Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 418 septiembre 2023
Behatuz Topaketa Hemeroteka 2023/09/05-18 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Behatuz Topaketa  
   
 

     
 
behagi

Nola zabaldu Gizarte Zerbitzuetarako eskubidea 

Behatuz Gizarte Zerbitzuen Euskal Behatokiak profesionalen prestakuntza eta kualifikaziora bideratutako jarduerak indartu ditu 2023tik aurrera. Horretarako, gizarte-zerbitzuen arloko erakunde, entitate eta eragileen artean urtean hainbat topaketa birtual eta/edo fisiko antolatzea proposatzen da, interesa duten eragileak biltzeko, esperientzia-trukea bultzatzeko eta ikaskuntza kolektiboa bultzatzeko.

Oraingo honetan, Topaketa Gizarte Zerbitzuen informazioa eskuratzeko erronkei eta proposamenei buruzkoa da, komunikazioak eskubide sozialen erabilera eraginkorra nola hobetu dezakeen jorratuz. Gainera, Topaketan, Eusko Jaurlaritzako Gizarte Zerbitzuen Zuzendaritzak sustatutako aplikazioaren aurrerapen bat ere egingo da, gizarte-zerbitzuen eta prestazioen inguruko informazioa zabaltzea helburu izango  duena.

Irailaren 26an itxoiten dizugu, anima zaitez!

Izen-ematea eta programa hemen.

Cómo difundir el derecho a los Servicios Sociales

El Observatorio Vasco de Servicios Sociales Behatuz ha reforzado, a partir de 2023, sus actividades orientadas a la formación y cualificación de profesionales. Para ello, se propone organizar varios encuentros a lo largo del año, virtuales y/o físicos, entre instituciones, entidades y agentes del ámbito de los servicios sociales, con el fin de servir para reunir a los agentes interesados, impulsar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo.

En esta ocasión, la Topaketa versa sobre retos y propuestas de acceso a la información de los Servicios Sociales, y cómo la comunicación puede mejorar el ejercicio efectivo de los derechos sociales. Además, durante el encuentro se dará a conocer un avance del aplicativo impulsado por la Dirección de Servicios Sociales del Gobierno Vasco para facilitar el acceso a la información relativa a los servicios sociales y prestaciones sociales.

Te esperamos el 26 de septiembe, ¡anímate!

Inscripción y programa aquí.

 

 
     

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/09/05-18  
   
 
El gran drama de morir en la calle
Deia - 17 de Septiembre de 2023
Peter, Iñaki, Alba, Mohamed... Desde enero de 2020 quince personas sin hogar han fallecido en la calle en Bizkaia. Irune se sumó a la dramática lista el 2 de septiembre. ¿Por qué siguen muriendo personas en un cajero o en un banco?
 
   
 
Euskara «gertuko» badute, migratzaileek jarrera hobea dute hizkuntzaren alde
Berria - 15 de Septiembre de 2023
Begirune fundazioak ikerketa bat ondu du, kanpotik heldutako mila emakume eta gizoni galdera eginda. Ezagutza apala da; jarrera, aldekoa, bereziki umeei so.
 
   
 
La desigualdad educativa se ceba con el pueblo gitano ante la falta de políticas contra la segregación
Público - 14 de Septiembre de 2023
El 14% de las mujeres y el 6% de los varones gitanos son analfabetos, frente al 2% en las mujeres y 1% en los varones en el conjunto de la sociedad, según la Fundación de Secretariado Gitano. La situación ha empeorado en los últimos diez años.
 
   
 
M. Sebal (Directora de Cáritas en Vitoria): «Es esencial dar formación a las personas en riesgo de exclusión que viven en el ámbito rural»
El Correo - 13 de Septiembre de 2023
Desde Cáritas vemos necesario apoyar con formación y empleo a las personas que llegan aquí, que tienen un período en el que muchas veces no pueden trabajar en ningún sitio porque están indocumentadas.
 
   
 
La pobreza se reduce a mínimos históricos en Euskadi
El Correo - 12 de Septiembre de 2023
Antes de la pandemia, el 5,6% de los hombres estaban en una situación de pobreza. En el caso de las mujeres, la sufrían casi un punto más, un 6,5%. Pero el año pasado, la tasa se redujo en los varones al 3,8% y en las féminas a un 4,2%.
 
   
 
“Derechos de papel”: prestaciones reconocidas que no llegan a las personas mayores y en riesgo de exclusión
El País - 09 de Septiembre de 2023
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denuncia un estancamiento en el sistema de protección.
 
   
 
BesteBi: «La exclusión social es un problema estructural y creciente»
Gara - 08 de Septiembre de 2023
El sinhogarismo «es una situación que podemos acabar sufriendo todas y todos», alertó ayer BesteBi durante la concentración en la que lamentó la muerte de una mujer sin hogar de 42 años en Barakaldo. Subrayó que el fallecimiento «supone un nuevo toque de atención».
 
   
 
895.000 pertsona bizi dira etxerik gabe Europan, gorantz doan joera herrialde gehienetan
Gara - 06 de Septiembre de 2023
Feantsa eta Frantziako Abbe Pierre Fundazioak eginiko urteko txostenean zehazten denez 895.000 pertsona inguru daude etxerik gabe Europan. Azpimarragarria da bizitzeko gutxieneko baldintzak dituzten etxebizitzetan bizi direnen herritar kopuruak ere gorantz egin duela.
 
   
 
Los que no vuelven al cole: la situación de los alumnos gitanos ha empeorado en la última década
El Diario - 06 de Septiembre de 2023
La brecha entre la juventud en España y los jóvenes romaníes se agudiza: seis de cada diez chicos y chicas siguen sin terminar la educación obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano.
 
   
 
Gasteiz da etorkin gehien bizi den eskualdea, biztanleen %14,9
Gara - 05 de Septiembre de 2023
Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako biztanleen inguruko datuak argitaratu ditu Ikuspegi-k, migrazioaren euskal behatokiak. Biztanle bakoitzeko etorkin gehien dagoen hirigunea Gasteiz da, eta ondoren, Bidasoa Beherea. Guztira, biztanle guztien %11,5 dira etorkinak EAEn; eta ehuneko handiena Latinoamerikan jaiotako migratzaileena da.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Buitrago, M., et al., Social services in Europe: Adapting to a new reality. Luxembourg, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 2023, 64 p.

Este informe aborda el impacto de la crisis de la COVID-19 en los servicios sociales en la UE. Si bien la pandemia afectó negativamente a los servicios sociales, dejó lecciones sobre cómo adaptarlos en respuesta a nuevos desafíos y riesgos sociales. Por ejemplo, una lección aprendida es que se deben desarrollar políticas para hacer un mejor uso de la digitalización en el sector, mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y la capacitación tanto para los trabajadores como para los grupos objetivo de los servicios. Y, lo más importante, se necesitan planes de contingencia claros y financiación para la adaptación en tiempos de crisis.

   
     
     
 

Perspectiva de género e interseccionalidad en la intervención social. Impacto de la socialización de género en los procesos de exclusión social grave. Bilbao, Bizitegi, 2022, 77 p.

La Intervención Social se caracteriza por acompañar a personas para la mejora de su calidad de vida en situaciones vitales de gran vulnerabilidad. La complejidad de sus circunstancias requiere de una mirada profesional amplia, en la que se incorpore la perspectiva de género 1 y el enfoque interseccional 2 . Los mandatos de género 3 conllevan unas expectativas vitales difíciles de alcanzar y el hecho de no cumplirlas genera frustración y desesperanza, ahondando en las causas que favorecen los procesos de exclusión. Analizar estos procesos desde las experiencias de género de cada persona en combinación con otras características que conforman su identidad y atravesado todo ello por una sexualidad única, permitirá una mejor comprensión de los factores que intervienen en dicha situación. Por ello, aportamos claves fundamentales para un acompañamiento respetuoso desde la aceptación y el buen trato hacia una vida buena y sostenible.

   
     
     
 

Ben Salem, N., et al., Distantzia sozialak gainditzen dituzten elkartasun sareak. COVID-19aren krisiari migratzailen elkarteek emandako erantzuna. Bilbao, Fundación Social Ignacio Ellacuría, 2023, 54 p.

COVID-19aren krisiak gizarte zibila azkar mobilizatu zuen, zeuden desberdintasunei eta gizarte-urruntzeei gizarte-laguntza eskaintzeko, eta elkarri laguntzeko eredu berriak sortu zituen. Elkartasun-ekintzek inpaktu soziala eragiteko eta gizarte integratzaileagoak eraikitzeko ahalmena dute, erabakiak hartzeko prozesu dialogikoetan eta aktibismoan bertan onuradunak sartzen dituztenean.

   
     
     
 

Solís, P., Real, S., Evaluación de la actitud del profesorado especialista hacia la inclusión educativa. , Revista Española de Discapacidad, vol. 11, n. 1, 2023, p. 97-114.

La actitud docente es un elemento clave para lograr la inclusión exitosa de estudiantes con discapacidad en el aula ordinaria. Investigaciones previas aluden a una falta de formación en principios y estrategias para lograr una educación inclusiva que influye negativamente en dicha actitud. Este trabajo tiene como objetivo analizar las actitudes que presenta el profesorado con formación específica en atención a la diversidad para fomentar una inclusión efectiva en la escuela ordinaria. Para lograr tal fin se aplica un cuestionario de 21 ítems a 48 docentes especialistas que trabajan en centros de escolarización ordinaria en distintos niveles educativos. Los resultados a nivel global muestran actitudes positivas. De manera específica, se encuentran diferencias significativas en la dimensión de formación en función de los años de experiencia del docente. Como principal conclusión se plantea que la formación y el contacto son claves en las actitudes hacia estudiantes con discapacidad, y se propone formación en modelos inclusivos actuales dadas las diferencias encontradas en edad y años de experiencia del profesorado especialista en estas áreas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
  
 Galicia 
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu