|
|
|
|
|
|
Boletín acción social nº 419 octubre 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | González, A., Límites para el acceso de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social a los servicios de protección social. Zerbitzuan , n. 79, 2023, p. 37-56. | | Greve, B. (ed.), Welfare States in a turbulent era. Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2023, 237 p. | | Buitrago, M., et al., Social services in Europe: Adapting to a new reality. Luxembourg, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 2023, 64 p. | En línea con otras investigaciones con perspectiva feminista que desvelan la existencia de sesgos de género en el diseño y la aplicación de los servicios y los recursos sociales, en este artículo proponemos un marco analítico que permite identificar las barreras institucionales que dificultan o imposibilitan a muchas mujeres el acceso a los servicios de protección social. Para ello, además de trabajar con bibliografía relevante, hemos realizado diez entrevistas a personas expertas en el análisis e intervención en cuestiones sociales con perspectiva de género. | | Este revelador libro ofrece un análisis sistemático del desarrollo de los prósperos estados de bienestar occidentales en esta era turbulenta. Explora las consecuencias para los estados de bienestar de las crisis modernas como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Lo más importante es que investiga cómo priorizar los recursos escasos frente a muchas demandas en competencia y sostiene que existe una necesidad urgente de mejorar la financiación de crisis y al mismo tiempo mantener la provisión para los grupos vulnerables. | | Este informe aborda el impacto de la crisis de la COVID-19 en los servicios sociales en la UE. Si bien la pandemia afectó negativamente a los servicios sociales, dejó lecciones sobre cómo adaptarlos en respuesta a nuevos desafíos y riesgos sociales. Por ejemplo, una lección aprendida es que se deben desarrollar políticas para hacer un mejor uso de la digitalización en el sector, mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y la capacitación tanto para los trabajadores como para los grupos objetivo de los servicios. Y, lo más importante, se necesitan planes de contingencia claros y financiación para la adaptación en tiempos de crisis. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/09/16-10/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3.708 euros, gasto social por cada vasco |
Deia - 02 de Octubre de 2023 |
Euskadi se sitúa entre las comunidades que más destinan a sanidad, educación y servicios sociales, y ha aumentado más del 20% esta partida entre 2009 y 2022. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El País Vasco es la segunda comunidad que más invierte en políticas sociales |
El Diario Vasco - 27 de Septiembre de 2023 |
Euskadi es la segunda comunidad autónoma que más invierte en políticas sociales por habitante. Es decir, en sanidad, educación y servicios sociales, tres partidas que vienen a representar los pilares del Estado de bienestar. En total, en 2022 el gasto 'per capita' destinado a estos servicios en el País Vasco ascendió a los 3.708 euros, cifra que solo supera Navarra, que dedica hasta 200 euros más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“El objetivo es cuidar a los que cuidan” |
Deia - 24 de Septiembre de 2023 |
La asociación Ascudean de Gasteiz atiende a familiares de personas dependientes, ofreciendo atención psicológica, intermediación para la búsqueda de cuidadores o actividades de ocio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mateos, C., et al. (coords.), Guía profesional: Trabajo Social desde una perspectiva de género. Parte I.
Madrid, Consejo General del Trabajo Social, 2022, 84 p.
Esta guía es el resultado del compromiso colectivo del Consejo General del Trabajo Social y de su actual política de igualdad, orientada a enriquecer la disciplina desde una posición social crítica, de género y feminista que propone un nuevo proceso contemporáneo de revisión, reposicionamiento y cuestionamiento dentro de la profesión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sánchez, A.R., , Actualización del Modelo de Simulación del Sistema de Pensiones MSSP-OLG: ii) extensión de la heterogeneidad de ingresos y bases contributivas.
Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2023, 45 p.
Este trabajo presenta los cambios introducidos en el modelo MSSP-OLG con el objeto de lograr una mejor reproducción de la heterogeneidad observada en los ingresos por pensiones y en las bases de cotización en España. Se motiva la importancia de ambos cambios para conseguir una buena reproducción de las sendas de gasto en pensiones y para explorar algunas de las reformas recientes del Sistema, que afectan especialmente a los segmentos más altos de la distribución de ingresos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Perspectiva de género e interseccionalidad en la intervención social. Impacto de la socialización de género en los procesos de exclusión social grave.
Bilbao, Bizitegi, 2022, 77 p.
La Intervención Social se caracteriza por acompañar a personas para la mejora de su calidad de vida en situaciones vitales de gran vulnerabilidad. La complejidad de sus circunstancias requiere de una mirada profesional amplia, en la que se incorpore la perspectiva de género 1 y el enfoque interseccional 2 . Los mandatos de género 3 conllevan unas expectativas vitales difíciles de alcanzar y el hecho de no cumplirlas genera frustración y desesperanza, ahondando en las causas que favorecen los procesos de exclusión. Analizar estos procesos desde las experiencias de género de cada persona en combinación con otras características que conforman su identidad y atravesado todo ello por una sexualidad única, permitirá una mejor comprensión de los factores que intervienen en dicha situación. Por ello, aportamos claves fundamentales para un acompañamiento respetuoso desde la aceptación y el buen trato hacia una vida buena y sostenible. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Direcció General d'Acció Cívica i Comunitària, Salut mental, perspectiva de gènere i atenció a les violències masclistes des dels serveis socials.
Barcelona, Departament de Drets Socials, 2023, 41 p.
El presente manual, que se dirige a los y las profesionales del Servicio Catalán de Servicios Sociales, aporta diversas herramientas para detectar los factores de vulnerabilidad y abordar la relación entre la perspectiva de género y la salud mental en situaciones de violencia machista. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|