|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 416 agosto 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Cada vez hay más jóvenes que parecen complementar su itinerario formativo entre la Universidad y la Formación Profesional para disponer de un perfil más completo y más opciones laborales. El objetivo principal del estudio cualitativo es identificar y analizar los factores clave influyentes en el acceso al primer empleo por parte de las personas jóvenes e incorporación al mercado laboral, en general, en etapas sucesivas.  |  | Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia (2023-2030). Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2023, 76 p. La misión de esta Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y la Adolescencia es articular la acción del conjunto del Estado y de las Administraciones en torno a ocho áreas estratégicas y una serie de metas a alcanzar en 2030, todas ellas clave para la plena garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esta Estrategia sigue la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CDN), sus Observaciones Generales (OG) y Observaciones finales sobre los informes periódicos V y VI combinados de España de 2018, así como la Agenda 2030.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/07/20-08/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El silencio oculta los abusos sexuales dentro del hogar |
El Diario Vasco - 05 de Agosto de 2023 |
Víctimas de distintas épocas relatan que antes sus propias familias les obligaban a callar y cómo ahora, que sí acusan, son ignorados por un sistema judicial que archiva ocho de cada diez casos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La salud mental en adolescentes ya es una «emergencia sanitaria y social» |
Gara - 26 de Julio de 2023 |
Una mesa redonda conformada por profesionales analizó la semana pasada las principales problemáticas de la salud mental en menores dentro del curso de verano de la UPV-EHU «La salud Mental de nuestras niñas, niños y adolescentes: una emergencia sanitaria y social». Varios ponentes apostaron por fortalecer la atención psicológica y minimizar los fármacos. |
|
|
|
|
|
|
P. Kaltzada (Presidenta de Save The Children España): La infancia es nuestra patria |
El Diario Vasco - 21 de Julio de 2023 |
Alrededor del 30% de la población mundial son niños y niñas, adolescentes y jóvenes que tienen menos de 18 años. La distribución de la infancia en el mundo es muy desigual: mientras en algunos países nos preocupan las bajas tasas de natalidad que no garantizan la renovación generacional, en otros la mayoría de su población infantil no tiene garantizada la supervivencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ayuda por cuidado de niños con cáncer o enfermedad grave se amplía a los 26 años |
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Julio de 2023 |
También se amplían las situaciones protegidas con el reconocimiento y la cobertura de los afectados. En caso de un grado de discapacidad igual o superior al 65%, la cobertura también se extiende hasta los 26 años. Además, se reconoce a la persona que reduce su jornada laboral al menos en un 50% para el cuidado de la persona enferma con el objetivo de compensar la pérdida de ingresos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Juanes, H., , Retos en la educación entre 0 y 3 años. Financiación y acceso en el primer ciclo de educación infantil por comunidades autónomas.
Madrid, Educo, 2023, 37 p.
Los mil primeros días de vida de niñas y niños son cruciales, pues en ellos se establecen los cimientos del desarrollo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Es el periodo en el que el cerebro experimenta su mayor crecimiento, cuando las conexiones sinápticas se forman en mayor número y con mayor rapidez. Para que este desarrollo se produzca de la mejor forma posible, es imprescindible que niñas y niños reciban alimentación, cuidados y estimulación adecuados en un contexto de relaciones seguras (Educo, 2022a). Las familias son el primer y principal actor en la atención de estas necesidades, pero su labor se ve afectada por condicionantes sociales, económicos, políticos y culturales, que configuran los recursos y oportunidades a los que tienen acceso tanto ellas como sus hijas e hijos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas.
Madrid, Ministerio de Universidades, 2023, 46 p.
En los últimos años se han identificado bajos niveles de bienestar emocional y una mala salud mental de algunos sectores de la población que plantean implicaciones preocupantes desde el punto de vista de la Salud Pública. La crisis sanitaria global ha puesto de manifiesto la importancia de abordar los problemas de salud mental en la población joven, especialmente en lo que se refiere a la socialización y al crecimiento personal y colectivo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Quiroga, V., García, T., La atención a adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados/as como sujetos de derechos: un camino hacia la ciudadanía y la soberanía.
, Migraciones, n. 57, 2023, 6 p.
La infancia y la adolescencia son producto de contextos históricos, sociales y territoriales determinados (Ariés, 1986; de Mause, 1991) y su complejidad trasciende el contenido biológico y secuencial de la vida de una persona (Jociles, Franzé y Poveda, 2011). Su reconocimiento como grupos específicos con derechos propios está vinculado a la modernidad y al énfasis en el individualismo igualitario y el reconocimiento de los derechos a la vida, a la libertad y a la felicidad (Therborn, 1993). El significado de estos conceptos ha variado en el proceso de democratización de las sociedades. En esta transformación han influido de forma esencial: el derecho y las legislaciones específicas sobre menores; la educación básica obligatoria durante un número de años establecido; la protección contra el maltrato y la negligencia de los adultos; y, por último, el cambio en las relaciones familiares, consecuencia de la ruptura de las estructuras patriarcales (Roldán, García y Nogués, 2013). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto Navarro de la Juventud, Juventud y convivencia. Valores, prácticas y actualidad en el universo de la convivencia cívica en Navarra = Gazteria eta bizikidetza. Balioak, jardunbideak eta gaurkotasuna Nafarroako bizikidetza zibikoaren unibertsoan.
Pamplona, Gobierno de Navarra, 2023, 72 p., 71 or.
El Instituto Navarro de la Juventud se plantea abordar en su serie de estudios monográficos un análisis que profundice en las actitudes, las opiniones en torno a la convivencia cívica y a los valores de respeto y tolerancia a la diversidad de la juventud navarra, con el objetivo de captar los signos que puedan indicar el estadio actual, así como los riesgos futuros, para orientar y dirigir las intervenciones y políticas de juventud. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|