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización 2024-2030, es un compromiso y elemento central en el Componente 22 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, orientado a la modernización y refuerzo de los servicios sociales y del modelo de cuidados de larga duración. Está contemplada tanto en la primera reforma (C22.R1 - Reforzar la atención a la dependencia y promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de larga duración) que propone: “Impulsar cambios en el modelo de apoyos y cuidados de larga duración, promoviendo una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización y la implantación de un modelo de Atención Centrada en la Persona”, como en la primera inversión (C22.I1 - Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología), que contempla en su medida ii: “Elaborar una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización, conteniendo los estudios necesarios para ello y la realización de campañas de sensibilización y difusión del proyecto”. Es una apuesta por transformar el sistema de apoyos y cuidados para que todas las personas, especialmente aquellas que tienen más necesidades de apoyo y cuidados y/o una situación de mayor complejidad, puedan desarrollar sus proyectos de vida elegidos en la comunidad, en igualdad de condiciones que las demás personas y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico.

   
     
     
 

Alegre, M., Morató, L., La educación que vence a la pobreza. Una agenda de políticas educativas para el bienestar y el progreso de las personas. Barcelona, Fundació Bofill, 2024, 108 p.

El 34,5% de menores de España está en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023. La educación y las políticas educativas tienen el poder de dar oportunidades y neutralizar la desigualdad y la exclusión social desde la infancia, rompiendo el ciclo de reproducción de la pobreza. Esta agenda propone 10 políticas públicas orientadas a conseguir ese objetivo.

   
     
     
 

Garrido, R., , Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de las y los adolescentes. Madrid, CEAPA, 2024, 12 p.

La salud mental de nuestras hijas e hijos, relacionada con el uso de las redes sociales (RRSS), supone una de las principales preocupaciones que madres y padres comparten hoy en día. Estamos asistiendo a un aumento de casos de problemas relacionados con la salud mental en adolescentes y nos preguntamos en qué medida están relacionados con el consumo de las RRSS. Las RRSS son el elemento elegido para socializar, buscar valor y aceptación, expresarse y concretar su identidad. Por eso, es importante conocerlas y entender cómo funcionan para poder acompañar de la mejor manera posible a nuestras hijas e hijos en la utilización de las mismas. Algunas de las más conocidas y utilizadas actualmente son: TikTok, Instagram o WhatsApp, entre otras. Sabemos que la protección hacia conductas de riesgo, como puede ser un uso abusivo de la tecnología, debe sustentarse en un estilo educativo basado en crear un clima familiar afectivo y una comunicación capaz de permitir a nuestra hija o hijo crecer con confianza.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Aragón 
   
  
 Baleares 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu