|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 210 junio 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Auzolanean Ekin! es un proyecto que estás dirigido a personas que, de forma voluntaria, quieran transformar la sociedad o el medio ambiente. Somos conscientes de que desde nuestras comunidades o barrios nos es imposible lograr cambios a nivel global, pero Auzolanean Ekin! es un proyecto que estás dirigido a personas que, de forma voluntaria, quieran transformar la sociedad o el medio ambiente. Somos conscientes de que desde nuestras comunidades o barrios nos es imposible lograr cambios a nivel global, pero confiamos en el dicho que dice: “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Esta guía ha nacido para apoyar la puesta en marcha de un proyecto comunitario.  |  | Martínez-García, P., Aguado-Peláez, D., Acción voluntaria en Navarra desde la perspectiva de género. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2023, 110 p. En este informe se profundiza en la situación del voluntariado de Navarra desde una perspectiva de género. Por un lado, se atiende a las desigualdades entre mujeres y hombres que se pueden estar reproduciendo y, por otro, se proponen estrategias de mejora que deriven en una práctica voluntaria en la que la transformación social sea igualitaria e inclusiva. El objetivo del informe es desvelar las brechas y desigualdades entre hombres y mujeres existentes en el voluntariado navarro. O, en otras palabras, realizar una fotografía de la situación de la acción voluntaria en Navarra desde una perspectiva de género.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/06/01-30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Vidas atrapadas en la pobreza |
El Diario Vasco - 07 de Junio de 2023 |
Las 34.288 personas atendidas por Cáritas el pasado año en Euskadi –en el caso de Gipuzkoa fueron 17.213, un 12,13% más que en 2021– representan el rostro de una pobreza que no solo crece, sino que se cronifica, aunque resulte invisible para una buena parte de la población. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Foster, L. (dir.), et al., Corporate volunteering for a post-pandemic world. The state of health of corporate volunteering.
Washington, International Association for Volunteer Effort, 2023, 131 p.
Esta investigación, combinada con las casi dos décadas de trabajo de IAVE con corporaciones, ha dado lugar al surgimiento de una “Agenda para el Futuro”; uno que articula los desafíos que enfrenta el campo y emite un "llamado a la acción" no solo para las empresas de todo el mundo sino también para las ONG y los organismos públicos a los que sirven. Este llamado a la acción pide que profundicemos colectivamente nuestro compromiso con el voluntariado como parte de la solución a los grandes desafíos que enfrentamos, y que aceptemos el voluntariado como un imperativo para la creación de valor compartido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio del Voluntariado, El voluntariado en España. Quién, cómo, por qué.
Madrid, Plataforma del voluntariado de España, 2023, 29 p.
El informe recoge datos de la encuesta realizada a personal voluntario de las 17 Comunidades Autónomas con una muestra de 6.122 entrevistas realizadas. Los datos reflejan una importante feminización del voluntariado; no hay una tendencia clara en distribución por edad y un dato muy positivo es que la tasa de personas voluntarias con discapacidad es pareja a la de la población general. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Romera, R., et al., Familias de acogida. Análisis de los sistemas de soporte a esta modalidad de cuidado alternativo.
, Boletín sobre Vulnerabilidad Social, n. 27, 2022, 233 p.
Con este trabajo se persigue disponer de una Investigación aplicada, con perspectiva de género, sobre los Sistemas de Apoyo y Soporte al Acogimiento Familiar en España, incorporando la visión que tienen las familias que colaboran con Cruz Roja en esta modalidad de cuidado alternativo, y los distintos agentes implicados. Para ello, se incluye un análisis comparado de los marcos institucionales que existen en el Estado, tanto en las recientes aprobaciones legislativas de carácter estatal, como en los diversos decretos y planes establecidos en las CCAA, tratando de identificar las lagunas y necesidades de mejora que se dan en los sistemas de apoyo y soporte en el acogimiento familiar en España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidade da Coruña, Construyendo Ecosistemas de Intervención Social. La contribución del Tercer Sector de Acción Social a una transición digital y ecológica justa en España.
Madrid, Plataforma de ONG de Acción Social, 2023, 166 p.
El presente estudio se inicia con una síntesis de los resultados de la revisión documental sistemática realizada con el objetivo de establecer el estado del arte en cuanto a las tendencias y los retos del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España en perspectiva internacional, especialmente europea. El fin último consiste en identificar temáticas de relevancia para, a través de los estudios de caso que se desarrollan a continuación, explorar los escenarios que el TSAS enfrenta y las respuestas innovadoras que está planteando en el contexto de dichas temáticas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|