Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 414 julio 2023
Destacado - Aipagarria Hemeroteka 2023/06/20-07/05 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Destacado - Aipagarria  
   
 

Herrero, I., Díaz, C., Violencia de género y mujeres mayores en la Comunidad Autónoma de Euskadi: visibilizando una vulnerabilidad opaca. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2023, 168 p.

Esta investigación está centrada en el análisis de la violencia de género en mujeres de 65 y más años en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Su realización ha sido posible gracias a una beca de investigación financiada por Emakunde, correspondiente a la convocatoria 2021, destinada a analizar situaciones y desigualdades en los colectivos de mujeres en riesgo de discriminación múltiple, especialmente en el acceso a recursos sociales, económicos y de seguridad. Los resultados de esta investigación se presentan en este informe estructurados en tres bloques temáticos. El primero, contextualiza la investigación explicando su fundamentación, el conocimiento científico existente sobre el tema estudiado, el enfoque teórico que enmarca el análisis y la metodología empleada. El segundo bloque, analiza la realidad de este fenómeno, describiendo las características de las mujeres víctimas y de los hombres agresores, la historia de violencia de pareja, el papel del entorno cercano, la respuesta de los recursos de atención y la imagen social de estas víctimas mayores. El tercer bloque corresponde a las conclusiones y propuestas de actuación. Finalmente, se presentan las referencias de las fuentes consultadas.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/06/20-07/05  
   
 
Adineko lau emakumetik batek indarkeria matxista pairatu du
Berria - 05 de Julio de 2023
Bikotekideek andre edadetuei pairarazten dieten bortxa ikertu dute, Emakunderen beka baten bidez. Ohartarazi dute fenomeno ikusezina dela, eta horrek zaildu egiten duela detektatzea.
 
   
 
F. Arrieta (Politólogo y profesor de Trabajo Social en Deusto): «Necesitamos otro modelo de cuidados para el hogar»
El Diario Vasco - 03 de Julio de 2023
«Hace falta una nueva ley que integre lógicas que ahora están dentro del sistema de servicios sociales y del sistema de salud. Tiene que haber una referencialidad única».
 
   
 
Jaurlaritzak % 41 indartuko du genero-indarkeriako eta etxeko indarkeriako kasuetara bideratutako Ertzaintzaren plantilla
Diario de Noticias de Álava - 02 de Julio de 2023
Eusko Jaurlaritzak Lanpostu Zerrenda (LPZ) aldatuko du % 40,8 handitzeko Ertzaintzak erregistratuta dituen genero-indarkeriako eta etxeko indarkeriako espedienteen jarraipenaz eta ebaluazioaz arduratzen den Ertzaintzaren plantilla.
 
   
 
Hasta ocho semanas para cuidar a los hijos: estas son las nuevas medidas de conciliación del Gobierno
Diario de Noticias de Álava - 30 de Junio de 2023
Las nuevas medidas del Gobierno han entrado en vigor este jueves tras su publicación en el BOE.
 
   
 
Adingabeei egindako bi sexu abusutatik bat familia barruan gertatzen da
Berria - 29 de Junio de 2023
Biktimen %81 neska nerabeak edo neskatxoak dira, gehienak 14 eta 17 urte bitartekoak. Nerea Melgosa Eusko Jaurlaritzako Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako sailburuak eman ditu datuok, UEUren ikastaroetan.
 
   
 
233 mujeres cuentan con una protección especial de la Ertzaintza por su alto riesgo a ser agredidas
El Correo - 29 de Junio de 2023
Seguridad aumentará un 40% la plantilla destinada al seguimiento de los casos de violencia de género, que pasará de 70 a 100 agentes.
 
   
 
Trece menores sufren violencia sexual en Euskadi al mes
El Diario Vasco - 28 de Junio de 2023
La mitad de los casos se producen en el entorno familiar y la mayoría son niñas o chicas adolescentes.
 
   
 
Consumo de psicofármacos, el género condiciona la salud mental
Gara - 25 de Junio de 2023
A las mujeres se les diagnostica el doble de enfermedades mentales como depresión o ansiedad que a los hombres, y se les receta el doble de psicofármacos. Es solo uno de los datos ofrecidos por la profesora, enfermera y sicóloga Amaia Cuesta en su intervención durante los Cursos de Verano de la UPV-EHU.
 
   
 
Jaietan eraso matxistak prebenitzeko formakuntza jasoko dute udalek
Berria - 24 de Junio de 2023
Emakundek eta Eudelek antolatuta, hiru formakuntza saio egingo dituzte eratu berri diren udaletako eledunekin eta teknikariekin.
 
   
 
A. Cuesta Zigorraga (Mendekotasunetan aditua): «Psikofarmakoek izena dute, eta emakume izena da»
Berria - 24 de Junio de 2023
Genero rolek emakumeen buru osasunean duten eraginaz eta horietatik erator daitezkeen mendekotasun arazoez mintzatu da Amaia Cuesta. Erizaina, psikologoa, irakaslea eta mendekotasun aditua da.
 
   
 
Euskadi edita una guía que acerca la justicia a las víctimas de maltrato
Deia - 23 de Junio de 2023
En el manual, Emakunde y el TSJPV les informan de manera clara de todo el proceso penal a seguir.
 
   
 
El reto de eliminar la violencia en parejas adolescentes
El Diario Vasco - 23 de Junio de 2023
Un grupo de investigadoras vascas lanza un programa para eludir conductas de riesgo a través de internet en los noviazgos de los jóvenes.
 
   
 
Consumo de psicofármacos, cuando el género condiciona la salud mental
Gara - 22 de Junio de 2023
A las mujeres se les diagnostica el doble de enfermedades mentales como depresión o ansiedad que a los hombres, y se les receta el doble de psicofármacos. Es solo uno de los datos ofrecidos por la profesora, enfermera y sicóloga Amaia Cuesta en los Cursos de Verano de la UPV-EHU.
 
   
 
El 25% de las trabajadoras cobra un salario anual igual o menor al SMI
Público - 21 de Junio de 2023
Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 81,6% del masculino, según la 'Encuesta de Estructura Salarial 2021' publicada por el Instituto Nacional de Estadística.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Verde, M., et al., La atención temprana que reciben los niños y niñas con autismo en España. Valoración de las familias. Madrid, Confederación Autismo España, 2023, 22 p.

En este documento se recogen las principales conclusiones de un estudio que Autismo España ha llevado a cabo para conocer en primera persona la perspectiva de los y las familiares de los niños y niñas con autismo en nuestro país, enmarcado en el estudio “Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo en España”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

   
     
     
 

Farré, L., , Què funciona per reduir la pobresa infantil durant les primeres etapes de la vida? Polítiques contra la pobresa infantil en l’etapa 0-3. Barcelona, Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques Ivàlua, 2022, 40 p.

Este documento presenta un resumen de la evidencia científica más reciente sobre las políticas públicas que pueden contribuir a reducir la pobreza infantil. La pobreza infantil es un fenómeno multidimensional que es necesario abordar desde diversas perspectivas. Este documento se centra en el diseño de intervenciones para mitigar la pobreza económica entre los hogares con menores de corta edad.

   
     
     
 

Observatorio de las Ocupaciones, Informe del Mercado de Trabajo de: mujeres, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años, extranjeros y personas con discapacidad. Álava/Araba - 2023. Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, 2023, 110 p.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) presenta el Informe de mercado de trabajo de los colectivos de interés para el empleo: (mujeres, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años, extranjeros y personas con discapacidad) de la provincia de Araba/Álava, elaborado por la unidad provincial del Observatorio de las Ocupaciones.

   
     
     
 

Gender Social Norms Index 2023. Breaking down gender biases. Shifting social norms towards gender equality. Nueva York, United Nations Development Programme, 2023, 44 p.

El índice de normas sociales de género (gSni) muestra las creencias sobre la igualdad de género en capacidades y derechos. El gSni se calcula utilizando datos de la Encuesta mundial de valores (wVS). Se abarcan cuatro dimensiones clave (política, educativa, económica e integridad física) para resaltar las áreas en las que las mujeres y las niñas enfrentan desventajas y discriminaciones sistemáticas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu