|
|
|
|
|
|
Boletín personas con discapacidad nº 413 junio 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | SIIS-Servicio de Información e Investigación Social, Prestaciones económicas para las personas con discapacidad. Donostia-San Sebastián, Elkartean. Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, 2023, 154 p. | | Revista Española de Discapacidad. Revista Española de Discapacidad , vol. 11, n. 1, 2023, 286 p. | | Carcedo, V., Hernández, J. (coords.), Estudio del impacto de la inteligencia artificial en los derechos de las personas con discapacidad. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2023, 165 p. | La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su artículo 19, reafirma la no discriminación y el reconocimiento del derecho de todas las personas con discapacidad a vivir con plena inclusión y participar de forma independiente en la comunidad en igualdad de condiciones. Para garantizar este derecho, en cualquier caso, es necesario poner en marcha cambios en el nivel de las políticas públicas que incluyan una mayor inversión en la protección social de las personas con discapacidad. Para lograr un nivel de vida adecuado y comparable al del conjunto de la ciudadanía, las personas con discapacidad suelen incurrir en gastos adicionales, lo que representa una desventaja significativa para el desarrollo de un proyecto de vida autónomo y en igualdad de condiciones. | | La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, ha publicado su primer número del año 2023. Los trabajos abordan en esta ocasión temas de actualidad como la inteligencia artificial, la justicia digital o la audiodescripción en el cine. También se recogen varios artículos sobre las barreras a la participación de las personas usuarias de servicios de salud mental, la calidad de vida de personas con trastorno del espectro autismo, la disrupción biográfica y discapacidad cognitiva en el daño cerebral adquirido y varios centrados en la educación inclusiva. | | La Inteligencia Artificial forma ya parte irresoluble de nuestra sociedad, y supondrá un auténtico avance que, es previsible, impacte a futuro en los sistemas de producción, en el diseño y funcionalidad de los productos y servicios de consumo, en el comportamiento social en la forma y los modos de relacionarnos. Este informe responde a la doble visión de la Inteligencia Artificial, por un lado la visión optimista, de su potencialidad y virtualidad, por otro lado la visión precavida, de fijar sus desarrollos dentro de un perímetro en el que nadie se quede atrás. Alertando de los riesgos y planteando sugerencias para evitar una Inteligencia Artificial excluyente. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/06/08-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Suizidioaren prebentzioa indartuko du Osakidetzak |
Gara - 20 de Junio de 2023 |
Osakidetzako zuzendaritzak atzo Legebiltzarrean aurkeztu zuen Pazientearen Segurtasunerako Estrategiak bi ekintza lerro berri jasotzen ditu: larrialdi zerbitzuak eta suizidioaren prebentzioa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La brecha de ingresos de personas con discapacidad es de 4.700 euros |
Gara - 13 de Junio de 2023 |
La media de ingresos de las personas con discapacidad es de 23.204 euros al año frente a los 27.905 del resto de la población, lo que sitúa la brecha en 4.700 euros. El sobrecoste «oscila entre los 2.874 euros, en su cuantía inferior, y los 23.460, en su importe superior». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La anorexia nerviosa y su relación con el miedo a madurar |
Público - 08 de Junio de 2023 |
Se trata de una de las enfermedades psicosomáticas más frecuentes en la sociedad occidental. Un estudio revela que las mujeres con anorexia presentan este sentimiento más intensamente en comparación con los hombres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de las Ocupaciones, Informe del Mercado de Trabajo de: mujeres, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años, extranjeros y personas con discapacidad. Álava/Araba - 2023.
Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, 2023, 110 p.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) presenta el Informe de mercado de trabajo de los colectivos de interés para el empleo: (mujeres, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años, extranjeros y personas con discapacidad) de la provincia de Araba/Álava, elaborado por la unidad provincial del Observatorio de las Ocupaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuidado sin Sujeciones 2023.
Madrid, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2023, 84 p.
La base de la filosofía de este documento es la Atención Gerontológica Sin Sujetar. Se supera la idea del documento anterior de reducir el uso de la sujeción o de aplicar sujeciones de acuerdo a “norma”. Viendo que las pautas de actuación para la aplicación de sujeciones lo que hacen es arraigar su uso, se ha tratado de desarrollar el concepto de no aplicar sujeciones con “norma”, e incluso superarlo, porque el principio del presente documento es simplemente no aplicarlas, de forma que la puesta en práctica del derecho a no ser sujetado no se quede en papel mojado, sino que sea toda una realidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
McGuire, D., Chicoine, B., Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down. Una guía para comprender y evaluar sus cualidades y problemas emocionales y conductuales (2ª ed.).
Barcelona, Fundación Iberoamericana Down21, 2023, 578 p.
Desde la primera edición en español, publicada en 2010, ha habido muchísima más investigación sobre la salud mental de las personas con síndrome de Down. Los autores han incorporado buena parte de esa información y, como en la primera edición, se han apoyado fuertemente en su prolongada experiencia a la hora de atender a los adolescentes y adultos. El libro ha sido actualizado por completo, ha añadido capítulos nuevos sobre temas sensoriales, la importancia de la comunicación, el pensamiento concreto, la memoria visual, el trastorno de regresión, y ha remozado el de la enfermedad de Alzheimer a la luz de la enormidad de estudios de investigación y de probada experiencia en el tratamiento. Este libro se centra en los temas de salud mental, pero también se abordan los de salud física en cuanto están relacionados con, o afectan a, la salud mental. Los autores desean dejar bien claro que se trata de un material educativo. En absoluto pretende ocupar el puesto de la relación entre una persona con síndrome de Down y su profesional sanitario, pero sí esperan que sea utilizado para mejorar su comprensión sobre cómo pueden mejorar la promoción de la salud y abordar las condiciones caracterizadas por un deterioro de la salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lassaleta, A., , El daño cerebral invisible. Alteraciones cognitivas en TCE, ictus y otras lesiones cerebrales. 4ª ed.
Serie: EOS Psicología, Madrid, Giunti Psychometrics, 2022, 158 p.
El libro cuenta, de forma amena ?muchas veces incluso divertida? y muy cercana al lector, la experiencia de la autora, la psicóloga clínica Aurora Lassaletta, mediante numerosas anécdotas extraídas de su vida cotidiana a lo largo de más de catorce años. Traza un recorrido por los síntomas cognitivos, conductuales, emocionales y físicos del daño cerebral adquirido (DCA) a los que ha tenido que enfrentarse en este tiempo, destacando, por una parte, su invisibilidad, esto es, la dificultad que conlleva para otras personas, incluso para las más cercanas como familia y amigos, comprender o percibir estos síntomas como secuelas reales de la lesión; y, por otra parte, proporcionando a otras personas afectadas por una lesión cerebral y a sus más allegados, estrategias y recursos para afrontar el día a día y minimizar las frustraciones y limitaciones que se ven obligados a enfrentar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|