|
|
|
|
|
|
Boletín tercer sector nº 219 marzo 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El propósito de este artículo es encontrar aquella tarea voluntaria que pueda fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las personas. Creemos que es en la vida cotidiana donde todas las personas necesitamos en algún momento apoyos y relaciones para sostenerla. La vida cotidiana nos remite, además, a entornos comunitarios, a relaciones afectivas y, a la vez, a los cuidados. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma del voluntariado de España, El voluntariado. ¿Qué dicen las personas destinatarias?.
Madrid, Plataforma de Voluntariado de España, 2024, 48 p.
En el presente trabajo, se aborda el voluntariado desde la perspectiva de las personas destinatarias, con el objetivo contribuir a entender de una manera global el voluntariado y, de esta manera, fomentar su desarrollo como una herramienta útil para las personas, en los términos que éstas lo definen, a la vez que elemento de transformación social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fullaondo, A., Bergantiños, N. (eds.), El Sistema Vasco de Servicios Sociales. Estructura, recursos y perspectivas.
Bilbao, Universidad del País Vasco, 2024, 354 p.
Las sociedades contemporáneas se encuentran sumidas en una intensa transformación social. Por un lado, la enación de crisis económicas y sociales, el cambio demográfico, las dinámicas migratorias, la crisis climática o las transformaciones tecnológicas están ejerciendo un gran impacto en las necesidades sociales de una sociedad cada vez más desigual. Por otro, el avance social en el reconocimiento de derechos está visibilizando necesidades y realidades sociales a las que se les debe dar respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Calleja, J.P., , Las condiciones laborales en el tercer sector de acción social: un análisis a través de la negociación colectiva.
, Zerbitzuan, n. 81, 2023, p. 97-110.
Este artículo aborda un tema de investigación casi inédito: la negociación colectiva en el tercer sector de acción social. Tras caracterizar el sector y dimensionar su fuerza laboral, se exploran los factores que dificultan el desarrollo de la negociación colectiva. La metodología utilizada conlleva la explotación de bases de datos oficiales para identificar los convenios y el análisis ofrece datos actualizados sobre las condiciones laborales y su evolución más reciente, usando una perspectiva comparada. La imagen que se ofrece es la de un sector con unas características muy peculiares para la negociación colectiva tanto en su fuerza laboral como en la representación de intereses por parte de la patronal. Además, se trata de un sector con una elevada dependencia financiera, amenazado por la competencia del sector privado en la contratación pública y aquejado de una cierta precariedad pese a su relevancia en el sistema de servicios sociales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Médicos del Mundo España, Salud mental y apoyo psicosocial en personas vulnerabilizadas. Metodología y buenas prácticas.
Madrid, Médicos del Mundo España, 2023, 74 p.
Este estudio recoge información tanto de profesionales como de «titulares de derechos» involucrados/as en intervenciones psicosociales. El objetivo es el de contribuir a las políticas públicas encaminadas mejorar la intervención en salud mental con personas vulnerabilizadas, en el marco de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Para ello se hicieron entrevistas semiestructuradas basadas en cuestionarios psicosociales prediseñados que permiten recoger información sobre impactos mentales, síntomas generales y específicos y estrategias de afrontamiento desplegadas por las personas entrevistadas. Así, se detectaron duelos migratorios, ansiedad, situaciones traumáticas, estrés, violencias de género, consumo de sustancias, exclusión social, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|