|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 431 abril 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El documento evalúa el impacto de la prestación económica a la crianza en la UE-27 y su efecto sobre la pobreza infantil y la desigualdad entre 2019 y 2022 , arrojando luz sobre el papel que este tipo de ayuda desempeña, o podría seguir desempeñando. Utilizando el modelo de microsimulación EUROMOD para identificar la prestación económica para la crianza, se detecta una variación significativa en la ayuda media por menoro en la UE-27, que oscila entre el 3,2% del PIB per cápita en Irlanda y el 12% del PIB per cápita en Austria. En consecuencia, el impacto de la ayuda monetaria condicionada a los y las hijas en la reducción de las tasas de riesgo de pobreza infantil varía de 4 puntos porcentuales en Portugal a 16 puntos porcentuales en Eslovaquia. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2024/03/20-04/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sexu erasoak jasandakoen desintoxikazio gunea |
Berria - 03 de Abril de 2024 |
Tolosako osteopataren biktimak laguntzeko saioak prestatu dituzte Tolosako Udalak eta Andragora Tolosaldeko Emakumeen Etxeak; erreparaziorako bidea hartuta, «elkar entzuteko gunea» antolatu dute. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por qué no puede más una persona trans (Ruth Toledano) |
el Diario - 01 de Abril de 2024 |
¿De verdad alguien puede creer que, tras tantos años de lucha en defensa de la dignidad, tras toda una vida de resistencia ante los ataques injustos, no afectara a su ánimo, a su salud mental, a sus ganas de vivir, que la transfobia de unos y de otras se volviera horda insultante?. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
García, M. P., et al., El acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad.
Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2024, 96 p.
Este documento pretende aportar conocimiento sobre el derecho de acceso a la justicia en su sentido más amplio, y denunciar las barreras sistémicas que restringen el ejercicio de este derecho por las mujeres con discapacidad. Se trata de una iniciativa promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad con la que se quiere evidenciar la necesidad de hacer visibles los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad a la hora de ejercer sus derechos, así como formular propuestas de reforma legislativa y de desarrollo de políticas públicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adán, I., , Las prostitutas hablan de violencias: una investigación cualitativa-cuantitativa con 318 participantes.
Murcia, Comité de Apoyo a las Trabajadoras Sexuales, 2024, 138 p.
La tarea primordial en esta investigación sobre la violencia contra las trabajadoras sexuales ha sido comprender – desde su propia visión y opiniones - los factores que contribuyen a su vulnerabilidad, especialmente aquellos que actúan como desencadenantes. Esta información resulta crucial para el desarrollo de políticas públicas de prevención eficaces, necesarias para que los gobiernos cumplan con sus obligaciones y garanticen los derechos humanos, laborales, de la salud y el bienestar de estas mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Peña, S., , Actuaciones clave en la intervención con mujeres en situación de exclusión residencial y sinhogarismo.
, Zerbitzuan, n. 81, 2023, p. 29-46.
Este artículo presenta las principales actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la intervención con mujeres en situación de exclusión residencial y sinhogarismo. Partiendo de una revisión de la literatura y de experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional, el artículo comienza con una breve aproximación teórica al fenómeno de la exclusión residencial entre mujeres desde una perspectiva crítica de género. Esto permite atender a los principales aspectos que caracterizan la exclusión residencial femenina y la distinguen de la masculina. A partir de estas propuestas teóricas, se presentan cinco tipos de actuaciones destinadas a reforzar la atención y la respuesta a mujeres en situación de exclusión residencial y sinhogarismo, incluyendo ejemplos de prácticas concretas. Por último, y a modo de conclusión, se sintetizan los principales aprendizajes que cabe extraer de una lectura transversal de la literatura y las experiencias consultadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez, L., et al., Programa de promoción y apoyo a las parentalidades en positivo. Manual de aplicación.
Madrid, Cruz Roja Española, 2023, 219 p.
El Programa de Promoción y Apoyo a las Parentalidades en Positivo de Cruz Roja forma parte de las actuaciones que aseguran la transferencia efectiva del conocimiento desarrollado en los últimos años en materia de metodologías de apoyo y soporte al desempeño parental y herramientas de evaluación de las competencias parentales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|