|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 413 junio 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Esta panorámica se centra en datos relativos al ámbito laboral, teniendo en cuenta las diferencias entre población autóctona y población de origen extranjero, y, dentro del conjunto de personas origen extranjero, también las diferencias entre mujeres y hombres. Para ello, se utilizan los resultados que ofrece la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) de Eustat, incluyendo igualmente algunos datos registrados por Lanbide. | | Dubois, H., Nivakoski, S., Unaffordable and inadequate housing in Europe. Living conditions and quality of life. Luxemburgo, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 2023, 84 p. Este informe analiza los problemas de vivienda a los que se enfrentan las personas en la Unión Europea, y las políticas para abordarlos. Se basa, entre otros, en la encuesta electrónica sobre vida, trabajo y COVID-19 de Eurofound y en las estadísticas de la Unión Europea sobre ingresos y condiciones de vida. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/06/03-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Vidas atrapadas en la pobreza |
El Diario Vasco - 07 de Junio de 2023 |
Las 34.288 personas atendidas por Cáritas el pasado año en Euskadi –en el caso de Gipuzkoa fueron 17.213, un 12,13% más que en 2021– representan el rostro de una pobreza que no solo crece, sino que se cronifica, aunque resulte invisible para una buena parte de la población. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Molar, T., Gómez, P., La situación de las empleadas domésticas de origen migrante en tiempos de COVID-19: diagnóstico y prospectivas.
, Barcelona Societat, n. 29, 2022, 104 p.
La irrupción de la COVID-19 supuso una crisis social sin precedentes en la ciudad de Barcelona. Tal como se había señalado en varias ocasiones, la situación de precariedad abocó a muchas personas a estados de extrema dificultad vinculados especialmente a la vivienda y a la cobertura de derechos básicos como la alimentación. La interrupción de la actividad económica como medida para prevenir la propagación de la enfermedad supuso una destrucción importante de puestos de trabajo en una economía que aún acarreaba secuelas del impacto de la crisis financiera del 2008. Además, las actividades vinculadas a la economía informal se interrumpieron, con los efectos que ello comporta. El impacto de la pandemia puso de manifiesto la necesidad de unas políticas de protección social con respecto a la garantía de ingresos o a la situación de las personas migrantes que se encuentran en una situación administrativa irregular. Muchas personas perdieron sus fuentes de ingresos, vieron retrasado el cobro de los ERTE, perdieron capacidad para mantener el pago del alquiler o incluso perdieron las habitaciones de realquiler. La emergencia sanitaria y social demostró el papel clave que tienen las administraciones locales para responder a situaciones de emergencia, desde la proximidad y el conocimiento del territorio y las necesidades de la comunidad. En el caso de Barcelona, las tensiones producidas sobre el sistema sirvieron para revelar las debilidades en el ámbito de ciudad, pero también sus puntos fuertes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De la Rica, S., et al., Competencias laborales de las personas entre 45 y 60 años en Euskadi.
Bilbao, Fundación Iseak, 2022, 58 p.
En este estudio se analiza el posicionamiento de las personas mayores de 44 años en el mercado laboral vasco en lo que respecta al tipo de ocupaciones desempeñadas y sus capacidades competenciales. Los resultados identifican un sub-colectivo de personas mayores de 44 años particularmente desaventajado: las personas cronificadas en el desempleo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rajeb, S., et al., Manual de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia destinado al personal de las entidades locales y representantes políticos a nivel local.
Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), 2022, 257 p.
Este documento es una herramienta cuyo principal objetivo es promover y fortalecer las competencias de las Administraciones públicas en la prevención del racismo y la xenofobia, teniendo en cuenta el enfoque de género. De este modo, se pretende mejorar los conocimientos, las competencias y las actitudes del personal de la Administración pública para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes en Marruecos, proporcionándoles herramientas metodológicas y didácticas en este ámbito. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Riera, J.R. (ed.), et al., Las soledades. Reflexiones, causas y efectos.
Barcelona, Icaria Editorial, 2022, 145 p.
Desde hace pocos años el fenómeno de la soledad no deseada ha entrado en la agenda pública. Un fenómeno que, en términos políticos y sociales, es nuevo. Antes era una cuestión que quedaba únicamente en el marco de la privacidad individual y no tenía solución, era una condena que se vivía desde el ostracismo, el aislamiento, y que solo se superaba si se disponía de las capacidades individuales y la red social para poder hacerle frente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|