¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 424 diciembre 2023
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2023/12/06-19 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado - Aipagarria  
   
 

SIIS Servicio de Información e Investigación Social, Programas y servicios para la promoción de la conciliación. Revisión estatal e internacional. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2023, 82 p.

El presente informe se enmarca dentro de las actuaciones que las instituciones públicas vascas han impulsado en los últimos años para favorecer la conciliación de las familias. La conciliación corresponsable, tal y como se entiende actualmente, se menciona en 2006 en el II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. El Gobierno Vasco ha actuado con el objetivo de reforzar la conciliación corresponsable en la sociedad vasca, impulsando el desarrollo de la conciliación en tres grandes ámbitos: personal, familiar y laboral.  En el marco del presente trabajo, se recogerán los programas y servicios llevados a cabo para favorecer la conciliación en nuestro entorno y que resulten novedosos para el contexto de la CAPV. En este sentido, quedan fuera del presente análisis, por estar contempladas en Euskadi, las medidas relativas a prestaciones económicas y a permisos retribuidos.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/12/06-19  
   
 
Las mujeres extranjeras ponen ya el 55% de las denuncias por violencia de género en Navarra
Diario de Navarra - 16 de Diciembre de 2023
Los datos del tercer trimestre vuelven a reflejar un aumento del 16% frente a 2022, engrosado sobre todo por las víctimas de otras nacionalidades.
 
   
 
Una de cada cinco jóvenes vascas ha sufrido algún tipo de violencia dentro de la pareja
El Diario Vasco - 15 de Diciembre de 2023
Un 40% de las menores de 30 años ha sido acosada alguna vez en internet y siete de cada diez siente miedo al volver a casa sola de noche.
 
   
 
El Consejo de Juventud de Euskadi apuesta por pisos intergeneracionales para favorecer la emancipación
Deia - 14 de Diciembre de 2023
"Debemos cambiar el modelo de vivienda rígido que responde a la familia nuclear y prevalece en la sociedad y en la oferta de vivienda", ha dicho su presidenta, Iratxe Uriarte.
 
   
 
Euskadi abrirá en 2024 los centros 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Diciembre de 2023
Estarán gestionados por las diputaciones forales con la financiación de los Fondos Europeos Next Generation.
 
   
 
El Gobierno vasco edita una guía que agrupa las ayudas y servicios para las familias
Deia - 10 de Diciembre de 2023
Se podrá consultar en la web del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco a partir del 19 de diciembre.
 
   
 
Crecen un 6,1% las agresiones a mujeres en Euskadi, con casi 5.500 ataques hasta octubre
Deia - 09 de Diciembre de 2023
Aumentan de forma significativa los delitos contra la libertad sexual que subieron de enero a octubre un 23% respecto al mismo periodo del año anterior.
 
   
 
Las mujeres cobran de media en Euskadi casi 6.000 euros menos que los hombres
El Diario Vasco - 07 de Diciembre de 2023
La brecha salarial ha retrocedido algo más de 1.000 euros en la última década y alcanza sus valores máximos en edades avanzadas, según un estudio de Emakunde.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Guía para la prevención de ciberviolencias sexuales con jóvenes de 12 a 16 años = 12 eta 16 urte bitarteko gazteekin sexu-ziberindarkeriak prebenitzeko gida. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Vitoria-Gasteizko Udala, 2023, 61 p., 59 or.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha desarrollado una estrategia llamada “Libre Izan Noiznahi!” para hacer frente a la violencia machista y actuar de un modo preventivo para atajarla. Esta guía incluida en dicha estrategia está dirigida a menores de 12 a 16 años y pone el foco en las ciberviolencias sexuales. La llamada “Generación Z” es un grupo de jóvenes que ha nacido en un entorno digital y son consumidoras de una forma normalizada de Internet y las redes sociales. Estos espacios virtuales tienen mucho que ver con la violencia sexual y la gravedad que se derivan de la misma.

   
     
     
 

Ruiz, I., Valdés, J., El valor de la resiliencia en el ámbito de la sexualidad en mujeres adultas con discapacidad orgánica/física. Palencia, COCEMFE Castilla y León, 2023, 99 p.

El objetivo general del estudio es identificar y analizar los factores que influyen en la resiliencia en el ámbito de la sexualidad en mujeres adultas en situación de discapacidad física y orgánica.

   
     
     
 

Izagirre, A., , Nola sustatzen dute kontziliazioa? Programa eta zerbitzuen berrikuspena. , Zerbitzuan, n. 80, 2023, p. 83-100.

Azken hamarkadetan gero eta nabarmenagoa da nazioartean zein Euskadin, kontziliazio erantzunkidea sustatzeko erronka eta konpromisoa. Artikulu hau SIIS Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzuak Eusko Jaurlaritzako Familia eta Haurren Zuzendaritzaren eskariari erantzunez 2023an berrikuspen bibliografikoan oinarrituta eginiko txostenaren laburpena da. Oinarri hori izanik, artikuluan Espainiar Estatuan zein nazioartean familiei esparru pertsonalaren, profesionalaren eta familiarraren kontziliazioa bultzatzea helburu duten esperientziak deskribatu dira. Praktika egokien arteko joera komunak zein ideia berritzaileak identifikatzearekin batera, gure testuingurura begira hausnarketa zein etorkizuneko ekimenen garapenerako ideia berrien ekarpena egiteko helburuarekin osatu da lan hau.

   
     
     
 

Giménez, V.M. (dir.), , La participación de personas y familias en el diagnóstico y la planificación de la intervención en los Servicios Sociales de Atención Primaria. Fundamentos y técnicas. Alicante, Universidad de Alicante, 2023, 184 p.

Esta publicación da respuesta a una de las necesidades detectadas en la investigación desarrollada en 2021 por el Laboratorio de Servicios Sociales de Alicante, denominada "El diagnóstico y la planificación de la intervención individual y familiar en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP)".

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación Social - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu