¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 436 junio 2024
Hemeroteka 2024/06/11-18 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2024/06/11-18  
   
 
Donostia suma profesionales y puntos de atención para tratar a las mujeres maltratadas
El Diario Vasco - 16 de Junio de 2024
Acción Social duplica su capacidad para atender a las víctimas y suma otra psicóloga dedicada a los menores en un servicio que el año pasado atendió 252 nuevos casos.
 
   
 
Donostia: Más de 2.200 personas reciben formación para detectar situaciones de desprotección en menores
El Diario Vasco - 16 de Junio de 2024
El Ayuntamiento también dispone de un programa de intervención temprana en el que participan desde centros escolares a la Guardia Municipal.
 
   
 
Cruz Roja advierte de la creciente vulnerabilidad de las mujeres mayores que sufren de una "violencia más silenciada"
El Periódico - 15 de Junio de 2024
Cruz Roja ha advertido de la creciente vulnerabilidad de las mujeres mayores a la "violencia silenciada" y han lanzado una campaña de concienciación en el marzo del Día Mundical contra el Maltrato y Abuso a Mayores que se celebra este sábado, 15 de junio. Visibilizar esta problemática y el buen trato es el objetivo de la iniciativa, que lleva por lema ‘Vaya a mayores’.
 
   
 
Las mujeres están aún a cinco generaciones de alcanzar una verdadera paridad de género
Noticias de Gipuzkoa - 12 de Junio de 2024
El Estado español ocupa el décimo lugar del ránking de los países más avanzados en igualdad con un 79,7 % de brecha, más de un 11% por delante de la media de los países analizados.
 
   
 
La soledad se cronifica en el Estado, con especial impacto entre los jóvenes
Noticias de Navarra - 11 de Junio de 2024
Una de cada cinco personas acepta que sufre un aislamiento no deseado, la mayoría mujeres.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Alegre, M.A., et al., Beca+Secundària: un programa de beques per a la continuïtat educativa en clau d'equitat. Gerona, Fundació Bofill, 2024, 57 p.

La economía de las familias condiciona en gran medida los resultados y las trayectorias educativas de los alumnos. Una política comprometida con la equidad y la calidad del sistema educativo ha de hacer frente a esta brecha de oportunidades. La investigación nacional e internacional ha demostrado el impacto positivo que pueden tener las becas al estudio en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono escolar. Sin embargo, a día de hoy, en Cataluña, la política de becas al estudio tiene un carácter residual.

   
     
     
 

Yates, S., et al., Minimum digital living standard for households with children. Overall findings report. Liverpool, University of Liverpool, 2024, 98 p.

Las desigualdades digitales - en el acceso a los dispositivos digitales e internet, así como a las habilidades y capacidades digitales - impactan en todos los aspectos de la vida de los pueblos, ya sea el trabajo, la educación, el ocio, la salud o el bienestar. Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la investigación y la política a través de un enfoque centrado en los ciudadanos y centrado en el hogar para definir lo que cuenta como inclusión o exclusión digital.

   
     
     
 

Women @ work: A global outlook. , Deloitte Global, 2024, 49 p.

En este documento se analizan algunos factores críticos como el lugar de trabajo y los factores sociales que pueden afectar profundamente a las carreras de las mujeres. Los hallazgos son lo que han dado una idea de los desafíos, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, frente a las mujeres trabajadoras del mundo de hoy y hasta dónde tienen que llegar los y las empresarias de todo el mundo para crear lugares de trabajo donde las mujeres prosperen.

   
     
     
 

Cascales, J., Tapia, F., Haciendo las cosas de otra forma. Guía para trabajar los patrones de hipermasculinidad y su conexión con las adicciones. Madrid, ASECEDI. Asociación de Entidades de Centros de Día, 2024, 68 p.

En esta guía se presenta una propuesta de trabajo para modular, modificar y/o erradicar en la medida de lo posible los patrones de hipermasculinidad sobre los que vivimos, entendiendo los mismos como un horizonte identitario fomentado en los hombres que puede ser reproducido tanto por hombres como por mujeres, en tanto que algunas formas de comportarse y aceptar riesgos en ciertos contextos generan marcos de falsa seguridad, favorecen la aceptación en los espacios de relación donde está normalizado el uso de la violencia y, con ello, producen dividendos patriarcales y/o beneficios subjetivos a las personas que los reproducen y/o encarnan, haciendo más difícil las posibilidades de cambio de las personas que se abrazan a ellos como marca identitaria.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu