Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 418 septiembre 2023
Behatuz Topaketa Hemeroteka 2023/09/08-22 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Behatuz Topaketa  
   
 

     
 
behagi

Nola zabaldu Gizarte Zerbitzuetarako eskubidea 

Behatuz Gizarte Zerbitzuen Euskal Behatokiak profesionalen prestakuntza eta kualifikaziora bideratutako jarduerak indartu ditu 2023tik aurrera. Horretarako, gizarte-zerbitzuen arloko erakunde, entitate eta eragileen artean urtean hainbat topaketa birtual eta/edo fisiko antolatzea proposatzen da, interesa duten eragileak biltzeko, esperientzia-trukea bultzatzeko eta ikaskuntza kolektiboa bultzatzeko.

Oraingo honetan, Topaketa Gizarte Zerbitzuen informazioa eskuratzeko erronkei eta proposamenei buruzkoa da, komunikazioak eskubide sozialen erabilera eraginkorra nola hobetu dezakeen jorratuz. Gainera, Topaketan, Eusko Jaurlaritzako Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzak sustatutako aplikazioaren aurrerapen bat ere egingo da, gizarte-zerbitzuen eta prestazioen inguruko informazioa zabaltzea helburu izango  duena.

Irailaren 26an itxoiten dizugu, anima zaitez!

Izen-ematea eta programa hemen.

Cómo difundir el derecho a los Servicios Sociales

El Observatorio Vasco de Servicios Sociales Behatuz ha reforzado, a partir de 2023, sus actividades orientadas a la formación y cualificación de profesionales. Para ello, se propone organizar varios encuentros a lo largo del año, virtuales y/o físicos, entre instituciones, entidades y agentes del ámbito de los servicios sociales, con el fin de servir para reunir a los agentes interesados, impulsar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo.

En esta ocasión, la Topaketa versa sobre retos y propuestas de acceso a la información de los Servicios Sociales, y cómo la comunicación puede mejorar el ejercicio efectivo de los derechos sociales. Además, durante el encuentro se dará a conocer un avance del aplicativo impulsado por la Dirección de Servicios Sociales del Gobierno Vasco para facilitar el acceso a la información relativa a los servicios sociales y prestaciones sociales.

Te esperamos el 26 de septiembe, ¡anímate!

Inscripción y programa aquí.

 

 
     

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/09/08-22  
   
 
Una terapia génica devuelve la capacidad de andar a ratas parapléjicas y abre la puerta a reparar lesiones medulares
Abc - 22 de Septiembre de 2023
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que, ratones, estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.
 
   
 
Las familias vascas asumen un gasto anual de 20.000 euros adicionales en la discapacidad
El Diario Vasco - 21 de Septiembre de 2023
El Gobierno Vasco ha elaborado un diagnóstico para sentar las bases del modelo de vida independiente para las personas con discapacidad, el 6,3% de la población.
 
   
 
El 46,5% de los vascos con discapacidad vive con sus familiares, la mitad con sus padres
Deia - 21 de Septiembre de 2023
En Euskadi viven cerca de 140.000 personas con discapacidad, el 6,3% de la población. El 55,8% son hombres y el 44,2% mujeres.
 
   
 
Día Mundial del Alzheimer 2023: estas son las señales para un detección precoz
Huffpost - 21 de Septiembre de 2023
Para estar alerta en uno mismo y en personas del entorno.
 
   
 
El tratamiento precoz, clave para encontrar una cura para el autismo
El País - 20 de Septiembre de 2023
Los nuevos descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración podrían abrir nuevas vías para su prevención y puede que incluso la reversión.
 
   
 
Luz verde a un nuevo medicamento para dos de las principales causas de ceguera
El Periódico - 20 de Septiembre de 2023
Faricimab, de Roche, está indicado para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad neovascular y la alteración visual debida al Edema Macular Diabético.
 
   
 
Una nueva forma de tratar a los mayores con demencia
El Correo - 18 de Septiembre de 2023
Dos residencias de Galdakao son premiadas por emplear terapias no químicas para atender y estimular a sus pacientes.
 
   
 
Cuánto cuesta adaptar una vivienda a personas con movilidad reducida
El Diario Vasco - 17 de Septiembre de 2023
Se aconseja mejorar los baños, la cocina y la iluminación, así como la instalación de tecnología asistencial en función de las necesidades personales de cada caso.
 
   
 
Alzheimerrean neuronak nola hiltzen diren azaldu du ikerketa batek
Berria - 16 de Septiembre de 2023
Nazioarteko talde batek egin du lana, eta Amaia Arranz Ikerbasqueko ikertzaileak parte hartu du bertan.
 
   
 
Familias con discapacidad intelectual: “Peleamos mucho para que confiasen en que podíamos cuidar de nuestra hija”
El Diario - 16 de Septiembre de 2023
Nuria y Felipe forman parte de esa minoría de personas con discapacidad intelectual que han tenido descendencia, en una sociedad en la que “la discriminación y la infantilización lastran las posibilidades de formar una familia”, advierten desde la ONG Plena Inclusión.
 
   
 
Desarrollada una nueva técnica para avanzar en el estudio del autismo
El Periódico - 14 de Septiembre de 2023
Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva técnica que combina la tecnología de organoides y la genética para examinar los efectos que tienen las mutaciones múltiples en el cerebro humano, clave para identificar células vulnerables y redes genéticas vinculadas a los trastornos del espectro autista (TEA), según un estudio publicado este miércoles en "Nature".
 
   
 
Dos años del fin de la incapacitación judicial de las personas con discapacidad: "El cambio más importante en décadas"
El Periódico - 12 de Septiembre de 2023
"Hace unos años pensábamos que tardaríamos mucho en verlo. Un ejemplo de que el cambio es posible cuando hay gente que empuja", declara Agustín María desde DOWN ESPAÑA.
 
   
 
El nuevo protocolo de Salud detecta en 15 meses a 379 personas en riesgo de suicidio en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 10 de Septiembre de 2023
Se trata de ciudadanos que ya han tratado de quitarse la vida y a los que Osakidetza dispensa un apoyo psicoterapéutico para evitar que vuelvan a intentarlo.
 
   
 
La prevención del suicidio empieza con una pregunta: “¿Has pensado en quitarte la vida?”
El País - 09 de Septiembre de 2023
Los expertos recomiendan hablar sobre el tema, no minimizar expresiones como ‘no sé qué hago aquí' o ‘no puedo más’ y estar atentos a señales de alarma, como un mayor aislamiento, dejadez física y conductas de riesgo.
 
   
 
Una proteína puede indicar el deterioro cognitivo causado por el consumo de alcohol
El País - 08 de Septiembre de 2023
Los pacientes en tratamiento por trastorno por consumo de alcohol con peor nivel cognitivo presentaban niveles más altos de este biomarcador.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Gómez, I. (coord.), et al., Radar ECOM. Vulneracions de drets i discapacitat física i/o orgànica. Informe 2022. 3ª ed. Barcelona, ECOM, 2023, 194 p.

La tercera edición del informe hace visibles 300 vulneraciones de derechos que a lo largo de 2022 han sufrido personas con discapacidad física y/u orgánica de Cataluña. Y que cerca del 50% de estas vulneraciones están relacionadas con la accesibilidad, que priva al ejercicio de muchos otros derechos como, por ejemplo, el derecho a la movilidad, el derecho a la vivienda o el derecho a la participación en las actividades culturales, de ocio y deportivas, por decir algunos. Esta transversalidad de las problemáticas en la accesibilidad evidencia que sigue siendo el gran problema que nos priva, a las personas con discapacidad física y/u orgánica, de poder ejercer nuestros derechos en igualdad de oportunidades.

   
     
     
 

Dabbagh, V.O., , Programas de intervención y diseño de investigación social. Guía de apoyo metodológico en el marco del modelo AICP. Serie: Guía 10, Madrid, Fundación Pilares, 2023, 192 p.

Este documento técnico recoge y pone a disposición de los profesionales y entidades interesadas las técnicas apropiadas para ayudar a incorporar esta práctica en el campo de la atención social. El resultado es la presente publicación, la cual no tiene la pretensión de ser una guía en la que se señalen los instrumentos, elementos y metodologías adecuados para la aplicación del MAICP, sino con el punto de mira puesto en el diseño, la investigación y la difusión. Tampoco se pretende que sea un manual exhaustivo de metodología, sino una especie de guía práctica que permita asentar las bases para la elaboración de proyectos, tanto de intervención como de investigación, que tengan como objeto avanzar en el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP), si bien es cierto que muchos de los contenidos que aquí se presentan son de aplicación para cualquier proyecto, independientemente del modelo que sigan.

   
     
     
 

Yoma, S. M., , Barreras para la participación ciudadana de personas usuarias de servicios de salud mental. , Revista Española de Discapacidad, vol. 11, n. 1, 2023, p. 115-137.

El objetivo de este trabajo consistió en analizar las barreras para la participación ciudadana de personas usuarias de servicios de salud mental en un órgano consultivo de formulación de políticas públicas: el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones de Argentina (en adelante, CCH). Para ello, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa anclada en el paradigma interpretativo-comprensivo y realizamos entrevistas semi-estructuradas a quince informantes clave, análisis documental de información referida al CCH y análisis documental de catorce instrumentos internacionales de derechos humanos en materia de salud mental y discapacidad. Para el análisis de datos, empleamos los principios de la Teoría Fundamentada y nos apoyamos en el software Atlas Ti 6.1. Como resultado, identificamos una sub-representación de las personas usuarias en el CCH durante el período 2014-2019, junto a una serie de barreras económicas, comunicacionales y simbólicas-actitudinales que obstaculizaron su participación igualitaria en este órgano colegiado. Además, registramos una escasez de medidas de accesibilidad implementadas desde el Estado, orientadas a remover las barreras identificadas. Estos resultados alertaron sobre el imprescindible cumplimiento de los compromisos estatales en esta materia, para que estos noveles mecanismos de participación ciudadana no acaben reproduciendo patrones pre-existentes de exclusión social.

   
     
     
 

Rubio, G., Legaz, F. (dirs.), Salud mental infanto-juvenil en el Sistema de Protección de Menores. Cizur Menor, Editorial Aranzadi S.A.U., 2023, 512 p.

La presente obra ofrece una visión global de la situación de la salud mental infantil y juvenil en general, y en el sistema de protección de menores en particular. Para ello, se ha detallado el marco conceptual y el jurídico-normativo, para posteriormente centrarse en la descripción de las características de los niños, niñas y adolescentes que presentan problemas de salud mental en el ámbito de protección de menores y en la intervención que se lleva a cabo con ellos y ellas, finalizando con la exposición de tratamientos concretos a las problemáticas más frecuentes y programas innovadores. En definitiva, trata de contribuir al estudio y al análisis de la salud mental infanto juvenil en el sistema de protección de menores desde diferentes perspectivas: jurídica, psicosocial y clínica.

   
     
     
 

Domínguez-Olabide, P., , Situación de ingresos de las personas con discapacidad de Gipuzkoa: una exploración a través de datos fiscales. , Zerbitzuan, n. 79, 2023, p. 19-36.

La existencia de un sobresfuerzo económico vinculado con las situaciones de discapacidad representa una desventaja significativa para el desarrollo de un proyecto de vida autónomo y en igualdad de condiciones. Ante esta realidad, es importante que los poderes públicos velen por que los programas de protección social satisfagan las necesidades del conjunto de las personas con discapacidad y posibiliten, en último término, que estas puedan sufragar los gastos adicionales relacionados con la discapacidad. En cualquier caso, para poner en marcha políticas que resulten pertinentes a la vez que efectivas, es fundamental evaluar de antemano la realidad económica a la que se enfrenta el colectivo. Con el objeto de contribuir a ese fin, en este estudio se examina la situación de ingresos de las personas con discapacidad de Gipuzkoa, empleando para ello datos fiscales facilitados por el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu