|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 436 junio 2024 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alegre, M.A., et al., Beca+Secundària: un programa de beques per a la continuïtat educativa en clau d'equitat.
Gerona, Fundació Bofill, 2024, 57 p.
La economía de las familias condiciona en gran medida los resultados y las trayectorias educativas de los alumnos. Una política comprometida con la equidad y la calidad del sistema educativo ha de hacer frente a esta brecha de oportunidades. La investigación nacional e internacional ha demostrado el impacto positivo que pueden tener las becas al estudio en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono escolar. Sin embargo, a día de hoy, en Cataluña, la política de becas al estudio tiene un carácter residual. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Yates, S., et al., Minimum digital living standard for households with children. Overall findings report.
Liverpool, University of Liverpool, 2024, 98 p.
Las desigualdades digitales - en el acceso a los dispositivos digitales e internet, así como a las habilidades y capacidades digitales - impactan en todos los aspectos de la vida de los pueblos, ya sea el trabajo, la educación, el ocio, la salud o el bienestar. Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la investigación y la política a través de un enfoque centrado en los ciudadanos y centrado en el hogar para definir lo que cuenta como inclusión o exclusión digital. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Women @ work: A global outlook.
, Deloitte Global, 2024, 49 p.
En este documento se analizan algunos factores críticos como el lugar de trabajo y los factores sociales que pueden afectar profundamente a las carreras de las mujeres. Los hallazgos son lo que han dado una idea de los desafíos, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, frente a las mujeres trabajadoras del mundo de hoy y hasta dónde tienen que llegar los y las empresarias de todo el mundo para crear lugares de trabajo donde las mujeres prosperen. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cascales, J., Tapia, F., Haciendo las cosas de otra forma. Guía para trabajar los patrones de hipermasculinidad y su conexión con las adicciones.
Madrid, ASECEDI. Asociación de Entidades de Centros de Día, 2024, 68 p.
En esta guía se presenta una propuesta de trabajo para modular, modificar y/o erradicar en la medida de lo posible los patrones de hipermasculinidad sobre los que vivimos, entendiendo los mismos como un horizonte identitario fomentado en los hombres que puede ser reproducido tanto por hombres como por mujeres, en tanto que algunas formas de comportarse y aceptar riesgos en ciertos contextos generan marcos de falsa seguridad, favorecen la aceptación en los espacios de relación donde está normalizado el uso de la violencia y, con ello, producen dividendos patriarcales y/o beneficios subjetivos a las personas que los reproducen y/o encarnan, haciendo más difícil las posibilidades de cambio de las personas que se abrazan a ellos como marca identitaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|