|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 412 junio 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud, Gazteen Argazkiak 2022 = Retratos de juventud 2022. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, 2023, 74 p., or. | | De la Rica, S., et al., Evaluación de impacto del programa de subvenciones salariales para jóvenes “Lehen Aukera”. Bilbao, Fundación Iseak, 2022, 72 p. | | Informe anual al Parlamento Vasco 2022. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2022. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2023, 76 p., 74 or. | En este nuevo informe de la serie 'Retratos de Juventud' se recogen las opiniones y las actitudes de la juventud de Euskadi de 18 a 29 años sobre la política y la situación tanto personal como de Euskadi. El Observatorio Vasco de la Juventud ha elaborado este informe a partir de datos proporcionados por el Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco, concretamente de la información recogida mediante encuesta para la elaboración de los Sociómetros vascos que el Gabinete de Prospección Sociológica realizó a lo largo del pasado año 2022. | | En este informe se analiza, a través de métodos de emparejamiento o “matching”, el impacto sobre la empleabilidad de un programa de subvenciones salariales dirigido a jóvenes en Euskadi. El programa en cuestión, denominado “Lehen Aukera” y desarrollado por el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, se dirige a jóvenes menores de 30 años con limitada experiencia profesional (menos de 6 meses) y se articula como una iniciativa de subvenciones salariales para fomentar contrataciones juveniles en carácter de prácticas o en formato indefinido. | | Este documento recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2022 por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko. Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del Ararteko 2022 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente. Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/05/19-06/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ikasgelan ere, baztertuak |
Berria - 31 de Mayo de 2023 |
Ikasleen azalaren koloreak eragina izan dezake emaitza akademikoetan, ongizate emozionalean eta ikasketen norabidean. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérez, M.T. (dir.), , Estrategia de Juventud 2022-2030.
Madrid, Instituto de la Juventud, 2022, 324 p.
La nueva Estrategia de Juventud 2030 “Bases para un nuevo contrato social con la juventud”1 nace de un proceso de reflexión sobre qué país y qué sociedad queremos tener de aquí a diez años, y sobre cómo podemos construir un presente y un futuro más igualitarios, sostenibles y con justicia social tanto para la juventud como para la sociedad y el medio ambiente en general. Es por ello por lo que planteamos, con la vista puesta en 2030, un instrumento ambicioso tanto en objetivos como en metodología. Este instrumento pretende ser el marco común desde el que construyamos ese nuevo contrato social necesario que no deje a nuestros jóvenes al margen y que permita construir proyectos de vida autónomos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Plan Operativo de Atención Temprana 2023.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2023, 42 p.
El Plan Operativo de Atención Temprana 2023 recoge los principales cambios, así como las medidas a implementar por parte del Gobierno de Navarra en este ejercicio. Este Plan supone un compromiso firme con la consecución de los objetivos y retos definidos en el Área de actuación 3 del II Plan integral de apoyo a la familia, la infancia y adolescencia de Navarra (2017-2023) y concreta, desde un punto de vista operativo, cómo se pretende avanzar, sumando fuerzas y generando sinergias en una apuesta por el trabajo interdepartamental (se ubica en un plano superior en la planificación de la Comisión Interdepartamental de Atención Temprana, compuesta por los departamentos de Educación, Salud y Derechos Sociales). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aparicio, R., Rodríguez, D., Aproximación empírica a la discriminación de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral.
Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), 2023, 49 p.
El propósito del presente estudio ha sido el de determinar si existe o no discriminación objetiva en el acceso de los descendientes de inmigrantes al mercado de trabajo. Para ello se ha realizado un «test de correspondencia» que ha consistido en responder a 1002 ofertas de trabajo enviando pares de currículos equivalentes en todo excepto en la procedencia, uno de hijo de inmigrantes y otro de nativos, con el objetivo de comprobar la diferencia de respuesta entre ellos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Protocolo de actuación desde el ámbito educativo ante la violencia de género y la violencia sexual.
Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2023, 172 p.
La escuela es un espacio que ha de promocionar bienestar a los niños y las niñas, y brindarles protección contra todo tipo de violencia. La OMS subraya su importancia en la formación de valores que ayuden a sensibilizar y también a detectar situaciones de abuso. Considerando lo anterior, el Gobierno de Aragón ha elaborado este protocolo de actuación ante la violencia de género y la violencia sexual dirigido al profesorado y a profesionales que trabajan en centros educativos, con el objetivo de dotarles de herramientas para la protección de la infancia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|