¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 431 abril 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/03/21-04/05 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacado - Aipagarria  
   
 

Esta guía ha sido elaborada con el objetivo de detectar, actuar y ayudar a los profesionales de la educación para la prevención de los abusos sexuales infantiles, especialmente al profesorado de Educación Infantil y Primaria, con recursos e instrumentos teórico-prácticos. El programa ha sido diseñado para servir de material básico para un programa de formación para el profesorado, siguiendo la metodología formativa de los propios formadores. La formación recibida debe capacitar al profesorado tanto para la prevención del abuso sexual infantil en el aula, con el alumnado, como para la formación del profesorado. En concreto y respectivamente, la guía persigue cinco objetivos: prevenir los abusos sexuales entre el alumnado; detectar posibles casos de abuso sexual infantil; actuar asertivamente ante los abusos sexuales infantiles; acompañar y ayudar al niño; y formar a otros profesionales educativos.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/03/21-04/05  
   
 
Los jóvenes del siglo XXI, un punto de inflexión en la salud mental: “Dicen que están muy solos”
El País - 05 de Abril de 2024
Los problemas psicológicos afectan a cuatro de cada 10 personas de entre 15 y 29 años y la ansiedad el trastorno más generalizado. En el fondo lo que hay es un gran cambio social.
 
   
 
El programa Trapezistak acompaña a jóvenes en riesgo de exclusión social
Deia - 04 de Abril de 2024
La iniciativa del Gobierno vasco ofrece apoyo formativo, asesoramiento para el acceso al mercado laboral y un lugar donde vivir.
 
   
 
La violencia vicaria deja ya cinco niños asesinados en lo que va de año
Deia - 03 de Abril de 2024
El niño de 5 años apuñalado presuntamente por su padre esta madrugada en Bellcaire d'Empordà (Girona) se suma a otros cuatro menores asesinados por sus progenitores en una pedanía de Alboloduy (Almería), en marzo y en Barcelona, en enero
 
   
 
Las adopciones internacionales en España se reducen un 90% en la última década
El Diario - 03 de Abril de 2024
En 2023 fueron adoptados 153 niños y niñas procedentes de otros países frente a los más de 1.000 hace diez años, una caída que tiene que ver con la mejora de la protección de la infancia en los lugares de origen y la reducción del número de procesos con China.
 
   
 
El Constitucional ordena incrementar la protección de los menores a la hora de fijar las pensiones de alimentos en casos de divorcio
El País - 02 de Abril de 2024
El Tribunal ampara a una mujer para cuya hija menor se estableció una pensión del 10% de los ingresos del exmarido, que está en paradero desconocido desde hace nueve años y del que nunca se ha sabido cuánto cobra ni su situación patrimonial.
 
   
 
Acoso escolar y desempleo, las luchas pendientes de las personas con autismo
El País - 02 de Abril de 2024
El Ministerio de Derechos Sociales presenta este martes un plan que contará con 40 millones de euros para desterrar la discriminación hacia el colectivo.
 
   
 
¿Son machistas los jóvenes? (Margarita León)
El País - 02 de Abril de 2024
El creciente descontento de las nuevas generaciones con el discurso feminista podría ser expresión de un fracaso social más amplio.
 
   
 
Italia estudia limitar los bloqueadores de la pubertad para los menores transexuales
El País - 30 de Marzo de 2024
El Gobierno elaborará una normativa para la administración de los fármacos.
 
   
 
La inclusión social, las matriculaciones y la atención primaria copan las quejas al Ararteko
El Diario Vasco - 27 de Marzo de 2024
Casi la mitad de los expedientes que tramitó el pasado año el Defensor del Pueblo vasco tienen relación con la lucha contra la exclusión social, la educación, la sanidad o la vivienda
 
   
 
Florida prohíbe las redes sociales a los menores de 14 años
El Diario Vasco - 27 de Marzo de 2024
Los adolescentes de 14 a 16 años necesitarán el consentimiento parental para abrir una cuenta. Todas las que incumplan la nueva ley serán cerradas.
 
   
 
El 60,9% de las solicitudes de Emantzipa, realizadas por mujeres
Gara - 27 de Marzo de 2024
El 60,9% de las solicitudes de ayuda del programa Emantzipa del Gobierno de Lakua que se han realizado en un mes han sido presentadas por mujeres.
 
   
 
El Gobierno impulsa un pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil
El País - 26 de Marzo de 2024
El Ministerio de Juventud e Infancia crea un grupo de trabajo con el tercer sector e “interpela” a las autonomías, ayuntamientos y grupos parlamentarios.
 
   
 
Una de cada cuatro chicas de 14 a 17 años ha sido víctima de violencia sexual el último año en España
El País - 21 de Marzo de 2024
Un estudio de la Universidad de Barcelona basado en 4.024 encuestas revela que el 11% de los chicos también ha sufrido este tipo de violencia, que engloba desde conversaciones sexuales por internet hasta tocamientos o penetraciones.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Asociación Salud Mental Almansa, La salud mental en la adolescencia. Guía para el profesorado. Albacete, Asociación Salud Mental Almansa (AFAENPAL), 2024, 28 p.

Esta guía incluye definiciones sobre salud mental en los/as adolescentes e incluye datos para contribuir al contexto y conocer la importancia de abordar esta temática en los centros educativos. Contiene un decálogo de recomendaciones para la salud mental positiva y las relaciones saludables entre el alumnado y claves para reconocer un problema de salud mental, como el estado de ánimo, el impacto emocional, la conducta y la red social. Además, el documento describe los factores de riesgo en el entorno educativo y social y ofrece factores de protección en el entorno escolar y social, así como la gestión de relaciones en el aula y el aumento de la motivación.

   
     
     
 

Bornukova, K., et al., Investing in children: The impact of EU tax and benefit s on child poverty and inequality. Serie: Papers on Taxation and Structural Reforms, n. 2/2024, Sevilla, European Commission, 2024, 41 p.

El documento evalúa el impacto de la prestación económica a la crianza en la UE-27 y su efecto sobre la pobreza infantil y la desigualdad entre 2019 y 2022 , arrojando luz sobre el papel que este tipo de ayuda desempeña, o podría seguir desempeñando. Utilizando el modelo de microsimulación EUROMOD para identificar la prestación económica para la crianza, se detecta una variación significativa en la ayuda media por menoro en la UE-27, que oscila entre el 3,2% del PIB per cápita en Irlanda y el 12% del PIB per cápita en Austria. En consecuencia, el impacto de la ayuda monetaria condicionada a los y las hijas en la reducción de las tasas de riesgo de pobreza infantil varía de 4 puntos porcentuales en Portugal a 16 puntos porcentuales en Eslovaquia. El efecto de reducción de las desigualdades está muy interrelacionado con la reducción de la pobreza. Salvo raras excepciones, los países recurren a las prestaciones por hijo e hija a cargo como fuente principal de ayudas económicas a la infancia, en contraposición a las ayudas basadas en los impuestos. En la mayoría de los países de la UE, los hogares no pobres reciben más del 50% del total de las prestaciones económicas por hijo/hija. Las prestaciones condicionadas a los recursos, aunque están mejor dirigidas a los hogares empobrecidos, no siempre proporcionan suficiente ayuda para sacarlos del umbral de pobreza.

   
     
     
 

Pereda, N., et al., La victimización sexual en la adolescencia: un estudio nacional desde la perspectiva de la juventud española. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2024, 25 p.

El objetivo principal es mostrar, la prevalencia de victimización sexual en una muestra representativa de chicos y chicas escolarizados en España, con el objetivo último de ofrecer un marco sólido y riguroso a partir del cual desarrollar propuestas de actuación realistas y basadas en la evidencia, que permitan intervenir ante este grave problema social.

   
     
     
 

Lupiáñez, F., et al. (coords.), Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo. Serie: Horizontes Universidad, Barcelona, Ediciones Octaedro, S.L., 2023, 234 p.

Este estudio ofrece un análisis detallado sobre los procesos experimentados por chicos y chicas acogidos en el sistema de protección de Andalucía en transición a la vida adulta, así como un análisis sobre las ofertas de apoyo, el marco legal vigente y otras cuestiones relevantes. El estudio también proporciona un análisis específico sobre los procesos de transición e inclusión social específicos de los chicos y chicas que han estado acogidos, imprescindibles para comprender y acompañar la emancipación de estas personas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

Curso de formación "Hijos e hijas de la violencia de género: acercamiento e intervención"

del 16 de Abril al 21 de Mayo de 2024 en online
Agintzari Cooperativa de Iniciativa Social
https://www.agintzari.com/formacion/es/ficha-curso.aspx?guid=73e56203-b5b8-4b71-8708-55a0d1b9d6f2

   
     
     
   

Curso "Pornografía y educación: un abordaje integral para un problema global"

del 17 al 24 de Abril de 2024 en Bilbo
Observatorio Vasco de la Juventud
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

Behatuz Topaketa: Cuidados e intervención socioeducativa con infancia vulnerable

el 19 de Abril de 2024 en Barakaldo
Behatuz
https://labur.eus/4kja9

   
     
     
   

V Jornada RUIA. La pobreza infantil en España, a debate

del 19 al 20 de Abril de 2024 en Torrevieja
Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia (RUIA)
https://jornada.ruia.es/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Early Years Conference

del 16 al 17 de Mayo de 2024 en Cairns
Cairns & Gordonvale Early Years Centre, The Benevolent Society, Mission Australia, Act For Kids,Wuchopperen Health Services
https://www.earlyyearsconference.com.au/conference/

   
     
     
   

Curso de formación "Abuso sexual infantil: elementos clave y detección"

del 17 al 31 de Mayo de 2024 en online
Agintzari Cooperativa de Iniciativa Social
https://www.agintzari.com/formacion/es/ficha-curso.aspx?guid=f6e5da71-dacf-484c-9454-ca47f4e8f262

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

Childlife Conference 2024

del 23 al 25 de Septiembre de 2024 en Oslo
Faculty of Education and International Studies. Department of Early Childhood Education
https://www.oslomet.no/en/about/events/childlife-2024

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Curso "Negociar la resolución de conflictos e intervención socioeducativa con jóvenes"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Vitoria-Gasteiz
Observatorio Vasco de la Juventud
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
     
   

Curso "Herramientas pedagógicas para el trabajo con adolescentes varones sobre igualdad y masculinidad"

del 08 al 22 de Octubre de 2024 en Bilbo
Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2023/avance-del-plan-de-formacion-del-observatorio-vasco-de-la-juventud-para-el-2024/webgaz00-ovjconte/es/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

XV Congreso Internacional de infancia maltratada "Por una infancia sin violencia: su derecho, nuestra responsabilidad"

del 14 al 16 de Noviembre de 2024 en Madrid
Federación Asociaciones Para la Prevención del Maltrato Infantil
https://congresofapmi.es/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu