¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 434 mayo 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/05/07-17 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado - Aipagarria  
   
 

Bustinduy, A., et al., Guía de actuación para profesionales de la salud ante hijos e hijas víctimas de la violencia de género = Genero-indarkeriaren biktima diren seme-alaben aurrean jarduteko osasun-arloko profesionalentzako gida. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia, 2024, 120 p., or.

Con esta guía de actuación para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género se busca profundizar en una intervención más integral y conjunta contra la violencia de mujeres y de sus hijos e hijas. Esta Guía plantea, en el marco de su alcance, qué tipo de violencia sufren las personas menores que crecen en contextos familiares donde la violencia contra la madre está presente y recoge aspectos como la “violencia vicaria”, a veces presente en estos casos. También explica por qué es importante que desde los servicios sanitarios se active una detección precoz y cómo se deben plantear recomendaciones para la intervención y el acompañamiento. Por lo tanto, el propósito de esta guía es aportar a los y las profesionales de la salud de Osakidetza tanto las recomendaciones como el conocimiento que permitan seguir mejorando la actuación propia y la colaborativa con el fin de mejorar la atención integral a estas víctimas.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/05/07-17  
   
 
Nerabeen %49k bikotekidea kontrolatzen du Internetez, ikerlan baten arabera
Gara - 17 de Mayo de 2024
Save The Children erakundearen ikerketa baten arabera, nerabeen arteko online indarkeria moten artean, ohikoenak txat edo taldeetatik baztertzea (%51), bikotekideak Internet bidez kontrolatzen saiatzea (%49) eta nahi ez diren mezuak jasotzea (%48) dira.
 
   
 
La asistencia jurídica gratuita a mujeres víctimas de violencia machista se amplía a menores y a personas con discapacidad
Deia - 16 de Mayo de 2024
El Gobierno vasco y el Consejo Vasco de la Abogacía han firmado este miércoles en Lakua un nuevo convenio para la asistencia jurídica gratuita inmediata a personas víctimas de violencia machista.
 
   
 
Osakidetza atendió a 2.055 mujeres víctimas de violencia de género en 2023, un 22,6% más que en 2022
Noticias de Gipuzkoa - 15 de Mayo de 2024
El Servicio Vasco de Salud presenta una nueva guía para profesionales de la salud ante hijas e hijos víctimas de violencia machista.
 
   
 
Sexu indarkeriaren biktimentzako zentro bat zabaldu dute Araban
Berria - 10 de Mayo de 2024
Bortxa sexuala jasan duten andreei arta «integrala» ematea du helburu, «krisi eta larrialdi egoeretan».
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

World Health Organization, Measuring violence against women with disability: data availability, methodological issues and recommendations for good practice. Ginebra, World Health Organization, 2024, 16 p.

Esta nota informativa, que se centra en la medición de la violencia contra las mujeres con discapacidad, forma parte de una serie de notas informativas metodológicas para reforzar la medición y la recopilación de datos sobre la violencia contra determinados grupos de mujeres o aspectos específicos de la violencia contra las mujeres. Estas notas informativas están destinadas a investigadores, oficinas nacionales de estadística y otras personas implicadas en la recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres.

   
     
     
 

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2024. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2024, 145 p.

Esta guía recopila todas las ayudas sociales y servicios de la Administración Pública que pueden disfrutar las familias en España en 2024.

   
     
     
 

Estratègia de lluita contra la pobresa infantil a Catalunya 2024-2030. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2024, 52 p.

La infancia es el grupo de edad de población más empobrecida. La tasa de niños y adolescentes que se encuentra en situación de pobreza o exclusión social en Cataluña, en 2023, se sitúa, según la Encuesta de condiciones de vida, en el 32,5% (442.300 niños y niñas) frente a de 24,4% de la población general. Por tanto, 1 de cada 3 niños en Cataluña se encuentra en situación de pobreza o exclusión. Sin compromiso político y más inversión, los niños y adolescentes que se encuentran en situación de pobreza hoy seguirán siendo pobres cuando sean adultos y eso afectará a sus hijos e hijas. Este ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza no sólo perpetúa la desigualdad, sino que también compromete al futuro de nuestro país.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu