|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 431 abril 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Pobreza y Exclusión Social de Gipuzkoa (EPESG), realizada en 2022. Se trata de la cuarta edición de esta operación estadística, promovida por el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y da continuidad a las realizadas en 2012, 2014 y 2018. La encuesta analiza tanto la extensión de las situaciones de pobreza, carencia material, desigualdad o exclusión social en Gipuzkoa, utilizando los indicadores habituales en este ámbito, como las condiciones de vida de la población guipuzcoana, y analiza de forma específica el impacto de la pobreza y la exclusión social sobre el bienestar de la población afectada por esas situaciones. | | Ararteko Defensoría del Pueblo del País Vasco, El derecho a la vivienda y su proyección a algunas situaciones de exclusión residencial grave o de precariedad residencial. Intervención de los poderes públicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi = Etxebizitza izateko eskubidea eta hori bizitegi-bazterketa larriko edo bizitegi-prekarietateko egoera batzuetara proiektatzea. Botere publikoen esku-hartzea Euskal Autonomia Erkidegoan. Donostia-San Sebastián, Ararteko Defensoría del Pueblo del País Vasco, 2023, 306 p., or. Esta publicación recoge las ponencias del curso organizado por el Ararteko, dentro de los XLII Cursos de Verano de la UPV/ EHU, el mes de julio de 2023 en el palacio Miramar de Donostia-San Sebastián. Hoy por hoy, resulta incuestionable que el derecho al acceso de una vivienda digna y adecuada, además de conformar un derecho humano con naturaleza jurídica propia, se ha consagrado también como garantía en el ejercicio efectivo de otros derechos como disponer de una educación y formación continua, tener un empleo, ejercer el derecho de sufragio, acceder a las prestaciones y a los servicios públicos, como reiteradamente ha puesto de relieve tanto la doctrina más autorizada como los tribunales de justicia. En definitiva, el acceso a una vivienda digna y adecuada constituye un requisito básico para poder disfrutar de otros derechos fundamentales conexos. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2024/03/19-04/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gannon, M., et al., Prison discharge and homelessnes. Evidence from across the world on solutions to homelessnesss.
Serie: What Works. Evidence Notes, Londres, Centre for Homelessness Impact, 2024, 22 p.
Este documento ofrece una visión general de las pruebas existentes sobre las intervenciones diseñadas para apoyar a las personas que salen de prisión, con el objetivo de identificar los factores que reducen eficazmente la probabilidad de que las personas se queden sin hogar tras su puesta en libertad. Este documento también examina cómo la política y la investigación adicional pueden ayudar a mejorar los resultados en estas áreas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Rentas Mínimas de Inserción en España. Informe 2022.
Madrid, Gobierno de España, 2023, 85 p.
El Informe de Rentas Mínimas de Inserción que se publica desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recopila anualmente los principales datos de la gestión de las prestaciones de RMI de las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el marco de la línea de trabajo de cooperación técnica impulsada desde la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Su principal objetivo es conocer y divulgar los resultados anuales de estas prestaciones económicas del Sistema Público de Servicios Sociales, presentando el panorama existente a nivel estatal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ribotta, S., et al., Estudio sobre los procesos de desinstitucionalización y transición hacia modelos de apoyo personalizados y comunitarios. Personas en situación de sinhogarismo.
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2024, 278 p.
Este estudio presenta los principales hallazgos y propuestas alcanzados en el desarrollo del Estudio sobre los procesos de desinstitucionalización y transición hacia modelos de apoyo personalizados y comunitarios (EDI) en relación con la desinstitucionalización de personas en situación de sinhogarismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Del Pino, E., (eds.), Rubio, M.J. (dirs.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada: políticas sociales en perspectiva comparada, 3ª ed.
Madrid, Editorial Tecnos, 2024, 500 p.
Este libro aborda, utilizando una perspectiva comparada que abarca a países de todos los continentes, la forma en que se organizan los Estados de Bienestar y sus políticas sociales, en términos de objetivos, instrumentos de política o formas de gobernanza. Asimismo, estudia la capacidad que los Estados de Bienestar poseen para reformarse y los factores que explican el cambio. Además, analiza el efecto que producen las diversas configuraciones de los sistemas de protección social en el alivio de la pobreza, la desigualdad de ingresos y riqueza, la desigualdad de género o en la autonomía personal, el crecimiento económico y la satisfacción vital. En último término, es probable que cualquier lector esté interesado en reflexionar sobre el futuro incierto de una institución a la que se destina la mayor parte del erario y goza del apoyo de la ciudadanía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|