Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 418 septiembre 2023
Behatuz Topaketa Hemeroteka 2023/09/07-21 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Behatuz Topaketa  
   
 
     
 
behagi

Nola zabaldu Gizarte Zerbitzuetarako eskubidea 

Behatuz Gizarte Zerbitzuen Euskal Behatokiak profesionalen prestakuntza eta kualifikaziora bideratutako jarduerak indartu ditu 2023tik aurrera. Horretarako, gizarte-zerbitzuen arloko erakunde, entitate eta eragileen artean urtean hainbat topaketa birtual eta/edo fisiko antolatzea proposatzen da, interesa duten eragileak biltzeko, esperientzia-trukea bultzatzeko eta ikaskuntza kolektiboa bultzatzeko.

Oraingo honetan, Topaketa Gizarte Zerbitzuen informazioa eskuratzeko erronkei eta proposamenei buruzkoa da, komunikazioak eskubide sozialen erabilera eraginkorra nola hobetu dezakeen jorratuz. Gainera, Topaketan, Eusko Jaurlaritzako Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzak sustatutako aplikazioaren aurrerapen bat ere egingo da, gizarte-zerbitzuen eta prestazioen inguruko informazioa zabaltzea helburu izango  duena.

Irailaren 26an itxoiten dizugu, anima zaitez!

Izen-ematea eta programa hemen.

Cómo difundir el derecho a los Servicios Sociales

El Observatorio Vasco de Servicios Sociales Behatuz ha reforzado, a partir de 2023, sus actividades orientadas a la formación y cualificación de profesionales. Para ello, se propone organizar varios encuentros a lo largo del año, virtuales y/o físicos, entre instituciones, entidades y agentes del ámbito de los servicios sociales, con el fin de servir para reunir a los agentes interesados, impulsar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo.

En esta ocasión, la Topaketa versa sobre retos y propuestas de acceso a la información de los Servicios Sociales, y cómo la comunicación puede mejorar el ejercicio efectivo de los derechos sociales. Además, durante el encuentro se dará a conocer un avance del aplicativo impulsado por la Dirección de Servicios Sociales del Gobierno Vasco para facilitar el acceso a la información relativa a los servicios sociales y prestaciones sociales.

Te esperamos el 26 de septiembe, ¡anímate!

Inscripción y programa aquí.

 
     
 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/09/07-21  
   
 
Eibar: Las actividades extraescolares serán gratis para las familias en riesgo de exclusión
El Diario Vasco - 19 de Septiembre de 2023
Se subvencionará en su totalidad el programa Afariketan y el de la ludoteca Jacinto Olave si cuentan con RGI, IMV y las AES.
 
   
 
Vuelven los programas de apoyo a madres, padres y adolescentes en Irun
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Septiembre de 2023
El Ayuntamiento ha abierto el plazo de inscricpiones para ‘Gurasoekin’ y ‘Gazteekin’.
 
   
 
Los niños que han sufrido 'bullying' tienen el triple de riesgo de sufrir trastornos mentales
Diario de Navarra - 14 de Septiembre de 2023
El estrés postraumático, los trastornos de personalidad, las obsesiones y la ansiedad son las enfermedades más comunes.
 
   
 
El 17,2% de los jóvenes del Estado son NINIs, 2,5 puntos más que la media de la OCDE
Deia - 13 de Septiembre de 2023
Según el informe de la OCDE en 2023 en el Estado se dedicaron a cada estudiante 1.388 euros menos que en la media de los países de la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
 
   
 
H. Escalada (Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar): “La decisión de acoger debe ser de toda la familia”
El País - 12 de Septiembre de 2023
Esta médica y madre de acogida desde hace más de una década explica que este proceso requiere de una buena formación e información, en el que también es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades.
 
   
 
El acoso escolar percibido por el alumnado cae al nivel más bajo de los últimos años
Deia - 12 de Septiembre de 2023
La sensibilidad hacia el acoso escolar ha aumentado tanto de la sociedad general como del profesorado.
 
   
 
Las agresiones sexuales a manos de menores se disparan un 116%
Deia - 08 de Septiembre de 2023
La Fiscalía dice que obedece a la falta de formación sexual y al visionado de material pornográfico.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Rubio, G., Legaz, F. (dirs.), Salud mental infanto-juvenil en el Sistema de Protección de Menores. Cizur Menor, Editorial Aranzadi S.A.U., 2023, 512 p.

La presente obra ofrece una visión global de la situación de la salud mental infantil y juvenil en general, y en el sistema de protección de menores en particular. Para ello, se ha detallado el marco conceptual y el jurídico-normativo, para posteriormente centrarse en la descripción de las características de los niños, niñas y adolescentes que presentan problemas de salud mental en el ámbito de protección de menores y en la intervención que se lleva a cabo con ellos y ellas, finalizando con la exposición de tratamientos concretos a las problemáticas más frecuentes y programas innovadores. En definitiva, trata de contribuir al estudio y al análisis de la salud mental infanto juvenil en el sistema de protección de menores desde diferentes perspectivas: jurídica, psicosocial y clínica.

   
     
     
 

Novella, A.M., Sabariego, M. (coords.), Participación de la infancia: Oportunidades para avanzar como comunidad. Serie: Critica y Fundamentos 56, Barcelona, Editorial Graó, 2023, 154 p.

El libro proporciona claves y estrategias para reflexionar sobre la innovación en la participación infantil. Ofrece pautas sobre cómo promover espacios y prácticas participativas autogestionadas por ellos en su entorno. Se profundiza en conceptos avanzados y se presentan herramientas metodológicas para mejorar la participación de manera colaborativa con los agentes municipales. Además, se plantean desafíos de presente continuo con el fin de contribuir a la necesidad de incluir a la infancia como ciudadanía presente, activa y comprometida, que forma parte integral de las decisiones de su entorno.

   
     
     
 

Solís, P., Real, S., Evaluación de la actitud del profesorado especialista hacia la inclusión educativa. , Revista Española de Discapacidad, vol. 11, n. 1, 2023, p. 97-114.

La actitud docente es un elemento clave para lograr la inclusión exitosa de estudiantes con discapacidad en el aula ordinaria. Investigaciones previas aluden a una falta de formación en principios y estrategias para lograr una educación inclusiva que influye negativamente en dicha actitud. Este trabajo tiene como objetivo analizar las actitudes que presenta el profesorado con formación específica en atención a la diversidad para fomentar una inclusión efectiva en la escuela ordinaria. Para lograr tal fin se aplica un cuestionario de 21 ítems a 48 docentes especialistas que trabajan en centros de escolarización ordinaria en distintos niveles educativos. Los resultados a nivel global muestran actitudes positivas. De manera específica, se encuentran diferencias significativas en la dimensión de formación en función de los años de experiencia del docente. Como principal conclusión se plantea que la formación y el contacto son claves en las actitudes hacia estudiantes con discapacidad, y se propone formación en modelos inclusivos actuales dadas las diferencias encontradas en edad y años de experiencia del profesorado especialista en estas áreas.

   
     
     
 

Berruezo, P., et al., Publicidad, alimentación y derechos de la infancia en España. Barcelona, Gasol Foundation, 2023, 52 p.

Este informe establece la primera evidencia científica en España sobre el nivel de exposición a la publicidad de productos de alimentación y bebidas para la población de 8 a 16 años. Se basa en dos estudios poblacionales, uno de ellos representativo de toda la población infantojuvenil. Además, se realiza un análisis descriptivo del uso de pantallas, el nivel socioeconómico, los hábitos de alimentación, la frecuencia de consumo de ciertos productos de alimentación y bebidas y la ingesta energética y de nutrientes en función de la exposición a la publicidad.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu