¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín tercer sector nº 219 marzo 2024
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2024/03/01-31 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Agenda    
Destacado - Aipagarria  
   
 

Cenizo, M., Fantova, F., Intervención social y acción voluntaria en tiempos de desigualdad y crisis de cuidados. Zerbitzuan , n. 81, 2023, p. 85-96.

El propósito de este artículo es encontrar aquella tarea voluntaria que pueda fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las personas. Creemos que es en la vida cotidiana donde todas las personas necesitamos en algún momento apoyos y relaciones para sostenerla. La vida cotidiana nos remite, además, a entornos comunitarios, a relaciones afectivas y, a la vez, a los cuidados.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2024/03/01-31  
   
 
Bizitegi sozialak alokatzaileen artean trukatzeko tresna sortu dute
Berria - 30 de Marzo de 2024
Alda elkarteak tresna berri bat plantan ezartzea lortu du: etxebizitza sozialetan bizi direnek, webgune baten bidez, aukera izanen dute elkarren artean etxebizitza trukatzeko. Alokatzaile sozialen egituren artekoa izan daiteke trukaketa.
 
   
 
“Dignidad es que te den un bote de garbanzos y tengas una olla para poder cocinarlos”
El País - 28 de Marzo de 2024
Leticia López-Cotelo dirige ACompartir, un banco de productos no alimentarios y de primera necesidad para colectivos vulnerables.
 
   
 
El Gobierno impulsa un pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil
El País - 26 de Marzo de 2024
El Ministerio de Juventud e Infancia crea un grupo de trabajo con el tercer sector e “interpela” a las autonomías, ayuntamientos y grupos parlamentarios.
 
   
 
El Gobierno de Navarra aprueba el III Plan de Voluntariado para los próximos cuatro años
Diario de Navarra - 14 de Marzo de 2024
El vicepresidente Taberna destaca el impulso a una nueva Ley Foral que regule el voluntariado o la implantación de un carnet acreditativo, entre las medidas más novedosas.
 
   
 
A. Benavides (Directora general de la Fundación Lealtad): La solidaridad tiene rostro de mujer
El Diario - 14 de Marzo de 2024
Si tomamos como referencia a quienes practican el voluntariado (pocas cosas simbolizan más la generosidad que regalar tu tiempo para mejorar la vida de otras personas), podemos citar el dato de la Plataforma del Voluntariado de España de 2023: el 58% son mujeres frente al 42% de hombres.
 
   
 
Gureak supera la barrera de 6.000 trabajadores
Deia - 01 de Marzo de 2024
La empresa de economía social cerró el año pasado con una facturación consolidada de 256 millones de euros.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Plataforma del voluntariado de España, El voluntariado. ¿Qué dicen las personas destinatarias?. Madrid, Plataforma de Voluntariado de España, 2024, 48 p.

En el presente trabajo, se aborda el voluntariado desde la perspectiva de las personas destinatarias, con el objetivo contribuir a entender de una manera global el voluntariado y, de esta manera, fomentar su desarrollo como una herramienta útil para las personas, en los términos que éstas lo definen, a la vez que elemento de transformación social.

   
     
     
 

Fullaondo, A., Bergantiños, N. (eds.), El Sistema Vasco de Servicios Sociales. Estructura, recursos y perspectivas. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2024, 354 p.

Las sociedades contemporáneas se encuentran sumidas en una intensa transformación social. Por un lado, la enación de crisis económicas y sociales, el cambio demográfico, las dinámicas migratorias, la crisis climática o las transformaciones tecnológicas están ejerciendo un gran impacto en las necesidades sociales de una sociedad cada vez más desigual. Por otro, el avance social en el reconocimiento de derechos está visibilizando necesidades y realidades sociales a las que se les debe dar respuesta.

   
     
     
 

Calleja, J.P., , Las condiciones laborales en el tercer sector de acción social: un análisis a través de la negociación colectiva. , Zerbitzuan, n. 81, 2023, p. 97-110.

Este artículo aborda un tema de investigación casi inédito: la negociación colectiva en el tercer sector de acción social. Tras caracterizar el sector y dimensionar su fuerza laboral, se exploran los factores que dificultan el desarrollo de la negociación colectiva. La metodología utilizada conlleva la explotación de bases de datos oficiales para identificar los convenios y el análisis ofrece datos actualizados sobre las condiciones laborales y su evolución más reciente, usando una perspectiva comparada. La imagen que se ofrece es la de un sector con unas características muy peculiares para la negociación colectiva tanto en su fuerza laboral como en la representación de intereses por parte de la patronal. Además, se trata de un sector con una elevada dependencia financiera, amenazado por la competencia del sector privado en la contratación pública y aquejado de una cierta precariedad pese a su relevancia en el sistema de servicios sociales.

   
     
     
 

Médicos del Mundo España, Salud mental y apoyo psicosocial en personas vulnerabilizadas. Metodología y buenas prácticas. Madrid, Médicos del Mundo España, 2023, 74 p.

Este estudio recoge información tanto de profesionales como de «titulares de derechos» involucrados/as en intervenciones psicosociales. El objetivo es el de contribuir a las políticas públicas encaminadas mejorar la intervención en salud mental con personas vulnerabilizadas, en el marco de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Para ello se hicieron entrevistas semiestructuradas basadas en cuestionarios psicosociales prediseñados que permiten recoger información sobre impactos mentales, síntomas generales y específicos y estrategias de afrontamiento desplegadas por las personas entrevistadas. Así, se detectaron duelos migratorios, ansiedad, situaciones traumáticas, estrés, violencias de género, consumo de sustancias, exclusión social, etc.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Aragón 
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

4th International Young Carers Conference

del 09 al 11 de Abril de 2024 en Manchester
Carers Trust; Eurocarers; Manchester Metropolitan University; Mytime young carers; Nka
https://eurocarers.org/iycc-2024/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor SED

del 29 al 31 de Mayo de 2024 en León
Sociedad Española del Dolor (SED)
https://sedleon2024.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

20º aniversario de Ikuspegi. Celebración

el 13 de Junio de 2024 en Bilbao
Ikuspegi
https://www.ikuspegi.eus/es/jornadas/

   
     
     
   

FEANTSA Forum "Working Together to End Homelessness in Europe"

del 17 al 18 de Junio de 2024 en Viena (Austria)
European Federation of National Organisations Working with the Homeless (FEANTSA)
https://www.feantsa.org/en/event/2024/06/06/save-the-date-feantsa-forum-2024

   
     
     
   

European Social Services Conference "Co-creating Future Social Services"

del 26 al 28 de Junio de 2024 en Antwerp (Bélgica)
European Social Network
https://essc-eu.org/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

7ª Conferencia Internacional sobre políticas y prácticas basadas en los cuidados de larga duración

del 12 al 14 de Septiembre de 2024 en Bilbao
Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con "International Long-Term Care Policy Network (ILPN)" y London School of Economics and Political Science (LSE)
https://www.ilpnetwork.org/wp-content/media/2023/11/ILPN2024.pdf

   
     
     
   

20º aniversario de Ikuspegi. Jornada académica

el 19 de Septiembre de 2024 en Bilbao
Ikuspegi
https://www.ikuspegi.eus/es/jornadas/ver/20-aniversario-de-ikuspegi/25/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu