¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 433 mayo 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/04/19-05/07 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacado - Aipagarria  
   
 

Observatorio Vasco de la Juventud, Indicadores de juventud 2023. Panorama de la juventud de Euskadi = Gazteen adierazleak 2023. Euskadiko gazteen panorama. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2024, 169 p., or.

El Observatorio Vasco de la Juventud publica Panorama de la Juventud de Euskadi 2023, que cumple la décima edición de esta colección. Esta investigación contiene información referente a 115 indicadores, divididos en 9 apartados. Demografía y Población, Educación, Empleo y situación económica, Emancipación y vivienda, Salud, Ocio, cultura y deporte, Euskera, Valores y actitudes, Igualdad entre mujeres y hombres. La información que recogen estos 115 indicadores proviene tanto de fuentes primarias, es decir, de investigaciones que realiza el Observatorio Vasco de la Juventud, como de fuentes secundarias (EUSTAT, Departamentos del Gobierno Vasco, etc.).

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/04/19-05/07  
   
 
La Diputación construirá en Vitoria un nuevo centro para adolescentes conflictivos
El Correo - 07 de Mayo de 2024
Estas instalaciones forales tendrán capacidad para 24 jóvenes que ahora viven en un pueblo del entorno de Vitoria.
 
   
 
Euskadi achaca el aumento a 218 casos de acoso escolar a una mejor detección por la “sensibilización y concienciación”
El Diario Norte - 03 de Mayo de 2024
Aunque en el curso 2022-2023 se identificaron 61 casos más que en el anterior, el número de protocolos que se abren no deja de crecer cada año y el porcentaje respecto del total de posibles casos analizados es menor.
 
   
 
El 40% de los jóvenes vascos tienen problemas para llegar a fin de mes
El Correo - 01 de Mayo de 2024
Menores de 30 años encuestados por el Observatorio Vasco de la Juventud ven el trabajo, la economía y la vivienda como sus principales problemas.
 
   
 
Tramitados en Euskadi 5.337 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en el primer trimestre
Diario de Noticias de Álava - 30 de Abril de 2024
El gasto por estas prestaciones entre enero y marzo supera los 49 millones de euros en Euskadi.
 
   
 
Expertos explican su papel en la acogida a menores no acompañados
Gara - 27 de Abril de 2024
Los jóvenes no acompañados centraron el debate en Bilbo en la charla «Menores en la Frontera. ¿Y ahora qué?», en la que se dio fe de los datos que reflejan las miserias de la ruta canaria, puerta de entrada a Europa de 115.000 personas en los últimos cuatro años, así como del papel de las instituciones europeas, estatales y vascas una vez llegan al continente.
 
   
 
Siguen aumentando los 'Ni-Nis': más de 927.000 jóvenes en el Estado ni estudian ni trabajan
Deia - 27 de Abril de 2024
Los jóvenes de entre 16 y 29 años que se encuentran en esta situación han aumentado en 19.400 personas en el último año.
 
   
 
S. San Julian (Nafarroako Berdintasun Institutuko Zuzendariordea): «Sexu eraso ugari gertatzen dira bikotearen barruan, eta ez dira salatzen»
Berria - 26 de Abril de 2024
Sexu indarkeria kasuetan, biktimei «traba administratiboak» kentzearen alde mintzatu da Nabiko arduraduna.
 
   
 
Adingabeei arreta emateko 11611 'Zeuk esan' telefono zerbitzua eguneko 24 orduetan egongo da operatibo maiatzaren 2tik
Diario de Noticias de Álava - 26 de Abril de 2024
Nerea Melgosa Berdintasun, Justizia eta Gizarteko Politiketako jarduneko sailburuak ostegun honetan iragarri duenez, maiatzaren 2tik aurrera "eguneko 24 orduetan eta urteko egun guztietan" egongo da operatibo.
 
   
 
Euskadi acoge a 795 de los 13.654 menores extranjeros que están en el Estado
Deia - 23 de Abril de 2024
Al final del primer trimestre del año Canarias daba asilo a 4.663 de estos niños y adolescentes, aunque las autoridades los cifran ahora en 5.500.
 
   
 
Una cuarta parte de las jóvenes vascas ha sufrido acoso sexual en las redes sociales
El Correo - 21 de Abril de 2024
Los chicos afectados por estas conductas son muchos menos, un 7,4%, según un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Estratègia de lluita contra la pobresa infantil a Catalunya 2024-2030. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2024, 52 p.

La infancia es el grupo de edad de población más empobrecida. La tasa de niños y adolescentes que se encuentra en situación de pobreza o exclusión social en Cataluña, en 2023, se sitúa, según la Encuesta de condiciones de vida, en el 32,5% (442.300 niños y niñas) frente a de 24,4% de la población general. Por tanto, 1 de cada 3 niños en Cataluña se encuentra en situación de pobreza o exclusión. Sin compromiso político y más inversión, los niños y adolescentes que se encuentran en situación de pobreza hoy seguirán siendo pobres cuando sean adultos y eso afectará a sus hijos e hijas. Este ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza no sólo perpetúa la desigualdad, sino que también compromete al futuro de nuestro país.

   
     
     
 

Internet en familia: Pautas para un uso seguro. Guías para padres, madres y otras personas adultas = Internet familian: erabilera segururako jarraibideak. Gurasoentzat eta beste pertsona heldu batzuentzat. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2024, online.

Las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs) tienen una presencia cada vez mayor en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Desde la Dirección de Familias e Infancia del Gobierno Vasco se ha observado que existe una demanda de orientación por parte de padres, madres y otras personas adultas.

   
     
     
 

Adara, L., et al., The social workers in schools (SWIS) trial: An evaluation of school-based social work. Londres, What Works for Children’s Social Care, 2023, 137 p.

La educación y la atención social a la infancia mantienen una importante relación interinstitucional, y ambas desempeñan un papel vital en la seguridad de los niños y la promoción de su bienestar. Los responsables de la formulación de políticas se han interesado cada vez más por encontrar formas de mejorar la colaboración entre la educación y la atención social a la infancia para responder a los problemas de salvaguardia y proteger a los niños, y en el contexto de la pandemia COVID-19 es probable que estos esfuerzos se intensifiquen.

   
     
     
 

Plataforma de Infancia, Propuestas de mejoras de las niñas y los niños para transformar los centros residenciales. Madrid, Plataforma de Infancia, 2023, 40 p.

Las organizaciones de infancia han elaborado este posicionamiento sobre la desinstitucionalización del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes en España para contribuir al desarrollo de la estrategia con el enfoque de infancia necesario. En él se destaca la necesidad de fomentar el acogimiento familiar como medida prioritaria, al igual que transformar los centros residenciales para que sean entornos seguros, flexibles, participativos, integrados en la comunidad, con una atención individualizada, ratios reducidas, libres de cualquier forma de violencia y con mecanismos de comunicación accesibles y adaptados.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Mayo/Maiatza  
     
   

Curso de formación "Abuso sexual infantil: elementos clave y detección"

del 17 al 31 de Mayo de 2024 en online
Agintzari Cooperativa de Iniciativa Social
https://www.agintzari.com/formacion/es/ficha-curso.aspx?guid=f6e5da71-dacf-484c-9454-ca47f4e8f262

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 21 de Mayo de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 22 de Mayo de 2024 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 23 de Mayo de 2024 en Donostia-San Sebastián
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 28 de Mayo de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 29 de Mayo de 2024 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
     
   

Curso Prevención del Suicidio. Programa Gatekeeper Nivel 1

el 30 de Mayo de 2024 en Donostia-San Sebastián
Observatorio Vasco de la Juventud
https://bit.ly/3UDCLyr

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

Childlife Conference 2024

del 23 al 25 de Septiembre de 2024 en Oslo
Faculty of Education and International Studies. Department of Early Childhood Education
https://www.oslomet.no/en/about/events/childlife-2024

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Curso "Negociar la resolución de conflictos e intervención socioeducativa con jóvenes"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

Curso "Herramientas pedagógicas para el trabajo con adolescentes varones sobre igualdad y masculinidad"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Bilbo
Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

VI Congreso Ciudades Amigas de la Infancia

del 30 al 31 de Octubre de 2024 en Toledo
Ciudades Amigas de la Infancia, Unicef
https://bit.ly/4d9OPyG

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

XV Congreso Internacional de infancia maltratada "Por una infancia sin violencia: su derecho, nuestra responsabilidad"

del 14 al 16 de Noviembre de 2024 en Madrid
Federación Asociaciones Para la Prevención del Maltrato Infantil
https://congresofapmi.es/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu