|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 434 mayo 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Con esta guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género se busca profundizar en una intervención más integral y conjunta contra la violencia de mujeres y de sus hijos e hijas. Esta Guía plantea, en el marco de su alcance, qué tipo de violencia sufren las personas menores que crecen en contextos familiares donde la violencia contra la madre está presente y recoge aspectos como la “violencia vicaria”, a veces presente en estos casos. También explica por qué es importante que desde los servicios sanitarios se active una detección precoz y cómo se deben plantear recomendaciones para la intervención y el acompañamiento. Por lo tanto, el propósito de esta guía es aportar a los y las profesionales de la salud de Osakidetza tanto las recomendaciones como el conocimiento que permitan seguir mejorando la actuación propia y la colaborativa con el fin de mejorar la atención integral a estas víctimas. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
World Health Organization, Measuring violence against women with disability: data availability, methodological issues and recommendations for good practice.
Ginebra, World Health Organization, 2024, 16 p.
Esta nota informativa, que se centra en la medición de la violencia contra las mujeres con discapacidad, forma parte de una serie de notas informativas metodológicas para reforzar la medición y la recopilación de datos sobre la violencia contra determinados grupos de mujeres o aspectos específicos de la violencia contra las mujeres. Estas notas informativas están destinadas a investigadores, oficinas nacionales de estadística y otras personas implicadas en la recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2024.
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2024, 145 p.
Esta guía recopila todas las ayudas sociales y servicios de la Administración Pública que pueden disfrutar las familias en España en 2024. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estratègia de lluita contra la pobresa infantil a Catalunya 2024-2030.
Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2024, 52 p.
La infancia es el grupo de edad de población más empobrecida. La tasa de niños y adolescentes que se encuentra en situación de pobreza o exclusión social en Cataluña, en 2023, se sitúa, según la Encuesta de condiciones de vida, en el 32,5% (442.300 niños y niñas) frente a de 24,4% de la población general. Por tanto, 1 de cada 3 niños en Cataluña se encuentra en situación de pobreza o exclusión. Sin compromiso político y más inversión, los niños y adolescentes que se encuentran en situación de pobreza hoy seguirán siendo pobres cuando sean adultos y eso afectará a sus hijos e hijas. Este ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza no sólo perpetúa la desigualdad, sino que también compromete al futuro de nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|