|
|
|
|
|
|
Boletín personas con discapacidad nº 425 enero 2024 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| La demencia es una enfermedad que puede ser abrumadora tanto para la persona que la padece como también para las personas que se dedican al cuidado de estos. Tradicionalmente en España la familia ha sido la principal institución sobre la que recae la tarea de cuidar a las personas con Alzheimer u otra demencia y, más en concreto, sobre la mujer. Ante la aparición de un grupo cada vez mayor de personas que se dedican al cuidado de personas con demencia, CEAFA y a la Fundación Mutua Madrileña impulsan esta formación dirigida a dotar a estas personas de las competencias básicas para realizar su labor de la manera más correcta posible, poniendo el foco en el trato digno de la persona con demencia y observando técnicas de autocuidado. Por lo tanto, este manual que podrá ser de utilidad para aquellas personas dedicadas al cuidado de las personas con demencia. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/12/23-2024/01/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pericacho, L. (coord.), , ¿Cómo impulsar la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo? Una aproximación filosófica y metodológica para profesionales del Movimiento ASPACE.
Madrid, Confederación ASPACE, 2023, 39 p.
Confederación ASPACE ha elaborado esta guía para profesionales, y los documentos que la acompañarán —la guía para personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo en edad adulta, en infancia y juventud, además de la infografía para familias— con el propósito de que podamos avanzar en el ejercicio efectivo del derecho a la vida independiente, a través de una mejor información y conocimiento sobre la transformación social y cultural de las organizaciones en base a la filosofía de vida independiente, condiciones, recursos y apoyos de los que disponemos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Premio Ciudad Accesible 2023. Ejemplos de las mejores prácticas de las ciudades europeas más accesibles.
Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023, 40 p.
El programa del Access City Award se puso en marcha en el año 2010 con el fin de promover la accesibilidad en el entorno urbano para la población cada vez más numerosa de personas de edad avanzada y personas con discapacidad de Europa. Desde entonces, ciudades de toda Europa se han presentado a este galardón, cada una de ellas con una pasión y compromiso por mejorar la accesibilidad para sus ciudadanos y visitantes. La accesibilidad es un ámbito prioritario para la Comisión Europea, al igual que para todos sus Estados miembros. El sistema de concesión de premios contribuye a que se destaquen ejemplos de ideas innovadoras y de buenas prácticas que puedan inspirar a otras ciudades que tal vez se enfrenten a retos similares. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de recursos para las familias. Lozalizador de ayudas, servicios e iniciativas de las Administraciones Públicas Vascas = Familientzako baliabideen gida. Euskadiko Administrazio Publikoen dirulaguntzen, zerbitzuen eta ekimenen bilatzailea.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2023, 165 p., 164 or.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de
Gobierno Vasco pone a tu disposición esta “Guía de recursos para las familias” con el objetivo de facilitar información que ayude a conocer y a localizar las diferentes ayudas, servicios, programas y otros recursos públicos de interés que las administraciones públicas vascas ofrecen en Euskadi. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Urbano, C., , Economía de los cuidados, desigualdad de género y pobreza.
Madrid, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, 2023, 57 p.
El presente estudio busca aportar en esta dirección, desde el papel del Tercer Sector como agente necesario en la generación de conocimiento que facilite la creación de políticas públicas por la mejora de las vidas de las personas en situación de vulnerabilidad, así como su participación ciudadana. En concreto, esta investigación tiene como objetivos, en primer lugar, un acercamiento a las políticas de cuidados actuales poniendo el foco en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español (Componente 22) y, en segundo lugar, una recogida de información a través de metodología cualitativa sobre cómo se relaciona el rol cuidador con el nivel de pobreza y/o exclusión social en las vidas de las mujeres. Para atender a los cuales se emplearon diferentes técnicas de análisis; en primer lugar, la revisión de fuentes secundarias de diversa índole (desk research) -derivadas de acciones ciudadanas y/o activistas, fuentes académicas, prensa, legislación y documentación de la administración pública, entre otras-. En segundo lugar, mediante un total de 31 entrevistas semiestructuradas realizadas a dos tipos de fuentes que, a su vez, contenían una diversidad al interno de cada grupo: a) mujeres que desempeñan un rol de cuidados y/o experimentan algún tipo de nivel de exclusión social y/o pobreza -el 50% de nacionalidad diferente a la española-; y b) fuentes expertas de diversa índole -académicas, activistas y profesionales del tercer sector-. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|