|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 416 agosto 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El Plan de Salud 2023 es el instrumento superior de planificación y programación del sistema sanitario, por el que se establecen los objetivos generales en materia de salud y las prioridades que durante el tiempo de su vigencia han de ser atendidas con los recursos disponibles, y que, en conjunto, definen las políticas sanitarias. El Plan de Salud, además de responder a una necesidad social, supone la plasmación material de un mandato legal contenido en la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi, enraizado en el artículo 18 del Estatuto de Autonomía.  |  | Berasaluze, A., et al., Supervisión: hacia un modelo colaborativo y transdisciplinar. Serie: Social Work, Cizur Menor, Editorial Aranzadi, S.A.U., 2023, 540 p. La supervisión es una metodología que procura el cuidado profesional y la mejora continua de su praxis. Partiendo de situaciones que generan algún tipo de inquietud en profesionales, ofrece un espacio de diálogo y aprendizaje desde unas relaciones de mutualidad y horizontalidad donde resignificar conocimientos y generar construcciones compartidas. Constituye, en definitiva, un espacio de investigación y reflexión crítica sobre la praxis profesional y sus contextos que permite super(ar)visiones, orientar las políticas sociales y transformar la realidad social. Las situaciones que actualmente se atienden desde los distintos sistemas de protección social son cada vez más complejas, diversas y dinámicas, lo que exige organizaciones, servicios y profesionales en constante formación. Sin duda, la supervisión es una de las herramientas para lograr ese objetivo compartido de mejora continua y calidad en la atención.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/07/18-08/01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Entzuteko eta entzuna izateko |
Bizkaiko Hitza - 28 de Julio de 2023 |
'Harrera' kontzeptuaren inguruan hausnartzeko sortu zuten 'Loturak Emakumeok' proiektua. Andre migratzaileek eta bertakoek hartzen dute parte. Haien iritziz, egitasmo "zoragarria" da. Bakoitzak bere istorioa objektu batekin kontatzen du. Irailean, hirugarren aldia hasiko dute, Portugaleten. |
|
|
|
|
|
|
El gasto de Euskadi en RGI e Ingreso Mínimo Vital es el 25% del total de España |
El Correo - 27 de Julio de 2023 |
Euskadi gastó el año pasado 419 millones de euros en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una cifra que representa el 25% del total nacional dedicado a este tipo de prestaciones para la inclusión, lo que evidencia su liderazgo en protección social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La salud mental en adolescentes ya es una «emergencia sanitaria y social» |
Gara - 26 de Julio de 2023 |
Una mesa redonda conformada por profesionales analizó la semana pasada las principales problemáticas de la salud mental en menores dentro del curso de verano de la UPV-EHU «La salud Mental de nuestras niñas, niños y adolescentes: una emergencia sanitaria y social». Varios ponentes apostaron por fortalecer la atención psicológica y minimizar los fármacos. |
|
|
|
|
|
|
Cuatro décadas de inclusión laboral |
El Correo - 23 de Julio de 2023 |
Lantegi Batuak, que emplea a 3.200 personas con discapacidad, celebra su aniversario. Dos trabajadores nos cuentan su experiencia. |
|
|
|
|
|
|
La ayuda por cuidado de niños con cáncer o enfermedad grave se amplía a los 26 años |
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Julio de 2023 |
También se amplían las situaciones protegidas con el reconocimiento y la cobertura de los afectados. En caso de un grado de discapacidad igual o superior al 65%, la cobertura también se extiende hasta los 26 años. Además, se reconoce a la persona que reduce su jornada laboral al menos en un 50% para el cuidado de la persona enferma con el objetivo de compensar la pérdida de ingresos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. L. Gómez Llanos (Sociólogo): La natalidad en Euskadi, a debate |
El Diario Vasco - 19 de Julio de 2023 |
Qué hacer entonces? Las políticas de natalidad se basan en la asunción generalizada y compartida de que un elevado número de nacimientos es una oportunidad, porque contribuye a reforzar la población, que de este modo depende menos de la inmigración para cubrir sus necesidades de mano de obra y aumentar su dinamismo económico mediante la renovación generacional y la llegada de jóvenes más capaces de innovar y adaptar el país a las actuales convulsiones económicas y tecnológicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Borrell, M. (coord.), et al., Propuesta de diseño metodológico del Plan piloto de la renta básica universal de Cataluña.
Barcelona, Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques Ivàlua, 2023, 40 p.
El objetivo general del Plan piloto es recopilar la evidencia de los efectos que genera una Renta Básica Universal (RBU), con la finalidad de que sea información relevante en el proceso futuro de implementación de la renta básica universal en el conjunto de la población catalana, tal y como se explica en el informe de presentación del Plan piloto. Particularmente, se considera que los efectos más relevantes a identificar son aquellos derivados de dos de las características esenciales de la RBU, que es una renta básica y universal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Organisation for Economic Cooperation and Development, OECD Employment Outlook 2023. Artificial intelligence and the labour market.
París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2023, 267 p.
La edición de 2023 de las perspectivas de empleo de la OCDE se centra en los principales desafíos del mercado laboral en los países de la OCDE. El informe se centra, en particular, en la evolución de la demanda de trabajo y la escasez generalizada, así como en la evolución de los salarios en un contexto de elevada inflación. También hace un balance de la evidencia actual sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado de trabajo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tandem Social SCCL., Los cuidados desde la Economía Social. Estudio sobre la presencia de la Economía Social en los grupos de servicios de la Economía de los Cuidados.
Madrid, Confederación Empresarial Española de la Economía Social, 2022, 120 p.
El presente estudio, que se ha realizado a lo largo de los meses de septiembre de 2022 a diciembre de 2022, por parte de Tandem Social e investigadoras de la UPF, tiene como objetivo general identificar y analizar el papel de la Economía Social (ES) como agente de provisión de actividades y servicios de la Economía de los Cuidados (EC) en España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Estratégico de Servicios Sociales de La Rioja 2023-2026.
Logroño, Gobierno de La Rioja, 2023, 119 p.
El presente documento expone, en primer lugar, un amplio conjunto de datos sobre el contexto externo y la situación interna de los Servicios Sociales de La Rioja que, no agotando la información aportada por las investigaciones realizadas, se orientan principalmente a fundamentar un diagnóstico que se resumen en un conjunto de puntos críticos del actual sistema de Servicios Sociales para hacer frente a los retos de futuro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|