|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 421 noviembre 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Este informe recoge los resultados del recuento nocturno de personas en situación de exclusión residencial grave realizado la noche del 26 al 27 de octubre de 2022 en la CAPV y supone la sexta edición de un estudio bienal que viene realizándose desde el año 2012. Los datos que ofrece este estudio son el resultado de la realización simultánea de dos tipos de recuentos nocturnos, con un diferente alcance geográfico y escenario, uno en calle y el otro en recursos con alojamiento. | | Gouveia, J.P., et al., Energy poverty national indicators: Uncovering new possibilities for expanded knowledge. Bruselas, Energy Poverty Advisory Hub, European Commission, 2023, 62 p. EPAH presenta un nuevo informe centrado en las últimas actualizaciones y mejoras de los indicadores y paneles de control nacionales de pobreza energética en 2023. La revisión tiene como objetivo desarrollar aún más el conocimiento y las herramientas para contribuir en la mejora de las mediciones de pobreza energética en toda la Unión Europea. Reorganiza y actualiza los indicadores existentes, e incorpora nuevos (sub)temas e indicadores. La actualización tiene como objetivo profundizar y ampliar la medición de la pobreza energética mediante la integración de más dimensiones relacionadas con la pobreza energética para equipar a los gobiernos, investigadores y profesionales de un conjunto de herramientas que permitan enfoques más integrales. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/10/18-11/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alonso, J.A., , El futuro que habita entre nosotros. Pobreza infantil y desarrollo.
Serie: Ensayo, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023, 304 p.
La persistencia de la pobreza infantil avergüenza y degrada moralmente a la sociedad que la consiente al tiempo que expresa su miopía y desinterés por el futuro: invertir en el bienestar de la infancia mejora la cohesión social en el presente y sienta las bases de un mañana más próspero. En este libro, José Antonio Alonso, especialista en economía del desarrollo, ofrece un análisis esclarecedor, profundo y comprehensivo de una realidad compleja que a todos interpela. Para ello explora los diversos rostros con los que se presenta la pobreza infantil en una sociedad que califica como fractal, y discute sus causas y las medidas para combatirla, tanto en los países pobres como en los más desarrollados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pernas, B., et al., Jóvenes descendientes de Inmigrantes en España. Estudio cualitativo sobre la identidad, la integración y el racismo percibido por los jóvenes cuyos padres emigraron.
Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, 2023, 92 p.
El estudio, promovido por el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes tiene el objetivo de conocer de primera mano cómo viven las personas jóvenes descendientes de inmigrantes en España.
La metodología se basa en la realización de grupos de discusión con las personas jóvenes, que abordaron las siguientes cuestiones: ¿qué es ser joven?, ¿qué relación tienen con sus padres y su familia?, ¿qué opinan sobre la decisión de emigrar de sus padres?, ¿cómo se sienten respecto a su identidad cultural y nacional?, ¿qué percepción tienen del racismo y la discriminación en España?, ¿cuál es la visión que tienen sobre su futuro?, ¿cómo se sienten respecto a su integración en la sociedad?, y ¿qué necesidades y demandas tienen?. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Generalitat de Catalunya. Departament d'Igualtat i Feminismes, Guia pràctica per incorporar la perspectiva LGBTI+ a les residències i altres centres i recursos per a les persones grans.
Barcelona, Generalitat de Catalunya. Departament d'Igualtat i Feminismes, 2023, 52 p.
Se presenta una guía para incorporar la perspectiva LGBTI-en los centros y recursos para las personas mayores para garantizar a las personas mayores LGBTI el derecho a vivir su orientación sexual e identidad de género en plena libertad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Marco estratégico de ciudadanía e inclusión contra el racismo y la xenofobia (2023-2027).
Madrid, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2023, 214 p.
El objetivo del Marco Estratégico es avanzar hacia una sociedad cohesionada, inclusiva, diversa y justa, que genere riqueza, empleo y desarrollo donde no hay cabida para el racismo, la xenofobia y la intolerancia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|