¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 432 abril 2024
Hemeroteka 2024/03/28-04/15 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2024/03/28-04/15  
   
 
La gratuidad de las haurreskolas triplica las solicitudes de las familias
Noticias de Gipuzkoa - 15 de Abril de 2024
El Gobierno Vasco destina 10 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para obras de reforma y ampliación de las escuelas infantiles del Consorcio.
 
   
 
Euskadi, hacia un nuevo modelo de cuidados
Deia - 13 de Abril de 2024
La pandemia, el envejecimiento y el impacto de la generación del ‘baby boom’ para la próxima década han llevado a una reestructuración del sistema de cuidados, que tiene como objetivo ser público, comunitario y desfeminizado.
 
   
 
Casi tres de cada diez euros de Ayudas de Emergencia Social van para el alquiler
El Correo - 10 de Abril de 2024
Las instituciones vascas destinaron el pasado año 50,13 millones de euros a AES, en su mayoría para pagar arrendamientos y facturas energéticas.
 
   
 
T. Ribera (Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico): Cambio demográfico en España: por una respuesta integral
El Diario - 10 de Abril de 2024
Es hora de apostar por la calidad de vida y del empleo, las prestaciones sociales y el acceso a la vivienda. También de mantener un debate abierto y constructivo sobre política migratoria y el impacto social y demográfico de la cohesión territorial.
 
   
 
La caída de la natalidad, un problema de primera magnitud
Deia - 09 de Abril de 2024
A falta de los datos del último trimestre del año pasado, la caída de la natalidad no pierde ritmo en Euskadi y 2023 se perfila como el peor año en medio siglo, confirmando que estamos ante un problema de primera magnitud.
 
   
 
El programa Trapezistak acompaña a jóvenes en riesgo de exclusión social
Deia - 04 de Abril de 2024
La iniciativa del Gobierno vasco ofrece apoyo formativo, asesoramiento para el acceso al mercado laboral y un lugar donde vivir.
 
   
 
Euskadi inicia las subvenciones a constructoras a cambio de pisos con alquileres asequibles
El Diario Vasco - 03 de Abril de 2024
Comienzan en Vitoria las dos primeras promociones privadas con ayudas públicas para familias inscritas en Etxebide con ingresos de entre 21.000 y 39.000 euros anuales.
 
   
 
Proteger el empleo y apoyar a los trabajadores: lo que aprendimos del programa SURE
El País - 03 de Abril de 2024
El modelo europeo de economía social de mercado ha resistido el paso del tiempo, pero las enormes transformaciones económicas y demográficas a las que nos enfrentamos plantean un enorme desafío.
 
   
 
El Constitucional ordena incrementar la protección de los menores a la hora de fijar las pensiones de alimentos en casos de divorcio
El País - 02 de Abril de 2024
El Tribunal ampara a una mujer para cuya hija menor se estableció una pensión del 10% de los ingresos del exmarido, que está en paradero desconocido desde hace nueve años y del que nunca se ha sabido cuánto cobra ni su situación patrimonial.
 
   
 
Comprar una vivienda exige 7,6 años de salario íntegro de media en España
El Diario Vasco - 01 de Abril de 2024
En 10 comunidades autónomas, los ciudadanos deben endeudarse más de lo razonable para su adquisición.
 
   
 
Bizitegi sozialak alokatzaileen artean trukatzeko tresna sortu dute
Berria - 30 de Marzo de 2024
Alda elkarteak tresna berri bat plantan ezartzea lortu du: etxebizitza sozialetan bizi direnek, webgune baten bidez, aukera izanen dute elkarren artean etxebizitza trukatzeko. Alokatzaile sozialen egituren artekoa izan daiteke trukaketa.
 
   
 
El 35% de los Juzgados de Violencia de Género se encuentran saturados
Deia - 29 de Marzo de 2024
Los que más carga de trabajo acumulan son los de Palma, Villarreal y Almería, muy por encima del 100%.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

II Estrategia Vasca de Exclusión Residencial Grave= Bizitegi-Bazterketa Larriaren Aurkako II Euskal Estrategia 2024-2028. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2024, 40 p., or.

La exclusión residencial grave es un reto colectivo y un problema complejo en una sociedad vasca en transformación que apuesta por la plena inclusión y la cohesión social. Y el sinhogarismo es una de las formas más extremas de exclusión con elevados costes personales, sociales y económicos. Responder a esta realidad requiere liderazgo público, planificación, innovación y cooperación, público-público y público-social, resultando clave la contribución y valor añadido del Tercer Sector Social de Euskadi.

   
     
     
 

Bornukova, K., et al., Investing in children: The impact of EU tax and benefit s on child poverty and inequality. Serie: Papers on Taxation and Structural Reforms, n. 2/2024, Sevilla, European Commission, 2024, 41 p.

El documento evalúa el impacto de la prestación económica a la crianza en la UE-27 y su efecto sobre la pobreza infantil y la desigualdad entre 2019 y 2022 , arrojando luz sobre el papel que este tipo de ayuda desempeña, o podría seguir desempeñando. Utilizando el modelo de microsimulación EUROMOD para identificar la prestación económica para la crianza, se detecta una variación significativa en la ayuda media por menoro en la UE-27, que oscila entre el 3,2% del PIB per cápita en Irlanda y el 12% del PIB per cápita en Austria. En consecuencia, el impacto de la ayuda monetaria condicionada a los y las hijas en la reducción de las tasas de riesgo de pobreza infantil varía de 4 puntos porcentuales en Portugal a 16 puntos porcentuales en Eslovaquia. El efecto de reducción de las desigualdades está muy interrelacionado con la reducción de la pobreza. Salvo raras excepciones, los países recurren a las prestaciones por hijo e hija a cargo como fuente principal de ayudas económicas a la infancia, en contraposición a las ayudas basadas en los impuestos. En la mayoría de los países de la UE, los hogares no pobres reciben más del 50% del total de las prestaciones económicas por hijo/hija. Las prestaciones condicionadas a los recursos, aunque están mejor dirigidas a los hogares empobrecidos, no siempre proporcionan suficiente ayuda para sacarlos del umbral de pobreza.

   
     
     
 

Lupiáñez, F., et al. (coords.), Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo. Serie: Horizontes Universidad, Barcelona, Ediciones Octaedro, S.L., 2023, 234 p.

Este estudio ofrece un análisis detallado sobre los procesos experimentados por chicos y chicas acogidos en el sistema de protección de Andalucía en transición a la vida adulta, así como un análisis sobre las ofertas de apoyo, el marco legal vigente y otras cuestiones relevantes. El estudio también proporciona un análisis específico sobre los procesos de transición e inclusión social específicos de los chicos y chicas que han estado acogidos, imprescindibles para comprender y acompañar la emancipación de estas personas.

   
     
     
 

Zuñiga, M., et al., Hacia un nuevo servicio de profesionalización en la economía de los cuidados y la longevidad: el proyecto Ertzean. , Zerbitzuan, n. 81, 2023, p. 71-84.

El trabajo de hogar y cuidados ha sido históricamente feminizado e invisibilizado. En la actualidad, una parte importante de este trabajo —y, en especial, aquel que se dirige a cubrir la necesidad de cuidados en el hogar para personas mayores en situación de dependencia— la están sosteniendo mujeres provenientes de países empobrecidos, que migran con escasos recursos económicos y encuentran en las sociedades occidentales un creciente nicho de trabajo en calidad de empleadas del hogar. Partiendo de esta realidad, el presente artículo tiene como objetivo presentar el proyecto Ertzean, que persigue el diseño participativo de un nuevo servicio sectorial, hasta ahora inexistente, de orientación, acompañamiento y formación en el ámbito de los cuidados para personas de origen extranjero, independientemente de su situación administrativa; en otras palabras, un circuito de profesionalización que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, así como las labores que realizan.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu