|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 433 mayo 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El Observatorio Vasco de la Juventud publica Panorama de la Juventud de Euskadi 2023, que cumple la décima edición de esta colección. Esta investigación contiene información referente a 115 indicadores, divididos en 9 apartados. Demografía y Población, Educación, Empleo y situación económica, Emancipación y vivienda, Salud, Ocio, cultura y deporte, Euskera, Valores y actitudes, Igualdad entre mujeres y hombres. La información que recogen estos 115 indicadores proviene tanto de fuentes primarias, es decir, de investigaciones que realiza el Observatorio Vasco de la Juventud, como de fuentes secundarias (EUSTAT, Departamentos del Gobierno Vasco, etc.). | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2024/04/19-05/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expertos explican su papel en la acogida a menores no acompañados |
Gara - 27 de Abril de 2024 |
Los jóvenes no acompañados centraron el debate en Bilbo en la charla «Menores en la Frontera. ¿Y ahora qué?», en la que se dio fe de los datos que reflejan las miserias de la ruta canaria, puerta de entrada a Europa de 115.000 personas en los últimos cuatro años, así como del papel de las instituciones europeas, estatales y vascas una vez llegan al continente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estratègia de lluita contra la pobresa infantil a Catalunya 2024-2030.
Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2024, 52 p.
La infancia es el grupo de edad de población más empobrecida. La tasa de niños y adolescentes que se encuentra en situación de pobreza o exclusión social en Cataluña, en 2023, se sitúa, según la Encuesta de condiciones de vida, en el 32,5% (442.300 niños y niñas) frente a de 24,4% de la población general. Por tanto, 1 de cada 3 niños en Cataluña se encuentra en situación de pobreza o exclusión. Sin compromiso político y más inversión, los niños y adolescentes que se encuentran en situación de pobreza hoy seguirán siendo pobres cuando sean adultos y eso afectará a sus hijos e hijas. Este ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza no sólo perpetúa la desigualdad, sino que también compromete al futuro de nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Internet en familia: Pautas para un uso seguro. Guías para padres, madres y otras personas adultas = Internet familian: erabilera segururako jarraibideak. Gurasoentzat eta beste pertsona heldu batzuentzat.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2024, online.
Las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs) tienen una presencia cada vez mayor en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Desde la Dirección de Familias e Infancia del Gobierno Vasco se ha observado que existe una demanda de orientación por parte de padres, madres y otras personas adultas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adara, L., et al., The social workers in schools (SWIS) trial: An evaluation of school-based social work.
Londres, What Works for Children’s Social Care, 2023, 137 p.
La educación y la atención social a la infancia mantienen una importante relación interinstitucional, y ambas desempeñan un papel vital en la seguridad de los niños y la promoción de su bienestar. Los responsables de la formulación de políticas se han interesado cada vez más por encontrar formas de mejorar la colaboración entre la educación y la atención social a la infancia para responder a los problemas de salvaguardia y proteger a los niños, y en el contexto de la pandemia COVID-19 es probable que estos esfuerzos se intensifiquen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma de Infancia, Propuestas de mejoras de las niñas y los niños para transformar los centros residenciales.
Madrid, Plataforma de Infancia, 2023, 40 p.
Las organizaciones de infancia han elaborado este posicionamiento sobre la desinstitucionalización del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes en España para contribuir al desarrollo de la estrategia con el enfoque de infancia necesario. En él se destaca la necesidad de fomentar el acogimiento familiar como medida prioritaria, al igual que transformar los centros residenciales para que sean entornos seguros, flexibles, participativos, integrados en la comunidad, con una atención individualizada, ratios reducidas, libres de cualquier forma de violencia y con mecanismos de comunicación accesibles y adaptados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|