|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 432 abril 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Polo, R., Gil, A. (coords.), Libro blanco salud y género.
Madrid, Observatorio de Salud, 2024, 442 p.
Este libro blanco ha tenido como objetivo analizar con rigor técnico la sanidad en España para lograr que las mujeres no sean discriminadas en términos asistenciales. Con la participación de 50 expertos en diversas especialidades sociosanitarias, en este documento se abordan estrategias y procedimientos clínicos para garantizar una atención equitativa y precisa para las mujeres. Así, analiza el impacto del género en una veintena de patologías del Sistema Nacional de Salud (SNS), como enfermedades cardiovasculares, ictus, lupus, diabetes, cáncer, psicología, entre otras. Esta evaluación pretende avanzar hacia una sanidad con una mayor perspectiva de género. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Adecco, #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión. 11ª ed.
Madrid, Fundación Adecco, 2024, 23 p.
Este año el informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral cumple 11 ediciones. Más de una década en la que se viene analizando la situación, necesidades, expectativas e intereses en materia de empleo de las mujeres que lo tienen más difícil. Se trata de un análisis que, año tras año, permite dar voz y visibilidad a mujeres mayores de 50 años en riesgo de exclusión social y/o que atraviesan otras situaciones como la discapacidad, la maternidad en solitario o la violencia de género. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ballesteros, B. (coord.), et al., Agresión sexual en niñas y adolescentes, según su testimonio. Evolución en España (2019-2023).
Madrid, Fundación ANAR, 2023, 331 p.
Este estudio está elaborado en base a testimonios de las/os propias/os menores de edad atendidos por este grave fenómeno en las Líneas de Ayuda ANAR durante los últimos cinco años. Los resultados de esta edición revelan una tendencia creciente de este tipo de agresiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carers NI and the Women’s Regional Consortium, Career or care. Women, unpaid caring and employment in Northern Ireland.
Belfast, Carers NI, 2024, 35 p.
Esta investigación se centra en las barreras con las que se encuentran mujeres que se dedican a los cuidados no remunerados, a la hora de acceder al mercado de trabajo en Irlanda del Norte. Una de cada tres (34%) mujeres con tares de asistencia y cuidados no remunerados en Irlanda del Norte ha renunciado a su trabajo, mientras que una de cada cuatro (28%) ha reducido sus horas de trabajo debido a este motivo. El apoyo a las cuidadoras en el mercado de trabajo es a menudo una lotería, que depende de cada empresa. Además, las deficiencias en los servicios de apoyo, como los servicios sociales, la atención sanitaria, la educación y el cuidado de los y las niñas, impiden a las mujeres cuidadoras no remuneradas seguir trabajando, o bien, limitan las horas de trabajo que pueden realizar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|